XFA 01 tema uno pablo costa buján parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los cuerpos geométricos 2.
Advertisements

GILDA FIABANE ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA
GEOMETRÍA: definiciones y elementos
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Ingrid Farias A.
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
POLIEDROS.
CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros:
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
MATEMÁTICA BÁSICA Comunicadores
CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedro regular: es el poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales de modo que en cada vértice concurre el mismo número de.
POLIEDROS REGULARES CASTRO URDIALES, MARZO DE 2009
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CARRERA: ARQUITECTURA DOCENTE ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS. TEMA TRIDIMENSIONALIDAD SUPERFICIES POLIEDRICAS Y DE REVOLUCION.
Sólidos Platónicos.
Construcción de solidos
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Geometría del espacio. Poliedros
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
PUNTO RECTA PLANO SEMIPLANO SEMIRECTA SEGMENTO
en poliedros y cuerpos redondos.
poliedros y cuerpos redondos
POLIEDROS REGULARES Se les conoce con el nombre de sólidos platónicos en honor a Platón (siglo IV a. de C.), pero lo cierto es que no se sabe en qué época.
TEMARIO Estimación de productos.
Poliedros y cuerpos redondos
Un sólido o cuerpo geométrico es aquél que ocupa un lugar en el espacio, tiene 3 dimensiones:
Definición: “Se llama poliedro la parte de espacio limitada por polígonos planos situados en planos diferentes”. Eduardo Coppetti.
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Autor: David Martín Escribano. Poliedros regulares Tetraedro Cubo o hexaedro Octaedro Dodecaedro Icosaedro.
Autor: Soukayna el habbouti
Volumen de cuerpos Geométricos.
Pianovi, Gustavo Aranda, Daniel Díaz, Claudio Cruz, Diego Sartori, Diego.
Poliedros y cuerpos redondos
7. POLIEDROS. CUERPOS DE REVOLUCIÓN ● Definición de poliedro. Elementos. ● Poliedros regulares ● Otros poliedros ● Cuerpos de revolución ● Cilindro ● Cono.
Los Cuerpos Geométricos :
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Cuerpos geométricos. ¿Qué son los cuerpos geométricos? Un cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa.
Exposición de poliedros
Cuerpos geométricos.
PARALELEPÍPEDOS rectos , CUBO.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
5º PRIMARIA C.P. CERRO DE LA CRUZ
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
FIGURAS EN EL ESPACIO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Los cuerpos geométricos Profesora: María Adela Ortiz
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
S.O.1 CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros: 1.Partes de un poliedro 2.Regulares 3.Irregulares: 1.Prismas 2.Pirámides B.- Cuerpos Redondos o de Revolución:
Cuerpos Geométricos.
Autor: Mohammed Aghmir
Polideros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
Cuerpos Geométricos.
Mª Stefani López Leticia Silva Jimena Sosa 2º C
Geometría en el espacio
Figuras de tres dimensiones
Poliedros regulares básicos
POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS
Poliedros y cuerpos redondos
Figuras de tres dimensiones
Figuras de tres dimensiones
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES POLIEDROS PRISMAS PIRÁMIDES
Transcripción de la presentación:

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies estructuras poliedrales regulares Estudio y desarrollo realizado a partir de la publicación “Geometría descriptiva para la representación arquitectónica” del Catedrático de Universidad José Antonio Franco Taboada

OBTENCIÓN DE SECCIÓN PRINCIPAL A PARTIR DE LA CARA DEL CUBO XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo OBTENCIÓN DE SECCIÓN PRINCIPAL A PARTIR DE LA CARA DEL CUBO

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo CARA APOYADA EN PLANO HORIZONTAL - POSICIÓN RECTA CARA APOYADA EN PLANO HORIZONTAL - POSICIÓN OBLICUA

SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL PARALELA A “V” SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL OBLÍCUA A “V”

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo apoyado en un vértice con diagonal vertical PASO 1

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo apoyado en un vértice con diagonal vertical PASO 2

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo apoyado en un vértice con diagonal vertical PASO 3

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - hexaedro o cubo apoyado en un vértice con diagonal vertical PASO 4

OBTENCIÓN DE SECCIÓN PRINCIPAL A PARTIR DE LA CARA DEL CUBO XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - octaedro OBTENCIÓN DE SECCIÓN PRINCIPAL A PARTIR DE LA CARA DEL CUBO Estudio y desarrollo realizado a partir de la publicación “Geometría descriptiva para la representación arquitectónica” del Catedrático de Universidad José Antonio Franco Taboada

SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en un vértice S.P. S.P. SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL A 45ª RESPECTO “V” SECCIÓN PRINCIPAL VERTICAL OBLÍCUA A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL HORIZONTAL SECCIÓN PRINCIPAL HORIZONTAL XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en una arista S.P. S.P. SECCIÓN PRINCIPAL HORIZONTAL PERPENDICULAR A “V” SECCIÓN PRINCIPAL HORIZONTAL OBLÍCUA A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en una cara PASO 1 SECCIÓN PRINCIPAL S.P. SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en una cara PASO 2 SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en una cara PASO 3 SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – octaedro apoyado en una cara PASO 4 SECCIÓN PRINCIPAL OBLICUA A “V”

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares - dodecaedro - sección principal

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 1 SECCIÓN PRINCIPAL S.P. SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 2 SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 3 SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 4 SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 5 SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – dodecaedro apoyado en una cara PASO 6 SECCIÓN PRINCIPAL PERPENDICULAR A “V”

XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro - sección principal

XFA 01 tema uno PASO 1 PASO 2 PASO 3 pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en una cara PASO 1 PASO 2 PASO 3 SECCIÓN PRINCIPAL S.P.

XFA 01 tema uno PASO 4 PASO 5 PASO 6 pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en una cara PASO 4 PASO 5 PASO 6

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 1 SECCIÓN PRINCIPAL S. P. SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 2 SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 3 SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 4 SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 5 SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”

SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H” XFA 01 tema uno pablo costa buján parte primera, teoría de superficies poliedros regulares – icosaedro apoyado en un vértice PASO 6 SECCIÓN PRINCIPAL CON DIAGONAL PERPENDICULAR A PLANO “H”