Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: Introducción a la Estadística.
Advertisements

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Aclaración: No es de mi autoría - La subí al azar como prueba -- ESTADÍSTICA. ¿Qué estudia la Estadística?  La Estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
DIGETE UGEL 03
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Estadística.
Ejemplo de frecuencias
Términos estadisticos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Semana 2: Introducción A la estadística
Apuntes Matemáticas 2º ESO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Probabilidad y Estadística
Material de estudio de Datos y Azar
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Introducción a la ESTADÍSTICA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Gráficos Estadísticos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Profesora: Susana Abraham C.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Licda. DIOSELINA GONZALEZ
Fuente:
Descripción e interpretación de la estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
estadistica
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
GENERALIDADES ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Estadística.
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS GENERALES
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística. Profesor: M.T.E. Víctor Manuel Samperio Pacheco Periodo: Enero-Junio 2016 Programa Académico: Licenciatura en ingeniería de software. Material Didáctico 2016

Tema: Introducción a la estadística. Abstract In this presentation will be released in a general way, important aspects of statistic, classification and basic concepts such as population, sample, variables, frequency, diagrams. Keywords: Population, Sample, Variables, Frequency, Diagrams

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Estadística descriptiva Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

Estadística inferencial Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.

POBLACIÓN: Es el conjunto de elementos, individuos o entes sujetos a estudio y de los cuales queremos obtener un resultado. Población finita: cuando el número de elementos que la forman es finito, por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza, o grupo clase. Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos..

estudiadas se llama variable estadística Al hacer un estudio de una determinada población, observamos una característica o propiedad de sus elementos o individuos. Cada una de estas características estudiadas se llama variable estadística El número de hermanos, la estatura, peso, edad, profesión etc.

Variable cualitativa. Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia, comida favorita, profesión que te gusta……. No ordenables: Aquellas que sólo admiten una mera ordenación alfabética, pero no establece orden por su naturaleza, por ejemplo el color de pelo, sexo, estado civil, etc. Ordenables: Aquellas que sugieren una ordenación, por ejemplo la graduación militar, El nivel de estudios, etc.

Variable cuantitativa Variable cuantitativa. Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos , la estatura, número de alumnos en tu instituto…. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos: Variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos. Variable cuantitativa continua. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura. TENGO DIEZ HERMANOS ESTATURA ENTRE 1.40m y 1.90m

Al numero de veces que se repite un cierto valor de nuestras variables se denomina frecuencia absoluta. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. EJEMPLO: CALIFICACIONES DE UN GRUPO DE 50 ALUMNOS 1-6-8-8-2-2-3-4-5-10-3-4-5-6-7-8-9-7-7-6-5-5-5-4-4-5-6-7-10-4-1-2-5-5-6-6-7-4-5-6-5-4-6-7-6-5-4-3-4-5 EL VALOR DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA DE LA CALIFICACION 5 ES 12. POR QUE EL CINCO SE REPITE DOCE VECES.

En un diagrama de barras las variable se ponen en el eje de las “X” o abscisas, y la frecuencia en el eje de las “Y” llamado de las ordenadas

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Haz click para: Representación diagrama de barras Representación histograma de frecuencias Polígono de frecuencias Diagrama de sectores

REFERENCIAS: Sociedad Andaluza de Matemáticas Thales, (2010). Distribuciones Unidimensionales. Consultado el 19 de noviembre de 2011, en: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1- u- punt11.html#seccion2 Ministerio de educación, España. (2005), Distribuciones Unidimensionales. Consultado el 17 de noviembre de 2011, en: http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/unidimensional_lbar rios/variables_est.htm Canavos, G. (1998). Probabilidad y Estadística: Aplicaciones y métodos. Distrito Federal, México. Mc.Graw-Hill. Walpole, R. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. México. Pearson Educación.