Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Advertisements

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
Factores productivos y agentes económicos
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El papel del estado en la economía
El concepto de economía.
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 2: Pensar como un economista
Análisis Económico II-31
Introducción a la Economía
Principios de economía Fundamentos de Economía
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
ING. ADRIANA IRAZOQUI BECERRA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Qué es la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
Prof. Econ. Antonella Ayala.  Economista y Lic. en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Asunción, Magíster en Finanzas por Universidad.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Microeconomía El problema económico.
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Los diez principios de la Economía
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Introducción a la economía. Una definición La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los.
¿Qué es la economía?.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco Microeconomía - Introducción - Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco competitividadyeconomia@gmail.com http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; septiembre-octubre 2017

LA CIENCIA ECONÓMICA ECONOMÍA ECONOMÍA HISTORIA APLICADA ECONÓMICA ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA NACIONAL HISTORIA ECONÓMICA COMPORTAMIENTO HISTÓRICO ANALISIS DEL CONSUMIDOR INTENTA EXPLICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MICROECONOMÍA ANALISIS DE LA EMPRESA POSITIVA ECONOMÍA DE LA EMPRESA TEORÍA ECONÓMICA ANALISIS DEL MERCADO DE BIENES PREVALECE EL RIGOR CIENTIFICO ECONOMÍA PRETENDE ESTUDIAR LA REALIDAD DE LA EMPRESA CONJUNTO DE LEYES QUE EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ANALISIS DEL MERCADO DE FACTORES MACROECONOMÍA ANALISIS DE CORTO PLAZO CÓMO DEBERÍA SER LA ACTIVIDAD ECONÓMICA VARIABLES ECONÓMICAS NORMATIVA POLÍTICA ECONÓMICA COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO ANALISIS DE LARGO PLAZO PREVALECEN LOS JUICIOS DE VALOR, LAS CREENCIAS POLÍTICA MONETARIA ECONOMÌA DE LAS FINANZAS PÚBLICA OBJETIVOS Y SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS POLÍTICA FISCAL CONJUNTO DE DECISIONES ECONÓMICAS TOMADAS POR LA AUTORIDAD

Las variables económicas ANALISIS DEL CONSUMIDOR Organización Administración Finanzas RRHH Marketing Contabilidad Producción PRETENDE ESTUDIAR LA REALIDAD DE LA EMPRESA ANALISIS DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA MICROECONOMÍA ANALISIS DEL MERCADO DE BIENES ANALISIS DEL MERCADO DE FACTORES TEORÍA ECONÓMICA CONJUNTO DE LEYES QUE EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Las variables económicas ANALISIS DE CORTO PLAZO La oferta y demanda agregada MACROECONOMÍA La oferta y demanda de dinero ANALISIS DE LARGO PLAZO El crecimiento económico COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO Economía abierta

¿Cómo entender estos conceptos? Rendimientos decrecientes Costos de la empresa Mercados Precios Oferta Demanda Equilibrio de mercado Inversión Financiamiento Competitividad Rentabilidad Monopolio Oligopolio Agentes económicos

¿Qué es Economía? Escasez Elecciones Toma de Decisiones Despertar / Dormir Otros toman decisiones que afectan nuestro futuro Los problemas económicos tienen su origen Los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer nuestras preferencias Escasez Al enfrentarnos a la escasez, debemos elegir entre varias alternativas disponibles Deseos Insatisfechos Los bienes son limitados y los deseos ilimitados 6

Definición de Economía … es la ciencia de la elección; la ciencia que explica las elecciones que hacemos, y cómo esas elecciones cambian conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algún recurso (Parkin) Como resolver la escasez es el aporte de la teoría económica Escasez …es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos (Mankiw) … utilizar los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos … es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos (Samuelson)

El principio de escasez Debemos distinguir entre dos tipos de bienes: Bienes libres: No son escasos, los hay en forma ilimitada y, por lo tanto, no implican un problema económico. Un ejemplo es el aire que respiramos; no hay necesidad de comprarlo. Bienes económicos: Son escasos, los hay en forma limitada y, por lo tanto, el mercado lo distribuye de manera eficiente. Implica un problema económico. El problema de escasez se presenta porque los recursos son insuficientes para satisfacer todas las necesidades del hombre, que son siempre infinitas

Las necesidades económicas: Son siempre crecientes, nunca se satisfacen. Bienes: Son todos los objetos, elementos, material o cosas que sirven para satisfacer alguna necesidad humana, como coches, casas, alimentos, etc. Servicios: Son intangibles, generalmente consumidos en el lugar de la producción. No son transferibles. Ejemplo: servicio médico, asesoría financiera, corte de pelo, servicios profesionales.

Tipos de necesidades Necesidad humana: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla Necesidades del individuo Naturales: por ejemplo, comer Sociales: se tienen por vivir en sociedad. Por ejemplo, celebrar las bodas, bautismos, etc. Necesidades de la sociedad Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad. Por ejemplo, el transporte Públicas: surgen de la misma sociedad. Por ejemplo, el orden público Según de quién surgen Según su naturaleza Necesidades primarias: de ellas dependen la conservación de la vida. Por ejemplo, los alimentos. Necesidades secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos. Por ejemplo el turismo.

