La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I NNOVACIONES T ECNOLÓGICAS É POCA M ODERNA BARROCO, ILUSTRACIÓN Y MODERNIDAD. SIGLO XVI-XVII ASIGNATURA ARMANDO BARRÍA PROFESOR PAULINA LARA ALUMNOS DANIELA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I NNOVACIONES T ECNOLÓGICAS É POCA M ODERNA BARROCO, ILUSTRACIÓN Y MODERNIDAD. SIGLO XVI-XVII ASIGNATURA ARMANDO BARRÍA PROFESOR PAULINA LARA ALUMNOS DANIELA."— Transcripción de la presentación:

1 I NNOVACIONES T ECNOLÓGICAS É POCA M ODERNA BARROCO, ILUSTRACIÓN Y MODERNIDAD. SIGLO XVI-XVII ASIGNATURA ARMANDO BARRÍA PROFESOR PAULINA LARA ALUMNOS DANIELA LEGUÁ CRISTIÁN MOLINA MARCELO MOREIRA

2 DENTRO DEL CURRICULUM ESCOLAR INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA CURSO ►TERCER AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD ►UNIDAD Nº 4 - EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO CONTENIDO ►LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII Y SUS EFECTOS EN LA VIDA MATERIAL Y CULTURAL DE EUROPA, CONSIDERANDO LOS CAMBIOS EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LAS VISIONES DE MUNDO; EL CONCEPTO DE “RAZÓN” Y DISCUSIÓN SOBRE SUS EFECTOS EN EL MUNDO MODERNO. OBJETIVOS ►CONSTATA QUE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y AVANCES EN LAS CIENCIAS CAMBIARON EL RITMO DE VIDA Y LAS CONSTUMBRES ►DIMENSIONA EL IMPACTO QUE TUVO PARA EUROPA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y EL INTERCAMBIO DE ESPECIES, IMÁGENES Y EXPERIENCIAS A TRAVÉS DEL ATLÁNTICO Y COMO LOS EUROPEOS ESTABLECIERON SU VISIÓN EN EL NUEVO MUNDO ►RECONOCE COMO UNO DE LOS RASGOS DEL PERÍODO LA AUDACIA Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR QUE SE MANIFIESTA EN LAS CONQUISTAS TERRITORIALES, EN EL ARTE, EL PENSAMIENTO Y LAS COSTUMBRES, Y EL SURGIMIENTO DEL MÉTODO COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO.

3 TESIS A TRABAJAR Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, tuvieron como protagonista central al hombre, quien se instalará como el constructor de su propio destino, que viene a exaltar la grandiosidad humana. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA

4 AVANCES EN AL CAMPO DE LA NAVEGACIÓN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA NAVES CONTROL VELA CARABELA NAO TIMÓN QUILLA CUADRADA - ÁRABE TRIANGULAR - LATINA EMBARCACIONES BRÚJULAASTROLABIOSEXTANTEPORTULANOS

5 APORTE CULTURAL BRÚJULA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA DATOS TÉCNICOS ►INVENTADA POR LOS CHINOS EN EL SIGLO IX A. DE C. ►EN EL SIGLO XIV SE PERFECCIONA PARA LA NAVEGACIÓN EN ITALIA Y LUEGO EUROPA ►LORD KEVIN LA HACE ESTABLE PARA NAVEGAR EN EL SIGLO XIX ►PERMITE LA NAVEGACIÓN POR MEDIO DEL USO DE DIRECCIONES (NACE LA “ROSA DE LOS VIENTOS”) ►PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS Y CARTAS NAUTICAS FIABLES ►FACILITA UBICACIÓN DE TERRITORIOS

6 ASTROLABIO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►INVENTADA POR HIPARCO DE NICEA EN EL 150 A. DE C., SIGNIFICA “EL QUE BUSCA ESTRELLAS” ►LLEGA A EUROPA EN EL SIGLO X A TRAVÉS DE LOS ÁRABES ►USADA EN LA NAVEGACIÓN DESDE S. XV ►PERMITE POSICIONARSE EN BASE A LAS ESTRELLAS Y CON ELLO NAVEGAR EN BASE A CARTAS NAÚTICAS ►PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE CARTAS NAÚTICAS MÁS PRECISAS GRACIAS A LA GUÍA DE LAS ESTRELLAS

