FASES DE LA DESCRIPCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Advertisements

Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Actividad de producción textual en base a una presentación A partir de “Red de redes: web 1.0, web 2.0 y después” (
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Del Marzo del LunesMartesMiércolesJuevesViernes Guía Santillana Paginas Guía de Mate Paginas Guía Santillana Paginas
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Principales tipos de exposiciones orales Aunque todos los textos tienen en común la intención de informar y enseñar podemos distinguir diferentes tipos.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.

FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
Exposición de materiales.
LA ORGANIZACION.
El resumen.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Metodología de la investigación
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Paula Isabel Allende.
Unidad 2. Habilidades Comunicativas
RESUMEN.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
Estructura y clasificación del ensayo
T.I.L. ASTRABUDUA RAZONES :
Discutir acerca de los poemas leídos
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Didáctica de la Lengua Española II
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
¿Cómo hacer un ensayo?.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO
El texto expositivo.
Miembro del grupo 1 Miembro del grupo 2 …
REFLEXIONES.
Nos da la habilidad de reinterpretar conceptos, conocimientos, modificar toda una estructura, para llegar a algo mejor, para llegar a otro nivel, Nos da.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
Módulo: Lenguaje y comunicación
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Una técnica para mejorar la competencia lingüística
Respondiendo a la Prueba 2
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Expresión Oral y Escrita
¿Y tú, cómo eres?.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
CARACTERÍSTICAS.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL TEXTO EXPOSITIVO.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Observa atentamente ¿Cómo es la bruja? fea verdosa flaca Maldadosa, etc...
Mtro. Juan Almazán Corona
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
OBSERVAR COMO IMITACIÓN ¿Cómo tiene lugar el aprendizaje por observación?
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
Observa atentamente ¿Cómo es la bruja? fea verdosa flaca Maldadosa, etc...
Método epidemiológico
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

FASES DE LA DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN DESCRIPCIÓN FASES DE LA EXPOSICIÓN su finalidad es informar o proporcionar conocimiento DOCUMENTACIÓN Objeto Animal Lugar Persona dice cómo es un FASES DE LA DESCRIPCIÓN Aspecto físico Forma de ser Aspecto físico y forma de ser Reunir información ORGANIZACIÓN Elaborar un esquema REDACCIÓN • Organizar en párrafos • No copiar literalmente • Vocabulario preciso • Objetividad • Introducción y conclusión Fijarse atentamente OBSERVACIÓN • Seleccionar características • Ordenar los rasgos REFLEXIÓN REDACCCIÓN • Adjetivos calificativos • Comparaciones