Del 18 al 22 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Advertisements

Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
CENTRO INFORMACION SOBRE DESASTRES Y SALUD
Actividades Cre100do para 2015
Financiamiento de Proyectos de la NLM
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Reseña de los productos y servicios disponibles en los centros RELACIGER Irene Céspedes CRID.
Ciudad de Guatemala del 23 al 25 de agosto de 2016
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Study Guide Answers.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
AGENDA ESTUDIANTES MATERNO INFANTIL II ROTACIÓN: URGENCIAS
INTRODUCCIÓN   El Taller de la Visión Global de la IFLA para la Región de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de junio.
20 y 21 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
La sostenibilidad en el contexto del phasing out
Instituciones Nombre Lider
Hacia un plan de acción para 2004
Segunda Presentación por José Arze: Orientaciones para la
Acompañamiento y Gestión Escolar
Reducción de Mortalidad Materna
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Reunión de Expertos: ‘Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en América Latina.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
XXXVI SEMANA INTERNACIONAL ESAN
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
DE RIO DE JANEIRO A CARTAGENA
Proyecto tunning américa latina
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
WORKSHOP CLIENTES INTERNCIONALES
Programa y nivelación de expectativas
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
25-27 noviembre de 2014, Santa Marta, Colombia
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
JUNIO 2013 AGENDA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Dirección General Consular
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Presentación e Introducción Dra. Rosa Issel Acosta González
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO AGENDA
Transcripción de la presentación:

Del 18 al 22 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica Evento regional red latinoamericana de centros de información en gestión del riesgo de desastres- RELACIGER Del 18 al 22 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica

¿Porqué estamos aquí? ¿Qué esperamos de este evento?

Propósito Favorecer un espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas y herramientas desarrolladas e implementadas por los centros de información de la RELACIGER que permita identificar oportunidades de colaboración y sinergia entre los propios centros y en relación con los entes rectores y otros actores clave de la reducción del riesgo de desastres en sus países de origen y la región de América Latina.

Resultados esperados… Al final del evento los y las participantes: 1- Habrán compartido y conocido nuevas experiencias, buenas prácticas y herramientas para ser replicadas y utilizadas en sus respectivos países.   2- Estarán motivados/as para fortalecer las relaciones de colaborativas y de trabajo en red para mejorar la calidad de sus servicios. 3- Habrán identificado nuevas oportunidades de colaboración y sinergia con otros miembros de RELACIGER y con otros actores locales y regionales 4- Habrán establecido relaciones preliminares con otros actores clave de la reducción del riesgo de desastres de sus países y de la región.

Lógica del evento Parte 1. Taller RELACIGER- lunes 18 y martes 19-Estado de Situación de la RELACIGER Parte 2. Simposio- miércoles 20 y jueves 21 (mañana)- Identificar oportunidades con actores externos de país Parte 3. Taller RELACIGER- 21 Jueves (tarde) y 22 viernes (mañana)-Definir acciones y planes concretos

La agenda

Hora Actividad Responsable(s) 08:15 – 09:00 Recordatorio día anterior, objetivos y metodología del evento. Facilitador del taller Ignacio Cristóbal 09:00 – 09:45 Charla inaugural: Acciones del Marco de Sendai y su vinculación en la gestión de información sobre gestión del riesgo MsC. Carlos Picado - CNE 09:45 – 10:30 Modelos de redes colaborativas exitosas   Dra. Magally Morales , BINASSS 10:30 – 11:00 Receso-Café 11:00 – 12:00 Presentaciones miembros de RELACIGER – estado actual de actividades, planes en desarrollo y proyectos a futuro (parte 1) CNE-Costa Rica, USAC-Guatemala, COPECO-Honduras BIMENA-Honduras 12:00 – 13:00 Presentaciones miembros de RELACIGER (parte 2) UNAN-León (Nicaragua), UNAN-CIES-Nicaragua UNGDR-Colombia, VIDECI-Bolivia 13:00 – 14:00 Receso-Almuerzo 14:00 – 14:30 Reseña de los productos y servicios disponibles en los centros RELACIGER Irene Céspedes, CRID 14:30 – 15:30 Expandiendo los horizontes de nuestra comunidad de gestión de información Carlos Mariaca, Bolivia 15:30 – 16:00 16:00 – 16:45 Panel sobre Articulación de esfuerzos de los centros de RELACIGER con sus contrapartes nacionales Maureen Hidalgo, CNE Cecilia García, CIDBIMENA 16:45 – 17:15 Revisión de las conclusiones y acuerdos de la Taller de RELACIGER realizado en agosto de 2016 Víctor Cid, NLM Irene Céspedes, NLM 17:15 – 17:30 Financiamiento de NLM para proyectos RELACIGER 17:30 – 18:30 Reunión Comité Consultivo RELACIGER Miembros Comité

Apuntes metodológicos Presentaciones magistrales Páneles de discusión Trabajo Grupos Debates en plenaria Dinámicas Control de tiempos ( tarjetas –semáforo)

Reglas del juego Puntualidad Respeto de tiempos en presentaciones (sistema de tarjetas) Participación pro-activa (preguntas a ponentes, compartir experiencias) Celulares modo vibrador (solo se usa en pausas) Interveciones concisas y al grano Respeto a otras opiniones Divertirse mientras trabajamos