Briefing Agrometeorológico DR-PUNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Advertisements

PRONOSTICO TRIMESTRE: ABRIL - JUNIO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LLUVIAS POR REGIONES PARA EL TRIMESTRE ABRIL – JUNIO 2007 DIRECCION GENERAL DE.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO MENSUAL Marzo El Comité ENFEN considera que el evento El Niño Costero inicio su fase de declinación. Para el mes de abril,
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
Acción negativa Horas de frío
SILOS DE AGUA. Instalación Silos de Agua Mayo 24, do Seguimiento – Riego diario para que el silo de agua se asiente en la raíz. - Mayo 31, 2010.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
DESAFIOS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA A LA ACADEMIA
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Alerta Climática por efectos de El Niño/La Niña
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AGROLOGICA DE UN SUELO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Félix R. Trujillo Ruiz METEORÓLOGO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018
Guía del usuario Dic-2017 Aplicativo móvil.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 13 de V1
Influencia del régimen térmico meteorológico sobre las atenciones de asma bronquial y enfermedades respiratorias agudas. Municipio Playa
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Temperaturas diarias promedio registradas en SCPP SARABIAS, Edo. BCS
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 11 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 43 de V1
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
La relación entre la precipitación diaria en El Verde y los niveles del embalse del Lago Loíza durante los períodos de sequía y lluvia en los años 1994.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 35 de V3
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 45 de V2
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Briefing Agrometeorológico DR-PUNO Bernardino Tapia 10/03/2016

Piña Maíz Olluco Papa amarga Naranjo Avena Haba Avena Papa Amarga Avena Papa Papa Papa Quinua Papa Papa Avena Papa Haba Papa Quinua Papa Quinua Haba Mashua Tarwi Kañiwa Quinua Maíz Quinua Ichu Ichu

Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. Azángaro cultivo papa Var. Imilla Negra El cultivo se ha quedado en La fase fenológica de botón floral al 5% por que la helada del 22 de enero ha quemado todo el cultivo; sin embargo se puso en observación y durante el mes de febrero ha empezado a retoñar Las temperaturas máximas estuvieron dentro de los valores de temperatura optima superior Las temperaturas mínimas han estado debajo de los valores de la temperatura mínima. Las precipitaciones durante el periodo han contribuido a la buena disponibilidad hídrica. Plagas

Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Capachica cultivo Quinua Var. Blanca de Juli Fase fenológica en grano lechoso al 55% estado bueno, sin plagas y sin enfermedades; sin embargo se tenido problemas de drenaje por exceso de lluvia. Las temperaturas máximas estuvieron por debajo de los valores de temperatura optima superior Las temperaturas mínimas estuvieron por encima de los valores de la temperatura mínima crítica. Las precipitaciones durante el periodo han contribuido a la buena disponibilidad hídrica. Plagas

cultivo Haba Var. Blanca de la zona Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Isla Taquile cultivo Haba Var. Blanca de la zona Cultivo en la fase de fructificación al 100% estado regular, sin plagas y sin enfermedades, la temperatura máxima estuvo dentro de los valores de la temperatura optima superior, sin embargo las temperaturas minimas estuvieron por debajo del mínimo crítico sin daños significativos al cultivo. Las precipitaciones pluviales durante el mes en su acumulado han superado su normal Plagas

Balance Hídrico-cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO Balance Hídrico-cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO. Capachica Balance Hídrico-cultivo Haba Var. Blanca de la zona: Estación CO. Taquile Balance Hídrico cultivo de papa Var. Imilla negra: Estación CO. Azángaro El balance hídrico para la estación Azángaro, campaña agrícola (2015 - 20164) y su influencia con el desarrollo fenológico del cultivo de papa Var. Imilia negra. De noviembre hasta los primeros días de marzo las lluvias no ha superado al requerimiento del cultivo; sin embargo entre la 1ra y 2da década de enero, se ha tenido déficit las lluvias acompañado de helada así como la 3ra década de febrero. El cultivo de quinua por ser tolerante al déficit de agua ha soportado durante los periodos críticos; sin embargo en febrero se ha tenido un buen aporte hídrico. El cultivo de haba hasta la 1ra década de febrero ha soportado déficit de precipitaciones; sin embargo la 2da y 3ra década se ha tenido exceso de lluvias.

Perspectivas de ocurrencias de temperaturas y precipitación trimestre febrero-abril 2016 Las perspectivas para el trimestre son: Las temperaturas máximas Los valores máximos de temperatura no afectará a los cultivos porque ya se encuentran en las fases de floración y maduración; por lo tanto no habrá problemas de estrés hídrico Las temperaturas mínimas La ocurrencia de temperaturas mínimas sobre todo en las cuencas baja y media no afectará a los cultivos, porque ya pasaron las fases fenológicas críticas como son la floración; sin embargo podría afectar un descenso brusco por debajo de 0° Las precipitaciones pluviales para el trimestre Los cultivos en la selva de San Gabán, Ananea Chuquibambilla y Ollachea (Verde) tendrán un aporte extraordinario de precipitaciones pluviales, por otro lado los cultivos de la zona norte del Puno tendría un suficiente aporte hídrico para los cultivos; Sin embargo los cultivos de papa amarga, quinua y Kañihua se verá afectados por el escaso aporte hídrico

CONCLUSIONES Temperaturas máximas durante el mes de estuvieron ligeramente por debajo del umbral máximo, esto no ha afectado al desarrollo de los cultivos Temperaturas mínimas en el mes de febrero estuvieron para Azángaro (papa) ligeramente por debajo del mínimo crítica, lo cual no ha afectado en el proceso de floración a maduración, para el caso de quinua en Capachica, ligeramente por encima lo que mas bien ha favorecido positivamente al cultivo y para el caso de haba en la Isla Taquile ligeramente por debajo del mínimo crítico Precipitaciones Pluviales En general para el Altiplano en el mes de febrero tuvieron un buen aporte lo cual ha favorecido al buen desarrollo y recuperación de los cultivos. Monitoreo fenológico El cultivo de papa se encuentran en la fases de maduración, la quinua en grano lechoso a pastoso y algunos en maduración y el cultivo de haba en fructificación a maduración.

Muchas Gracias