La importancia de una vida devocional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

Que Pasa Cuando La Persona Se Bautiza?.
LA FRATERNIDAD LA FRATERNIDAD JUVENIL APLICA A SU VIDA LAS VERDADES BIBLICAS. AGOSTO.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
“Pero sin fé es imposible agradar a Dios” Hebreos 11, 6
El Reposo Hebreos 4:1-11.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
“Mas que un canto – una fresca vision de la adoracion
Oración en la Postmodernidad
Usando el Lenguaje del Amor En la Oración
Crecer mediante la Palabra
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
El Lenguaje de Asdod Nehemías 13:23-27 Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, y moabitas; y la mitad de.
Las convicciones del creyente
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
OCUPAOS EN VUESTRA SALVACIÓN
Mayordomía de los Dones y Talentos
Como Hablar con Nuestro Padre
La formación espiritual del cristiano
Centre Betánia Castelldefels INTRODUCCION A BETA.
UNA VIDA Y UNA ERA NUEVA DE MAYOR PODER.
Deberes e identidad con la iglesia
Francisco L. Fernández Martínez
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
La Vida y conducta del cristiano enfocada en las relaciones.
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
La fidelidad en los problemas
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
¿QUE PIDE DIOS DE NOSOTROS ? Deuteronomio 10:12-13.
Esperanza, y Poder Herencia
Las cualidades de un buen Líder
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
Hijos y Herederos de sus Riquezas
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Domingo primero del ciclo B
Arboles de Jusiticia - ¿Carnal o Vencedor?
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿Qué está pasando con mi fe?
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
El modelo para nuestro tiempo
Centro Educativo Creciendo en Gracia Por Melquisedec y por Lisbet CLASE 657 UNÁNIMES CON EL SEÑOR Y CON NUESTRO PRÓJIMO PARTE II Nuestro Dios Melquisedec.
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Religión de Siempre En todo tiempo .. Continuamente .. Constantemente … Perpetuamente .. Invariablemente …
Por: Eduardo González. A los primeros humanos (Adán y Eva), les fue mostrado el Plan de Salvación, luego que pecaron y de una vez se le dio.
DON DE CIENCIA 1Corintios 12.8; Romanos ; Filipenses 1.9; 2Corintios
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
El mito del evangelismo Moderno
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
RepasoRepaso  En vista del asunto, hay tres reacciones comunes: Poner Un Énfasis Extraordinario Ignorar El Asunto Tener Un Interés Balanceado.
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
DEBERES CRISTIANOS.
La Segunda Venida de Jesús
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPÓSITO
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
NUESTRA ARMADURA.
UNA IGLESIA IMPULSADA POR PROPOSITO by Rick Warren
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
Mateo 11:28-30 “Ustedes viven siempre angustiados; siempre preocupados. Vengan a mí, y yo los haré descansar. Obedezcan mis mandamientos y aprendan de.
Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando
La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas
Adoración Adoremos.
Antes de ser un Adorador Adoremos. Antes de poder hablar de adoración, tendremos que hablar del corazón, ya que es lo que el Señor busca en nosotros más.
Transcripción de la presentación:

La importancia de una vida devocional. Romanos 12:11-13 “En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración;  compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.”

Verdad Bíblica El Señor Jesucristo es el mayor ejemplo de una vida de comunión diaria y directa con su Padre.

Verdad Bíblica Aplicada La fraternidad juvenil imita el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo y se esfuerza por entablar diariamente comunicación con su Creador, reflejándose en todos los ámbitos de su vida.

Introducción El pueblo de Israel fue un pueblo que se caracterizó porque Dios les proporcionó reglas directas sobre su proceder en todos los ámbitos de su vida, señaló por ejemplo, cómo tenía que ser sus ofrendas, pero el pueblo empezó a olvidar el verdadero significado de lo que ofrecía, tornándose solamente una costumbre vacía y hueca, algo religioso sin sentido, vano, necio e imperfecto. ¿Qué tipo de ofrenda ofreces? ¿Sólo de costumbres? O de una vida que da fruto de lo que cree.

I. Significado de la vida devocional. Devoción de acuerdo a la Real Academia Española: (Del lat. Devotío,-õnis). 1. Amor, veneración y fervor religioso. 2. Practica piadosa no obligatoria. 3. Inclinación, afición especial. 4. Costumbre devota, y, en general, costumbre buena. 5. Prontitud con que se está dispuesto a dar culto a Dios y hacer su santa voluntad. 6. Estar voluntariamente sujeto a la obediencia de otra persona.

I. Significado de la vida devocional. Las personas en general determinan unilateralmente cuál es la acepción que más les acomoda para considerar su significado, pero tú, amado joven, no puedes decidirlo unilateralmente, porque la Palabra de Dios determina su verdadero significado. