19 de Agosto Día Mundial de la asistencia humanitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. VIOLENCIA DE GÉNERO.
Advertisements

La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Misión Interinstitucional de Divulgación de la ONU Spain, April 2011 UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas.
La Organización de las Naciones Unidas cumplió un papel central y singular en la tarea de proporcionar liderazgo y coordinar los esfuerzos de la comunidad.
Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales
Cambio Internacional del Ambiente de Seguridad y Defensa: La Evolución del Rol Militar.
COMUNIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA EN RIESGO DE EXTINCION By: Sophia Higuera.
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Por: Walter Elvis Samuel José Carlos Leonardo.
23 de septiembre Día Internacional contar la Prostitución, el Tráfico de personas y la trata con fines de explotación sexual  Campaña promovida por el.
INICIATIVA DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
LA ORGANIZACION.
Programa regional salud Y migración
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Resistencia y Heroísmo: Las mujeres y los niños
“GRUPO DE RESCATE METROPOLITANO DEL PERÚ”. GREMPERÚ
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Saneamiento ambiental en las zona del desastre
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
LA CULTURA DE LA PAZ.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA: CIENCIAS POLITICAS Y GESTIÓN PUBLICA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA.
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ANTE
La extensión del CEM y las TIC como habilitadoras
SOCHUM Tercera comisión de la asamblea general
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Emprendimiento.
Convención sobre los Derechos del Niño
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el.
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Crece: Infancia y Juventud
Ni una menos. ¡Vive para ti!
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
El Sector Privado y las Migraciones
MARIA FERNANDA ARIAS CASALLAS
¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Map from: (Wealth growth)
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)
Migración y Desastres Naturales
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
Conforme lo acordado en el punto No
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
LA AGENDA DE LA LOCALIZACIÓN Y LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS EN NUESTRAS ORGANIZACIONES Gasteiz, 2018/12/04.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
Migración y Desastres Naturales
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

19 de Agosto Día Mundial de la asistencia humanitaria

La ONU decide designar el 19 de agosto día mundial de la asistencia humanitaria para contribuir a que el público cobre mayor conciencia sobre esta tarea en el mundo y de la importancia que reviste la cooperación internacional en este sentido, así como para rendir homenaje a todo el personal de asistencia humanitarita

Exhorta a las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y, según proceda, a los demás agentes humanitarios competentes a que perseveren en su esfuerzo por mejorar la respuesta humanitaria a los desastres naturales y causados por personas y a las situaciones complejas de emergencia prosiguiendo el fortalecimiento de la capacidad de respuesta humanitaria a todos los niveles.

En situaciones de emergencia las mujeres se quedan al frente del cuidado, especialmente cuando los hombres han muerto o han sido heridos. Convirtiéndose así, las mujeres y niñas en las trabajadoras de asistencia humanitaria. Ellas son las encargadas de recoger las tareas cotidianas, contribuyen a reconstruir las escuelas, atienden a los enfermos, etc.  Asumen tareas adicionales que ponen en riesgo su propia integridad, agravando su vulnerabilidad a la malnutrición, la violencia, la explotación sexual, las infecciones de transmisión sexual, el embarazo no deseado y el parto sin asistencia, entre otras.