Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Advertisements

Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
Ingeniería genética.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
Revolución genética La clonación.
4.1. Historia de la genética
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Formas de obtención de clones
Tema 4: La revolución genética
Biotecnología Objetivos:
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética)
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
Raquel Soto Vargas ETHI 1010 – 3169 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral: Elluminate Live Profa. Mariel Villanueva Implicaciones Éticas.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Tema 12 REPLICACIÓN. ¿QUIÉN CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA? EXPERIMENTO DE GRIFFITH EXPERIMENTO DE AVERY PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS AC. NUCLEICOS TRANSFORMACIÓN.
Criogenización Es un sistema de conservación de las estructuras biológicas mediante el frío. Desde antiguo, el ser humano conoce bien las propiedades del.
INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA.
INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
LA CLONACIÓN Sandra Sara Alba.
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
Lic. En Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Biotecnología vegetal
Biotecnología.
Mutaciones Reparación de ADN
Células madre, clonaciones y terápia génica
LA INFORMACIÓN GENÉTICA
¡Bienvenidos ! ¿Qué tal amigos? Reciban una cordial bienvenida a este fabuloso juego llamado “Quién quiere pasar” inspirado en el famoso juego “Quién quiere.
clonación celular: Que consiste en formar un grupo de células a partir de una sola. En el caso de los organismos unicelulares se trata de un proceso.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
Ingeniería Genética.
HECTOR CASTANEDO 1º Bachillerato
Tecnología de ADN Karina Orozco.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
LA INGENIERÍA GENÉTICA “ Año del buen servicio al ciudadano ” TEMA : Ingeniería genética GRADO Y SECCION: 4 to A INTEGRANTES: -John Flores Flores -Noelia.
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
20 Aplicaciones de la biología: biotecnología e ingeniería genética
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
LA INFORMACIÓN GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Técnicas moleculares I
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Inducción de proteína recombinante
CLONACIÓN ANIMAL INTEGRANTES: LUZ MARINA CHAGUA HUANACUNE ANTONY ADRIÁN VILDOSO SILVA
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron el primer modelo estructural de la molécula de ADN, (Premio Nobel de Medicina en 1962)
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Objetivo: Transformar genéticamente a E
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Tema 5. La revolución genética
Mutaciones Reparación de ADN
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético Manipulación y transferencia del ADN Con el fin : de fabricación de numeroso compuestos con la manipulación genética edd individuos con un fin predeterminado: creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos.

Algunos hechos históricos: 1973: Genes de una especie se introducen en organismos de otra especie y funcionan correctamente 1978: se clona el gen de la insulina humana 1996: se completa la secuencia del genoma de un organismo eucarístico, la levadura cervecera “ Saccharomyces cerevisiae “ 1997: Clonacion del primer mamífero, una oveja llamada “ Doly “

ADN recombinante Esta técnica permite aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo animal, vegetal, bacteria, hongo, o un virus, produzcan una proteína que le sea totalmente extraña

El conocimiento de las enzimas de restricción La replicación y reparación de ADN La replicación de virus y plásmidos La síntesis química de secuencias de nucleótidos. El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante fue posible gracias a varias líneas de investigación

Enzimas de restricción

Técnicas del PCR Se utiliza para amplificar una determinada secuencia o fragmento de ADN Se consigue multiplicar un determinado fragmento de ADN millones de veces para poder tener una cantidad suficiente para estudiarlo Aplicaciones de la PCR: Secuenciacion Estudios evolutivos Huellas dactilares del ADN

Etapas de un experimento de Ingenieria Genetica Aislar, secuenciar y sintetizar Digestion con enzimas de restricción Replicacion del DNA y la reacción en cadena de la polimerasa Conjugacion Transduccion Transformación Transcripcion inversa Traduccion

Plásmidos 1 2 Extremos cohesivos Plásmido 3 Molécula de ADN recombinante gen de resistencia a la ampicilina

Para obtener a Dolly: 277 fusiones de ovocitos con células mamarias, solo 29 embriones fueron aptos. De estos solo uno resultó un éxito La clonación humana ya se esté intentando de forma clandestina por varios laboratorios en el mundo La clonación reproductiva no arroja los resultados suficientes, no existen garantías como para decir 'Vamos a clonar un ser humano' Por cada intento de clonación hay detrás miles de fallos, abortos y malformaciones genéticas

En caso de existir deficiencias a nivel genético se puede hacer terápia génica a nivel de células madre 1 Cultivo de blastocisto Fecundación Embrión temprano 4 Transferencia de los agregados celulares a un nuevo pozo 5 Formación de células diferenciadas a tejidos dañados 3 Adición de sustancias que disgregan la masa celular interna 2 Eliminación de la capa externa 6 Adición de factores de diferenciación seleccionados 7 Administración de células diferenciadas a tejidos dañados CREACIÓN DE UN EMBRIÓN ARTIFICIAL (con células adultas) -embrión somático- OBJETIVO ÚLTIMO: AUTOTRASPLANTES (no hay rechazo) Fusión de célula somática y ovulo enucleado OBJETIVO ÚLTIMO: TRATAMIENTO de ENFERMEDADES

Las células madre abren la posibilidad a un nuevo mundo en las terapias de los trasplantes Calificada como una técnica "ineficaz e imperfecta" por científicos como Iam Wilmut, "padre" de la oveja Dolly, la clonación ha encontrado en las células "madre" su primera razón de ser. Retos técnicos 1. Las células embrionarias de ratón originan teratomas y teratocarcinomas en animales adultos 2. Conocimiento de las señales implicadas en el desarrollo y diferenciación 3. Asegurar la salud a largo plazo de las células a transplantar (edad biológica de las células)

Obtención de proteínas de interés médico y económico Antibióticos enzimas hormonas: insulina,hormona del crecimiento, eritropoyetina Vacunas proteínas sanguíneas: seroalbúmina, factores de coagulación

Ventajas Consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias existentes Los científicos pueden hacer ciertas combinaciones entre genes de diferentes especies, para así solucionar problemas y mejorar el rendimiento económico-comercial de las explotaciones. Se pueden buscar curas a enfermedades genéticas para que las nuevas generaciones nazcan más sanas. También se pueden insertar genes humanos responsables de la producción de insulina en células bacterianas para obtener insulina de gran calidad a bajo coste. Estas células pueden producir mucha cantidad ya que se reproducen a una gran velocidad.

Desventajas Según el Comité Internacional de Bioética de la Unesco fijando unos objetivos que pueden concretarse en dos: a) evitar aspectos del progreso que atenten contra la dignidad humana b) que las posibilidades científicas no generen peligrosidad por falta de definiciones éticas.