HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
Advertisements

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Hemorragia Digestiva Alta.
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Sangrado digestivo bajo
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Hemorragia Digestiva Alta
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
HEMORRAGIAS OBSTETRICAS EMERGENTOLOGIA-HCIPS Hospital Central de IPS - Servicio de Obstetricia.
DrC. Mirtha Infante Velázquez
 Mujer de 77 años que acude a urgencias por cuadro de dolor epigástrico de 30 minutos de duración, junto con sensación disneica. Esta mañana deposición.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
3 er CLASE CURSO INTRODUCTORIO HEMORRAGIA y sus REPERCUSIONES Clínica Médica “2” Prof. Dr. Carlos Dufrechou.
Hemorragia Digestiva Alta
¿SE TRATA DE UNA HEMORRAGIA ALTA O BAJA?
I. Métodos de inyección El primer mecanismo de hemostasis es meramente compresivo y posteriormente, según la sustancia empleada, tendrá un efecto vasoconstrictor,
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
Choque Hipovolémico.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SERVICIO DE CIRUGIA EXPERIMENTAL HOSPITAL “ 20 DE NOVIEMBRE “ ISSSTE.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
4 T Clasificación del shock hemorrágico Perdida de volumen % y mL en mujer de 50 a 70 Kg. SensorioPerfusiónPulso Presión sistólica.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Obstrucción Intestinal
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
Hemorragia digestiva baja
Hemorragias Digestivas
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
Hemorragia Digestiva Alta y Baja Dr. Raúl Pelegrino López R2 MFYC Tutor: Dr. Ildefonso Mozas Desdentado.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Leve Moderada Severa 2.8mg/dl >70ml/min ml/min
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
Patología Digestiva en Atención Primaria
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA J CARLOS MOYEDA F. GASTROENTEROLOGIA.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA - HEMOTERAPIA
¡La universidad de todos! Escuela Profesional HEMORRAGIA DIGESTIVA LYLY OLIVERA CHOQUE Tema: Docente: ENFERMERIA Periodo académico: B Semestre: VI.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Criterios clínicos de gravedad.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Int.Daniela Arriagada J.Domingo Marquez Dr.Nina Hospital Padre Hurtado Medicina -USACH

DEFINICION “ Pérdida de sangre intraluminal en el tubo digestivo,producida proximal al ángulo de Treitz”

ETIOLOGIA Úlcera peptica Gastropatía erosiva Varices/gastropatía hipertensiva portal Sindrome de Mallory-Weiss Malformaciones arteriovenosas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Hematemesis Melena Hematoquecia Anemia crónica (Sangrado oculto) Manifestaciones de alteracion hemodinámicas

Perdida de volumen sanguineo Hipovolemia Perdida de volumen sanguineo Signos Clinicos Nula ( 10 a 15%) 500-750 ml Ninguno Leve (15-25%) 750-250 ml Taquicardia leve, hipotension ortostática, frialdad ligera de pies y manos Moderada (25-35%) 1250-1750 ml Taquicardia (100-120 lat/min),PA <100 mm Hg,disminucion de la presión pulso; Inquietud, sudoración, palidez y oliguria Severa (35-50%) 1750-2500ml Taquicardia >120 lat/min, PA <80 mm Hg, estupor, paldez extrema, extremidades frias, anuria.

EVALUACION INICIAL Historia Clinica Examen fisico Evaluación de la magnitud de la hipovolemia Tacto rectal Signos de enfermedad de base Examen cavidad bucal y nasofaringea Exploracion dermatológica

EVALUACION INICIAL Examenes de laboratorio Hematocrito y Hemoglobina Morfología de los hematies Concentración de urea y creatinina. Estudio de coagulación. Perfil hepático.

DIAGNOSTICO Aspiracion nasogastrica y lavado EDA: primeras 12 horas después de la estabilización hemodinámica, especificidad 90-95%, permite tratamientos Arteriografía :vel de sangrado es de 0,5-1 ml/ min.

DIAGNOSTICO Colonoscopía, sigmoidoscopía Cintigrafía Tc99: Detecta vel de sangrado de 0,05-0,1 ml/min. Baja especificidad ( 20% ) sensibilidad del 90%.

FACTORES PRONÓSTICOS CLINICOS Edad mayor de 60 años Comorbilidad Inestabilidad hemodinamica Hemorragia severa Aspirado nasogastrico sangre roja Sangramiento Intrahospitalario Historia de hematemesis o Hematoquezia Multiples transfusiones Necesidad de intervencion quirurgica de emergencia Recidiva hemorragica

FACTORES PRONÓSTICOS Endoscopico Clasificacion de Forrest Signos de Hemorragia Localizacion de la lesion Tamaño de ulcera > 1 cm. Clasificacion de Forrest Sangrado activo Ia Sangrado en Jet Ib Sangrado en napa Sangrado reciente IIa Vaso visible IIb Lesion solevantada blanquecina IIB Maculas planas Ausencia de sangrado III No existen signos de sangrado