Salud ocupacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD E HIGIENE.
Advertisements

IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Ergonomía, Seguridad e Higiene
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
Las sustancias contaminantes
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Unidad 15 Los riesgos ambientales.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Salud ocupacional.
ARP SURA Herramienta en la Gestión del Comité Paritario de Salud Ocupacional CLASIFICACION DE PELIGROS OCUPACIONALES.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Factores de riesgo de las condiciones medioambientales anterior siguiente Riesgos derivados de las condiciones medioambientales Agentes físicos.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
GENERALIDADES DE SALUD OCUPACIONAL
Yenny garcia Karen luna
Yenny garcia Karen luna
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Cuidado de la piel en el trabajo
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
NORMATIVAS LEGALES Y LEY DE PENSIONES ING. EDDY ARIEL FLORES LIMACHI.
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Salud ocupacional

Factores de riesgos Se denominan la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y dependiendo de la eliminación y control de riesgos. fFACTOR RIESGO POSIBILIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL CAUSA

Riesgo químico son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición. Humo , gases, vapores ,líquidos.

inhalación Las partículas muy finas que con los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). Algunos de los gases tóxicos que actúan por absorción inhalatoria: Monóxido de carbono Ácido cianhídrico Sulfuro de hidrógeno Vapores de mercurio

Absorción cutánea. El tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo. Ingestión. Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma inmediata.

Riesgo físico se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Exposición a frío: el principal riesgo que implica es la hipotermia Exposición a frío: el principal riesgo que implica es la hipotermia. esta se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. Exposición a calor: deshidratación, agotamiento excesivo o insolación. Ruido: se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. Vibraciones: produce dolor de espalda, cabeza, mareos, síndrome del túnel carpiano, trastornos vasculares, problemas de equilibrio.

Radiación: se divide en cuatro grupos los que producen cáncer los que producen mutaciones genéticas los que producen efectos en el embrión durante el embarazo los que provocan quemaduras por exposiciones excesivas Iluminación: puede producir irritación y sequedad de los ojos, vista nublada, dolores de cabeza, fatiga visual.

Riesgo biológico son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como: riesgos biológicos bacterias, plasmidios, virus, hongos, mico plasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates.

Riesgo psicosocial la interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

Estrés laboral El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas. Tareas aburridas o monótonas. El volumen y ritmo de trabajo. Elevado nivel de responsabilidad. Exposición a tareas insalubres o peligrosas. Falta de apoyo. Acoso por parte de sus compañeros o superiores. Falta de reconocimiento. Condiciones ambientales del lugar de trabajo.

Fenómenos producidos por el estrés CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Irritabilidad ya agresividad verbal Ausentismo laboral Irresponsabilidad Desinterés Tendencias autodestructivas cambios emocionales Miedo Impotencia Apatía Alteraciones en las facultades cognoscitivas ( atención, concentración, memoria, capacidad de juicio y de análisis).

Reacciones Neurosis funcional Cambios fisiológicos Sensación de llenura estomacal. Trastornos de ciclo menstrual. Cambios fisiológicos Cese de proceso digestivo. Dilatación ocular.

Riesgo locativo Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como: muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. techos defectuosos o en mal estado. señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.

factores que influyen dentro del riesgo locativo Desorden Dotación Orden y aseo Señalización Interrupciones en la vía de desplazamiento Pisos Cajones abiertos Escaleras Tropezones Resbalones Caídas desde su propia altura Golpes por choque con equipos o escritorios Cortaduras Infecciones, alergias Moretones Atrapamientos

Riesgo eléctrico se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

causas desencadenantes de un accidente eléctrico •    ignorancia •    imprudencia •    desconocimiento •    falta de preparación •    seguridad técnica y personal •    negligencia Formas de producirse el accidente    ø por contacto directo     34,5 %           ø por contacto indirecto   17,5 %           ø por el arco eléctrico    48,0 % LESIONES PROVOCADAS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA Muerte por asfixia Muerte por fibrilación ventricular Asfixia y paro respiratorio Tetanización muscular. Quemaduras internas y externas Bloqueo renal por efectos tóxicos Embolias por efecto electrolítico en la sangre Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes y otros.

  Figura 1. Quemaduras por descarga de 40 000 volt. Figura 2.  Quemaduras por descarga de 220 volt en un niño. Figura 3. Quemaduras por descarga de 15 000 volt.

Riesgo mecánico contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

Factor mecánico · motores primarios sin protecciones Factor personal ·  falta de conocimiento · falta de motivación o actitud indebida.  · falta de capacidad física o mental   Factor mecánico ·   motores primarios sin protecciones ·   máquinas peligrosas y sin protecciones ·   herramientas defectuosas ·   transmisión de fuerza sin protecciones ·   aparatos de izar operados inseguramente ·   vehículos sin mantenimiento preventivo ·   sistema de protección deficiente o faltante ·   sistemas de control obstruidos ·   sistemas eléctricos en mal estado

Riesgo ergonómicos son elementos de lugar de trabajo que pueden causar deterioro y lesiones del cuerpo.