Alonso Álvarez V., Morales García G., López Medrano, R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
I Laboratorio Parasitología II
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
APENDICITIS PARASITARIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Trofozoítos, Quistes, Larvas y Huevos
Métodos de Diagnóstico Directo en Parasitología
Muestras y exámenes útiles en la búsqueda de parásitos intestinales
Características Generales de los Parásitos
Zoonosis parasitarias y su compromiso en el TGI.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
PRONOEI DEL CUSCO: AGUA SEGURA IMPACTO SOBRE LA SALUD INFANTIL C.E.C GUAMAN POMA DE AYALA.
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
Salud para todos en el año... A propósito de las parasitosis intestinales y de las deficiencias nutricionales, ¿Qué hemos hecho? Una reflexión sobre la.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
ANTIPARASITARIOS.
parásitos intestinales
PRST-050 PRACTICO Nº 1 PRINCIPALES GRUPOS DE IMPORTANCIA MEDICA
HEMO- HISTO PARASITOSIS
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
Generalidades de Parasitología
Parasitología..
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA RELACION HUESPED PARASITO EN LA REGIÓN
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
PARASITOS Organismos que establecen una relación
PARASITOSIS INTESTINAL
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
PARASITOSIS INTESTINALES:
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Clasificación de los parásitos
Las parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública y afecta principalmente países.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
NEMATODOS - Gusanos cilindricos y alargados. El extremo anterior está provisto de una boca con o sin papilas, ganchos, placas o dientes para fijarse en.
Paciente de Guinea Ecuatorial que consulta por dolor abdominal y eosinofilia.
Microbiología Integral Tecnología Médica, 2012 Docentes: TM Marcela Sánchez G TM Claudia Castillo K.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
PARASITOLOGÍA- GENERALIDADES
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Sergio A. Gutiérrez, Lorena Muñoz, Diane Sabogal, Jorge Iván Zapata,
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC
Estudio de los Parásitos
Helmintos, alergia y ambiente
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad de Microbiología. Hospital El Bierzo. Ponferrada. León
REACION INFLAMATORIA MUESTRA: Moco Fecal PROCEDIMIENTO; Suspensión de heces en solución salina Observar al microscopio: informar total de leucocitos y.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Diana Amaluisa R. POSGRADO DERMATOLOGIA UTE.
DISCUSION La comunidad de Chulumani esta formada por varios grupos de familia. El método coproparasitologico simple resulto de mucha ayuda. Los resultados.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Examen diagnostico.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
Transcripción de la presentación:

PARASITOSIS INTESTINALES DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL DEL BIERZO EN UNA DÉCADA (2004-2014) Alonso Álvarez V., Morales García G., López Medrano, R. Sección de Microbiología. Hospital El Bierzo. Ponferrada (León) MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Las parasitosis intestinales son entidades que presentan manifestaciones clínicas muy diversas, que con frecuencia pasan desapercibidas. El Hospital del Bierzo atiende un área de salud de unos 160.000 habitantes y es el único hospital de la red pública en la comarca del Bierzo, por lo que recibe muestras de toda la comarca. Las muestras recibidas se concentraron por la técnica de formol 10%-etilacetato siguiendo el procedimiento de Ritchie modificado. Durante este periodo se introdujo el sistema comercial Midi PARASEP SF (Movaco-Grifols® ) en su variante formol 10% y al que se añade 1ml de etilacetato por muestra. Se logra una mayor claridad en la observación microscópica, eliminando por completo los restos de grasa que atraviesan los sistemas mecánicos de la rejilla de decantación. Para la visualización microscópica se emplearon la tinción yodo-yodurada de Dobell-O’Connor y la tinción ácido-alcohol resistente modificada para visualizar los ooquistes de Cryptosporidium. RESULTADOS RESULTADOS CONCLUSIONES Las parasitosis intestinales en nuestra comarca suponen un reto diagnóstico por su baja incidencia. Se observa una tendencia claramente decreciente de las giardiasis a lo largo de este periodo. El resto de las parasitosis se mantienen a bajos niveles de incidencia. La frecuencia de Hymenolepis nana se debe a la presencia de niños saharahuis que han pasado los periodos estivales acogidos por familias bercianas y se han sometido a un examen parasitológico de heces rutinario. Se recibieron un total de 19.037 muestras de heces para diagnóstico parasitológico, detectándose un total de 367 parásitos intestinales, incluyendo protozoos y gusanos intestinales. La incidencia media de parasitosis intestinal durante este decenio fue del 1.92% . Globalmente el parásito más común ha sido Giardia lamblia (150 casos). En el grupo de protozoos intestinales el segundo más frecuente fue Blastocystis hóminis. En el grupo de céstodos los más frecuentes fueron Hymenolepis nana (11 casos) seguido de Taenia spp. (6 casos). En el grupo de nemátodos el más frecuente fue Enterobius vermicularis (21 casos) seguido por Ascaris lumbricoides (11 casos).