Instepetroleo S.A Capacitación Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
Advertisements

CUESTIONARIO En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
CONTABILIDAD I Semana Nº2 Proceso Contable.
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
LA CUENTA, MOVIMIENTO Y SALDOS Cuenta es el registro en el que, ordenada y sistemáticamente, se lleva a cabo el relato y cómputo de los aumentos y disminuciones.
Apunte Nº 1 - Índole y Objetivos de la Contabilidad.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
1 CICLO CONTABLE Empresa de servicios. 2 Introducción  Se presenta los siguientes temas: El proceso completo del ciclo contable : 1.La etapa de registro.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
ACTIVIDAD 1.
TRANSACCIONES COMERCIALES, CATÁLOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
Comprobantes de contabilidad o soportes
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
Sistema de Contabilidad
CONTENIDO PROGRAMATICO
ECUACIÓN PATRIMONIAL DORIS LÓPEZ PERALTA.
Prof. Edwin Antonio Morales
Análisis Estados Financieros
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS
CONTABILIDAD INTEGRAL
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
EL BALANCE DE COMPROBACIÓN Y LA HOJA DE TRABAJO.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Estados Financieros Básicos
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
LIBRO DIARIO.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
PROCESO CONTABLE.
Análisis de balances y estados de resultados.
DEBE NOMBRE DE LA CUENTA HABER
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
MÉTODO Analítico o Pormenorizado CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
El Ciclo Contable.
Capítulo 4: Sistemas Contables
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
Análisis de balances y estados de resultados.
1 Mg. P. Saúl Palacín P. EL PROCESO CONTABLE Es el conjunto de actividades realizadas por los profesionales contables, que permiten incorporar a la contabilidad.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE COSTO? El principio de costo es un concepto contable que bienes y servicios deben registrarse a su costo original o histórico.
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

Instepetroleo S.A Capacitación Industrial MODULO 1 CONTABILIDAD BASICA Lcda. Yulimer Yánez

Empresa Es una unidad socio- económica cuyo objeto es la producción de bienes y/o servicios de un medio de oferta y demanda y donde se combina el capital de trabajo, mano de obra, recursos tecnológicos, entre otros. Para el logro de un objeto. Lcda. Yulimer Yánez

Tipos De Empresa Empresas Publicas Empresas Privadas Empresas Mixtas De acuerdo a su actividad económica: Comerciales Industriales Servicios Lcda. Yulimer Yánez

CONTABILIDAD Es el arte de registrar, clasificar, y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y cuentas que sean, en parte al menos, de carácter financiero e interpretar los resultados obtenidos. Lcda. Yulimer Yánez

Cuenta Es un artificio contable utilizado para representar los valores que debe o posee una empresa. Las cuentas son nombres reales especiales que los contadores dan a estos valores. Con el objetivo de unificar los procedimientos contables facilitar los registros y la interpretación de las operaciones en los libros. Lcda. Yulimer Yánez

Clasificación de las cuentas Cuentas Reales: Son cuentas de activo, pasivo y capital y valoración de activos y por lo tanto representan bienes, derechos u obligaciones, integran el balance general y siguen abierta en los libros de la empresa, cuando termina un periodo contable e inicia otro. Cuentas Nominales: son cuentas de ingresos y egresos, integran el estado de ganancias y perdidas y se deben cerrar al final del ejercicio económico, mediantes los asientos de cierre. Lcda. Yulimer Yánez

Clasificación de las cuentas Cuentas de Valoración de activos: Son las cuentas que indican la parte gastada o consumida o perdida de determinados activos y por lo tanto dan el valor real o actual de dicho activo. Cuentas Transitoria: Son cuentas que figuran en los libros por un tiempo relativamente corto y desaparecen de los libros cuando ya han cumplido su función. Lcda. Yulimer Yánez

Puede ser de dos clases: Partes de una cuenta Debe: Es la columna de la izquierda en la cual se anotan los valores que la cuenta recibe. Haber: Es la columna de la derecha en la cuales se anotan las cantidades que la cuenta entrega. Saldo: Es la diferencia entre el debe y haber de una cuenta. Puede ser de dos clases: A) Deudor: Cuando el debe es mayor que el haber B) Acreedor: Si el haber es mayor que el debe. Lcda. Yulimer Yánez

Debito y Creditos Debitar: Es registrar una partida en el debe. Acreditar: Es registrar una partida en el haber. Lcda. Yulimer Yánez

Teoria del cargo y del abono Todo lo que es por cobrar es activo, porque es un derecho. Todo lo que es por pagar es un pasivo, porque es una obligación. Todo lo que se recibe por anticipado es pasivo porque es un derecho. Todo lo que se paga por anticipado es un activo, porque es un derecho. Las compras son gastos o egresos. Las ventas son ingresos. Las devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones en compra son ingresos. Las devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones en ventas son egresos. Las ganancias son ingresos. Las perdidas son egresos. La cuenta personal del dueño es mixta. Es un activo porque es una cuenta por cobrarle al dueño y es capital porque los retiros del dueño disminuyen el capital de la empresa. Lcda. Yulimer Yánez

Gracias por su atención!! Lcda. Yulimer Yánez