7 SEXTANTE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►INVENTADO EN 1730 DE FORMA SIMULTÁNEA POR EL INGLÉS JOHN HADLEY Y EL NORTEAMERICANO THOMAS GODFREY, ESTE ÚLTIMO ADAPTADO PARA LA NAVEGACIÓN ►SE APLICA A LA NAVEGACIÓN EN EUROPA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII ►PERMITE MEDIR LA ELEVACIÓN ANGULAR DEL SOL Y LOS ASTROS PARA DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD ►FACILITA LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MÁS PRECISOS DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN DE LOS COORDENAS GEOGRÁFICAS

8 PORTULANOS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►INVENTADO EN EL SIGLO XIII POR CIENTÍFICOS ITALIANOS Y POSTERIORMENTE PERFECCIONADO POR ESPAÑOLES E INGLESES ►USADO PARA DESCRIBIR LUGARES QUE SE EXPLORAN Y DESCUBREN DESDE EL SIGLO XV ►PERMITE EL TRAZADO DE COSTAS Y DE HITOS GEOGRÁFICOS (RÍOS Y BAHÍAS), SE HACE EN BASE A LA EXPERIENCIA MARÍTIMA ►SE HACE CON AYUDA DE REGLA Y COMPÁS ►PERMITE LA REPRESENTACIÓN PRECISA Y DETALLADA DE LUGARES

9 EMBARCACIONES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►CARABELA: INVENTADA EN EL SIGLO XIV EN EUROPA (ITALIA, PORTUGAL Y ESPAÑA) ►NAO: DE ORIGEN ÁRABE Y ADAPTADA POR EUROPEOS A FINES DEL SIGLO XV ►USO DE VELAS CUADRADAS (ORIENTAL) Y TRIANGULAR (LATINA), QUILLA Y TIMÓN ►CARABELA: DIMENSIONES PEQUEÑAS (20- 30 MTS. LARGO X 8 MTS. ANCHO), POCA TRIPULACIÓN (25 PERSONAS) ►NAO: NAVE MÁS GRANDE, SEGURA, RÁPIDA, NAVEGA CONTRA EL VIENTO, TIENE TIMÓN ARTICULADO EN LA POPA ►PERMITE COMERCIO, DESCUBR., TRASPOR.

10 AVANCES EN AL CAMPO DE LA CULTURA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA IMPRENTA PAPEL TELESCOPIO

11 IMPRENTA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►LOS ORÍGENES SE REMONTAN A CHINA EN EL S. IV A. DE C. PERO YA SE TENÍA CONOCIMIENTOS LIBROS IMPRESOS ►SE PERFECCIONA EN EL S. XI POR LOS CHINOS Y PASA A EUROPA EN EL S. XIV, LUEGO ES PERFECCIONADA POR JOHANN GUTENBERG EN 1450 EN ALEMANIA ►PERMITE LA REPRODUCCIÓN DE LIBROS Y CON ELLO EL FOMENTO DE LA LECTURA Y CULTURA ►EL PRIMER LIBRO IMPRESO EN EUROPA FUE LA BIBLIA, LO QUE LUEGO GENERÓ UN CUESTIONAMIENTO DE LA FE CATÓLICA Y SE ORIGINA EL PROTESTANTISMO

12 PAPEL INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►INVENTADO EN CHINA EN EL 200 A. DE C. ►LLEGA A EUROPA CON LA CONSQUISTA ÁRABE, INSTALÁNDOSE UN TALLER EN CÓRDOBA EN 1046 ►SE INICIA LA PRODUCCIÓN DE PAPEL EN FABRIANO, ITALIA EN 1275 Y EN INGLATERRA EN 1490 ►CON EL SE DESECHA EL SISTEMA DE TABLILLAS Y PERGAMINOS Y SE PERMITE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS IMPRESOS FOMENTANDO LA LECTURA ►PERMITE QUE SE REPRODUZCAN OBRAS CLÁSICAS (GRECO-LATINAS) Y SE FOMENTE CON ELLO LA CREACIÓN DE OBRAS NUEVAS

13 TELESCOPIO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►INVENTADO EN HOLANDA EN 1608 POR EL CREADOR DE LENTES HANS LIPPERSHEY ►EN 1609 EL ASTRÓNOMO ITALIANO GALILEO GALILEI LO REGISTRA ►KEPLER Y LUEGO SCHEINER LO PERFECCIONAN ►PERMITE LA PROLIFERACIÓN DE TEORÍAS CORRECTAS SOBRE EL UNIVERSO (EJ.: TEORÍA HELIOCÉNTRICA) Y CON ELLO EL CAMBIO DE LA CONCEPCIÓN DE HOMBRE ►PERMITE EL MEJOR DESARROLLO DE LA NAVEGACIÓN CON AYUDA ASTRONÓMICA