Tipos de bienes Según su carácter Libres. Son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Ejemplo el aire. Económicos. Son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos. De su estudio se ocupa la economía. Según su naturaleza De capital. No atienden directamente a las necesidades humanas De consumo. Se destina a la satisfacción directa de necesidades (duraderas: permiten un uso prolongado y no duraderas: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo). Según su función Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Los grandes problemas a resolver en economía La demanda lo determina el precio. Segmentación del mercado Los grandes problemas a resolver en economía Tipo de producto. Cuando producir más y cuando producir menos ¿Cuánto Producir? ¿Cuándo Producir? ¿Dónde Producir? Maquila o una planta en determinado lugar ¿Cómo Producir? ¿Para Quién Producir? Producir? ¿Qué Producción intensivas en mano de obra o en capital Se producirán bienes para altos ingresos o productos masificados De acuerdo con los recursos materiales y naturales disponibles

Para dar respuesta a estas interrogantes habrá que combinar los factores de producción y obtener bienes y servicios. Recursos naturales. Consisten en la tierra que se utiliza para fines agrícolas o para construir viviendas, fábricas, hospitales y carreteras; los recursos energéticos para poner en marcha los automóviles o calentar casas; los recursos no energéticos como el cobre, la plata, la arena, etc. También se considera al agua, el aire. Bienes o Servicios 2. Trabajo 3. Capital 1. Recursos Naturales

3. Los recursos de capital. 2. El trabajo. Es el tiempo humano dedicado a la producción: el obrero en las fábricas de automóviles, los maestros en las escuelas, los médicos en los hospitales, los empresarios dirigiendo las empresas. 3. Los recursos de capital. Constituyen los bienes duraderos que produce una economía para fabricar otros bienes. Por ejemplo, a las maquinarias, las carreteras, las computadoras, los martillos, los edificios, etc. Bienes o Servicios 2. Trabajo 3. Recursos de Capital 1. Recursos Naturales

Los Factores de Producción Ventajas comparativas Ventajas competitivas Recursos Naturales Trabajo Recursos de Capital Innovación Habilidad Empresarial Bienes y Servicios Nuevos Factores de Producción Los Tradicionales Factores de Producción

¿Quiénes participan en el proceso productivo? La Utilidad La producción tanto de bienes como de servicios tiene un costo. La producción debe ser vendido a un precio mayor que el de su costo. La diferencia entre el precio de venta y el costo de producción es la utilidad o beneficio. Si hay beneficio, este se reparte entre todas las personas participantes en el proceso productivo. ¿Quiénes participan en el proceso productivo?

Los problemas económicos con que se enfrentan las sociedades son universales, pero las soluciones varían de un lugar a otro. Economía planificada. El gobierno toma todas las decisiones en relación al qué, cómo y para quién producir. Economía de mercado. Es el mercado mediante la oferta y la demanda, la que se encarga de asignar los recursos.

Nunca ha existido una economía de mercado al 100% . Sin embargo, la mayorías de los países han optado por una economía mixta. Son sociedades que en su quehacer económico combinan tanto elementos de economía planificadas como de economía de mercado. Nunca ha existido una economía de mercado al 100% .

Las posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): Las sociedades no pueden tener todo lo que desean. Dependen de los recursos y de la tecnología de que dispongan. La FPP muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. La FPP representa el menú de opciones de que dispone una sociedad. Nivel de eficiencia Inviables o inalcanzables Ineficiencia productiva Fuente: Samuelson y otros (2006). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimoséptima edición. McGraw Hill. Capítulo 1.

Posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): Existen tres posibilidades

Posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y Crecimiento Económico Alimentos País Pobre País Rico 3,000 2,500 • B 2,000 A 1,800 250 500 700 1,000 Automóviles

Crecimiento Económico en el Largo Plazo 4,000 En el tiempo una economía puede crecer Más capital y trabajo Progreso tecnológico Qué sucede con la FPP? Niveles de producción antes inalcanzables, …ahora son alcanzables 3,000 Cantidad de computadoras Cantidad de coches 1,000 1,500 15

Posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): Bienes Públicos y Bienes Privados Bienes Públicos (Carreteras, Escuelas, etc.) País Pobre País Rico 3,000 • B 2,000 A Bienes privados (alimentos) 500 1,000

Posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): Niveles de Inversión Países con Inversión y mejor desarrollo Países con el mismo nivel de desarrollo

Posibilidades tecnológicas de la sociedad Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y Los Costos de Oportunidad ELECCIONES Algodón Trigo Costo de oportunidad A 20 1 B 19 2 C 17 4 D 3 13 5 E 8 F En un mundo de escasez, elegir una cosa significa renunciar a alguna otra. El costo de oportunidad de una decisión es el valor del bien o servicio al que se renuncia.