Desarrollo Científico en el Renacimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
La Ilustración.
La Ilustración El siglo de las luces.
CIENCIA en el S.XVII.
CLASE 13: DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Adelantos tecnológicos
EL RENACIMIENTO ITALIANO. Renacimiento El “Re-nacimiento” es un proceso cultural iniciado en Italia que busca recuperar la grandeza artística e intelectual.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
LA CULTURA Y EL ARTE DE RENACIMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
EMPIRISMO Punto de partida.
Desarrolló Histórico de las ciencias
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Racionalismo.
Por: Robert stev Ossa Otálora
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Camilo Alejandro Sánchez Carolina Gómez
“Cogito, ergo sum” (René Descartes).
El arte del Renacimiento
Desarrollo histórico de
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
Historia de la ciencia.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
LA ILUSTRACIÓN EL SIGLO DE LAS LUCES.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Desarrollo histórico de las ciencias
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
I NNOVACIONES T ECNOLÓGICAS É POCA M ODERNA BARROCO, ILUSTRACIÓN Y MODERNIDAD. SIGLO XVI-XVII ASIGNATURA ARMANDO BARRÍA PROFESOR PAULINA LARA ALUMNOS DANIELA.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
La Ilustración Saint Gaspar College
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: La observación experimental.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
Introducción a la filosofía
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA “Historia de la Ciencia”
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Científico en el Renacimiento Obj: Identificar avances y exponentes del desarrollo científico del siglo XV

Motivación

Introducción La ciencia y técnica evolucionan durante los siglos XV a XVIII hasta adquirir el carácter de “moderno”. Si bien las bases del pensamiento científico las encontramos en períodos históricos anteriores, es en la Edad Moderna donde se estructuran las ciencias a través del uso de un método que sistematiza el conocimiento. En paralelo, el avance de la técnica permite la elaboración de “nuevos inventos” en todos los ámbitos de la sociedad. 3 3

Imprenta Johannes Gutenberg crea la imprenta a mediados del siglo XV. Vehículo fundamental para divulgar nuevas ideas, pese a la censura de la iglesia. Realiza desafío 1 pág. 39

Pensamiento científico Teocentrismo  antropocentrismo Gracias al pensamiento humanista, se cambio de un pensamiento basado en las interpretaciones de la Antigüedad dominadas por la iglesia, a uno basado en la ciencia y el método científico. Desarrolla el desafío de la pág.41

Exponentes Ptolomeo (I d.C) Teoría Geocéntrica  Nicolás Copérnico (XVI d.C) Teoría heliocéntrica. Teoría confirmada más tarde por Galileo Galilei, quien en 1633 fue condenado por la Inquisición y en 1992 la iglesia reconoció su error. Realizar desafío de la página 43

Ciencia y técnica Características Si bien nace bajo la influencia de las obras grecolatinas, durante la Edad Media se forja un pensamiento científico europeo, a partir de elementos propios e influencia árabe. Autorretrato de Leonardo Da Vinci, máximo exponente del “ingeniero artista” Aparece el concepto de ingeniero artista, hombre que posee la técnica y desarrolla la sensibilidad artística. Se asumen nuevos paradigmas como el antropocentrismo y la teoría heliocéntrica, entre otros. 7 7

Avances científicos Nicolás Copérnico En Matemática: difusión de los clásicos (Euclides, Arquímides y Ptolomeo, entre otros), influencia árabe, desarrollo de álgebra y trigonometría. En Medicina: Vesalio funda las bases de la anatomía moderna mediante la observación de cuerpos humanos. En Astronomía: Nicolás Copérnico plantea la teoría heliocéntrica. 8 8

Avances técnicos Mundo militar: creación de armas de fuego portables. Artes de navegación: desarrollo de la cartografía (modelo Mercator) y nuevas embarcaciones. Agricultura: nuevas técnicas de cultivo, aprovechamiento energético del agua y viento. Inventos que inicialmente tuvieron un desarrollo individual y artesanal. 9 9

Revolución científica S. XVII Obj: Identificar concepto, avances y exponentes de la revolución científica del siglo XVII

Definición y temporalidad Se denomina Revolución Científica a un prolífico período de cinco décadas, durante el siglo XVII, donde se realizan una serie de avances y estudios científicos. Se sitúa cronológicamente entre la obra “Discurso del método” de Descartes (1637) y “Principia” de Isaac Newton (1687). Los avances son producto del desarrollo de dos movimientos intelectuales (corrientes filosóficas) europeos, el empirismo y el racionalismo. 11 11

Empirismo Francis Bacon Conocimiento que se origina a partir de la experiencia y la percepción sensorial. Desarrollada principalmente en Inglaterra. Entre sus exponentes están Francis Bacon, John Locke y David Hume, entre otros. Su versión más radical plantea que el único conocimiento válido es aquel que surge de la experiencia. 12 12

Racionalismo René Descartes Conocimiento que se origina a partir del uso de la razón mediante la aplicación de un “método científico”. Desarrollada principalmente en Europa continental. El texto fundacional del racionalismo es “El Discurso de Método” de René Descartes (método cartesiano / método deductivo). Otros exponentes son Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, entre otros. 13 13

Aportes relevantes En astronomía: Johannes Kepler, Galileo Galilei y Isaac Newton. En matemática: John Napier, Simon Stevin y Newton. En medicina: William Harvey, Marcello Malpighi y Robert Hooke. En física: Gilbert Walker, Evangelista Torricelli y Pierre Gassendi. En química: Jan Van Helmot y Robert Boyle. 14 14

Avances técnicos Molinos de viento. Reloj de péndulo. Telescopio. Reloj de péndulo por Huygens Molinos de viento. Reloj de péndulo. Presentación del telescopio por Galileo Telescopio. Filibote holandés. Filibote Horno de reverbero. 15 15

Características El movimiento filosófico de la Ilustración valoró el progreso de las ciencias vinculadas a la naturaleza. Acumuló el conocimiento de la época en el texto Enciclopedia, creado por Denis Diderot y Jean D´Alembert Realizó aportes en química, física, zoología y botánica, entre otras disciplinas científicas. 16 16

DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA EDAD MODERNA Síntesis de la clase DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA EDAD MODERNA R E N A C I M I E N T O R E V O L U C I Ó N C I E N T Í F I C A I L U S T R A C I Ó N Características Características Basadas en el Basado en obras grecolatinas Influencia de la cultura árabe Valoran las ciencias de la naturaleza Empirismo Racionalismo Recopilación del conocimiento en la Aportes en Aportes en Las ciencias exactas, las ciencias de la naturaleza y de los astros Enciclopedia Medicina Matemática Astronomía Autores Exponentes Denis Diderot y Jean D´Alembert Francis Bacon y René Descartes, entre otros Exponentes Nicolás Copérnico y Vesalio, entre otros

Actividad Explica la diferencia entre Empirismo y Racionalismo Te consideras más “empirista” o “racionalista” y por qué Explica por qué se conoce cómo “revolución científica” Explica de qué manera la ciencia tiene aportes tanto positivos como negativos.