14 AVANCES EN AL CAMPO BÉLICO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA ARCABUZ CAÑÓN

15 ARCABUZ INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►SE EMPIEZA A UTILIZAR DE FORMA MASIVA POR LOS EJÉRCITOS EUROPEOS SIGLO XV Y XVII, SIENDO LIGERA AUNQUE LENTA DEBIDO AL USO DE LA PÓLVORA ►DESDE EL SIGLO XVI COMIENZA A SER REEMPLAZADO POR EL MOSQUETE ►PERMITE UN CAMBIO EN LA FORMA DE HACER LA GUERRA YA QUE EN PARTE EVITA LA LUCHA CUERPO A CUERPO ►FACILITA EL SOMETIMIENTO Y CONQUISTA DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DESCUBIERTOS POR LOS EUROPEOS, COMO POR EJEMPLO DE AMÉRICA

16 CAÑÓN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA APORTE CULTURAL DATOS TÉCNICOS ►SU INVENCIÓN SE ATRIBUYE AL MONJE ALEMÁN BERTHOLD SCHWARZ EN EL SIGLO XIV SIENDO CARGADO POR LA PARTE SUPERIOR ►EN EL SIGLO XV SE PERFECCIONA SIENDO CARGADO POR LA CULATA TENIENDO MÁS ALCANCE Y PRECISIÓN ►PERMITE EL DISPARO Y ASEDIO DESDE ALTAS DISTANCIAS SOBRE TODO EN EL SOMETIMIENTO DE LOS NUEVOS TERRITORIOS ►PERMITE EL DESARROLLO DE VARIOS TIPOS DE MUNICIÓN Y CON ELLO SE CREA UNA INDUSTRIA BÉLICA MÁS VARIADA

17 Renacimiento... Apertura de mundo INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

18 Nuevo panorama Europeo Profundas implicaciones políticas Transformaciones sociales Cambió la mentalidad de la época La forma de vida de los habitantes de la Europa occidental se modificó INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

19 Cultura Renacentista Humanística y antropocéntrica Sistema filosófico que considera al Hombre como centro del Universo Valoración de la personalidad del ser humano y de su individualidad INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

20 El Hombre protagonista de su destino El Hombre es visto como un ser natural e histórico Al ser protagonista y constructor de la historia busca estudiar las leyes de su medio ambiente Es el renacer del ser humano mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

21 Renacimiento científico y tecnológico Aportó un nuevo enfoque del mundo por conocerlo El Renacimiento influyó en el capitalismo naciente al punto de vivir plenamente la vida, enriquecerse y sobresalir por méritos personales INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

22 Progreso y Reinterpretación de la Historia El Hombre es libre de decidir su conducta, elegir su conducta, lo que supone una exaltación de la libertad individual en el plano cultural y social El Renacimiento supone el renacer del espíritu de libertad de un ser humano inserto en la naturaleza y en la historia El Hombre dominador del mundo por su conocimiento y voluntad INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

23 ¿ Cómo se produce el desarrollo de la ciencia ? El Renacimiento recogiendo temas básicos del Humanismo los podrá enlazar con el pensamiento científico La actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, lo que supone la renovación de la concepción del Universo INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENACIMIENTO.... APERTURA DE MUNDO

24 Teoría Geocéntrica INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENOVACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO

25 Copernico 1473-1543 Polaco INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENOVACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO

26 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENOVACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO Teoría Heliocéntrica

27 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA RENOVACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO Repercusiones Nuevo orden en la alineación de los planetas según sus periodos de rotación. Isaac Newton. Promovió el estudio de la astronomía y de la Matemática.

28 Los caracteres generales de la filosofía y la ciencia del siglo XVII INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

29 ANTECEDENTES Este periodo señala la madurez de la conciencia filosófica moderna y abarca su etapa más productiva. Se desarrolla un pensamiento cuyos caracteres difieren notablemente del renacentista anterior. Encontramos nuevos métodos en las prescripciones baconianas y cartesianas, de hecho, la filosofía moderna adulta se inaugura con dos tratados metodológicos: el Novum Organon de Francis Bacon, y el Discurso del Método de Rene Descartes. A la propensión mística de los pensadores renacentistas, sucede un intelectualismo que se escinden el racionalismo deDescartes, Spinoza y Leibniz, y el empirismo de Bacon, Locke, Berkeley y Hume. A partir del siglo XVII la ciencia adquiere un ímpetu y una influencia sobre la vida humana que antes no poseía, se inicia lo que podría llamarse la profesionalización de la filosofía en ciencia. Este es el primer siglo en que se puede distinguir, aunque no con precisión, estos dos tipos de sabios: científicos y filósofos. En este momento los filósofos ya no pueden considerase "hombres de ciencia". A partir del siglo V a.c. Cuando surgieron los primeros filósofos naturales, y hasta bien entrado el siglo XVI dc., la ciencias y la filosofía fueron la misma cosa, tuvieron el mismo nombre: filosofía natural, y fueron cultivadas sin distinción desde Tales de Mileto hasta Leonardo Da Vinci. Naturalmente, al iniciarse la separación entre científicos y filósofos, la nuevas especie que predomino por buen tiempo fue la híbrida. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

