Oaxaca moderno y transparente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Advertisements

6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Jonas Rabinovitch Consejero Senior Programa de Administración Pública ONU Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Dr. Leiner Vargas Alfaro Catedrático CINPE-UNA
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Gobierno Cercano Gobierno Electrónico Transparente Tercera Jornada de Investigación y Análisis del Prosic M.Sc. Esteban O. Mora Martínez Coord. Programa.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
El manejo integrado de la Zona Costera
Panel 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Alianza por un Gobierno Abierto
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
XIX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
Guatemala.
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Endógeno Mirna Montes 2019 MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS CENTRO UNIVERSITARIO.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Armonización de los ODS con las facultades municipales
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
PERFIL DE RESILIENCIA URBANA LA PAZ, B.C.S
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CUMBRES INTERNACIONALES
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
United nations development account 10th tranche
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Daniela Guzmán Argumedo Laura Ferrari Keyza Tao Chaljub.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Oaxaca moderno y transparente “MUNICIPIOS MODERNOS, LA TECNOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE” Dra. Modesta Díaz Díaz Oaxaca moderno y transparente

570 municipios La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 Situación de disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a nivel nacional Usos que la población de nuestro país le da a las TIC.

Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI) Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2015)

Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI) Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2015)

Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI) Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2015)

Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI) Fuente. Instituto Nacional de Estadística (INEGI). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2015)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en junio de 2012 en Río de Janeiro Brasil generó un documento titulado “El futuro que deseamos”. En este documento se pide se integren las dimensiones social, económica y ambiental a todas las actividades y se apoye a los países en desarrollo que necesiten ayuda para lograr los objetivos de desarrollo sustentable.

El Desarrollo Sostenible es el paradigma general de la ONU El Desarrollo Sostenible es el paradigma general de la ONU. El concepto fue descrito por el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Su intención es fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Cada objetivo tiene metas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Fuente. Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015), http://www

Papel de la tecnología en el desarrollo municipal sustentable TECNOLOGIA MEJORA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO. Intercambio abierto y transparente de experiencias COOPERACIÓN TÉCNICA NACIONAL E INTERNACIONAL FACILITA LA PROMOCIÓN DE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DE PRODUCTOS, ASI COMO EL CONSUMO RESPONSABLE MEJORA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EL PUBLICO REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS MEDIANTE LA GESTIÓN INTELIGENTE DE LOS DESECHOS Y CONTROL DE EMISIONES ESTIMULA LA INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, HACIENDOLOS EFICIENTES

Estrategias propuestas Generar un sistema de información local, que permita contar con información confiable y actual sobre todos los procesos y acciones de competencia municipal para el uso sustentable de recursos Capacitación en el uso de tecnologías de la información para su uso eficiente al interior de la estructura municipal Diseño y construcción de indicadores específicos de cada área dentro de la organización municipal que permita saber las condiciones de eficiencia en las actividades administrativas Establecimiento de una red de comunicación efectiva interinstitucional