RESPUESTA INMUNE CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez
Advertisements

Iván Palomo Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Talca INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS.
Inmunoglobulinas.
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014.
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA COOPERACION CELULAR Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA HUMORAL
Ecosistemas destruidos
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
Transmisión de señales entre células
Inmunidad Adaptativa.
Activación de los linfocitos
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
Seminario de Informática en Salud
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
Sistema Inmunológico.
Capítulo 10 Inmunopatología del trasplante de órganos
Tema 18. El sistema inmunitario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mecanismos de acción hormonal
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Frecuencia de nacimientos con síndrome de Down con relación a la edad materna (frecuencia por nacimientos). Tomado de Solari AJ. Genética humana.
Posibles mecanismos de la lesión hepática inducida por fármacos
A. Tolerancia de células T central: se describen mecanismos de tolerancia central (en el ámbito del timo). De arriba abajo, las células pre-T primero reordenan.
Comunicación Celular.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Jueves, 11 de Febrero del 2010 Centro de Investigaciones Biológicas
Termodinámica Ciclo Carnot Área Académica: Ingeniería Mecánica
Células sanguíneas humanas
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
Vías de reconocimiento de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). El rechazo del trasplante lo inician los linfocitos T CD4 colaboradores.
Distribución evolutiva de tejidos linfoides
GENERALIDADES DE PATOLOGÍA.
Interacciones celulares durante la generación de las reacciones inmunitarias celular y humoral (véase el texto). El componente de la respuesta inmunitaria.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Mecanismo de la hipersensibilidad de tipo IV (DTH)
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Facultad de Ingeniería
Licda. Andrea Cifuentes
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Proteínas Carla Villagràn.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Tema 1: La Química Biológica 2017
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Tejido nervioso.
(adaptativa o específica)
SISTEMA NERVIOSO FUNCION Proporcionar defensa al individuo en las superficies mucosas Evitar la entrada de antígenos de la mucosa la.
Biología 2º Bachillerato
Epidemiología e Inmunología microbianas
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
Dr. Marcelo R. Regueiro Inmunología 2019
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
Infección MOI (10:1) con N.brasiliensis
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Transcripción de la presentación:

RESPUESTA INMUNE CELULAR Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014

Subtipos de linfocitos y sus funciones biológicas.

Las CPA profesionales participan en la activación T.

Los linfocitos T CD4 efectores se dividen en células Th1 y Th2.

Principales moléculas de contacto de los linfocitos T.

La sinapsis inmunológica.

Para su activación los Linfocitos T CD8+ necesitan mayor estímulos que los L T CD4+ por parte de la célula dendrítica

Mecanismos de co-estimulación en la activación de linfocitos Tc

Los LT CD4+ pueden diferenciarse a diferentes tipos de células efectoras

La sinapsis inmunológica.

Mecanismos de lisis celular mediada por las células Tc efectoras

Los Lt CD8+ ejercen su función citotóxica en los tejidos cuando encuentran su célula blanco

La función citotóxica la llevan a cabo principalmente por los mecanismos de Fas/FasL y perforina-granzimas

Subtipos de linfocitos y sus funciones biológicas.

Bibliografía consultada Introducción a la Inmunología Humana. Fainboim L & Geffner J. 6ª Ed. Panamericana, 2011 Curso: “Actualización sobre la fisiología de la respuesta inmune”. Hospital “Dr Gutierrez”. Dr. Norberto W. Zwirner. Laboratorio de Inmunopatología, IBYME-CONICET Inmunología. 7ª Edición. Jonathan Brostoff, David Male, Roth e Ivan Roitt. Editorial Elsevier-Moby. 2.007 Inmunología de Kuby. 6ª Edición. Thomas Kindt, Richard Goldsby, Barbara Osborne. Editorial Mc Graw Hill. 2.007. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. 4ª Edición. J.R. Regueiro González, C. López Larrea, S. González Rodríguez, E. Martínez Naves. Editorial Médica Panamericana. 2.006 www.inmunologiaenlinea.es www.youtube.com Inmunología Humana (audivisualesuva), Universidad de Valladolid: 44 videos (7-10 minutos c/u).