30 Principales doctrinas de su Filosofía El primer contacto con la filosofía cartesiana debiera hacerse mediante la lectura del Discurso del Método. Descartes explica allí cuáles son los móviles que persigue con la investigación: se trata de mejorar la vida con ayuda de un conocimiento auténtico; y cuál es su punto de partida: el reconocimiento de la ignorancia. Considera conveniente dirigir metódicamente esta investigación: cuando uno está extraviado parece preferible seguir una dirección fija (una regla), mientras no haya buenas razones para variarla. En su investigación de la verdad, Descartes únicamente considera verdadero aquello de lo que que hay certeza —es decir, las indudables—, excluyendo la supuesta verdad preestablecida, hasta no someterla al juicio de la razón y constatar que de ella puede darse una prueba rigurosa. Descartes desarrolló su nueva filosofía tomando como modelo los procedimientos deductivos de las ciencias exactas, concretamente de la aritmética y la geometría. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

31 Las reglas del método Descartes consideraba que aunque la lógica tenía muchos preceptos válidos, en general eran inútiles, y que en realidad podrían bastarnos cuatro. Son las reglas del método: El precepto de la evidencia:Dice, No admitir nunca algo como verdadero sin conocer con certeza que lo es. Es decir, no dar asentimiento más que a aquéllo que no tuviera ocasión de dudar, evitando la precipitación y la prevención. El precepto del análisis: El segundo, dividir las dificultades que tenemos en tantas partes como sea posible, para solucionarlas mejor. El precepto de la síntesis: El tercero, establecer un orden de nuestros pensamientos incluso entre aquellas partes que tengan un orden significativo, apoyándonos en la solución de las cuestiones más simples (que Descartes llama "naturalezas simples") para resolver los problemas más complejos. El precepto de la comprobación: Y por último, hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

32 Obras Reglas para la dirección del espíritu.(1628) Discurso del Método (1637). Meditaciones Metafísicas (1641) INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

33 Empirismo Empirismo, en filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

34 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA Francis Bacon (1561 – 1626) LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

35 Principales doctrinas de su filosofía La filosofía de Bacon influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo, ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración, es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares. El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas. Su Novum Organum influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una observación y experimentación precisas. En esta obra mantenía que había que abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas, que llamó ídolos, ya fueran la propiedad común de la especie debido a modos comunes de pensamiento ("ídolos de la tribu") o propios del individuo ("ídolos de la caverna"); ya se debieran a una dependencia excesiva del lenguaje ("ídolos de la plaza del mercado") o de la tradición ("ídolos del teatro"). Los principios que se plantean en Novum Organum tuvieron gran importancia en el subsiguiente desarrollo del Empirismo INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

36 Obras El Avance del Conocimiento (1605) Novum Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1629) Máximas del Derecho (1630) INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA

37 LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

38 Principales Doctrinas de su Aporte Científico Newton fue, junto al matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los inventores de la rama de las matemáticas denominada cálculo. También resolvió cuestiones relativas a la luz y la óptica, formuló las leyes del movimiento y dedujo a partir de ellas la ley de la gravitación universal. La primera ley de Newton o ley de la inercia "Todo cuerpo preservará en sus estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a nos ser que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado“ Ideas fundamentales de la ciencia moderna, masa, causa, fuerza, inercia, tiempo, etc. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

39 Obras Méthod de Fluxions (1671) Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (1687) Opticks(1704) Arithmetica Universalis (1707) INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA LOS CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DEL SIGLO XVII

40 POR SU ATENCIÓN GRACIAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ÉPOCA MODERNA


Descargar ppt "I NNOVACIONES T ECNOLÓGICAS É POCA M ODERNA BARROCO, ILUSTRACIÓN Y MODERNIDAD. SIGLO XVI-XVII ASIGNATURA ARMANDO BARRÍA PROFESOR PAULINA LARA ALUMNOS DANIELA."

Presentaciones similares


Anuncios Google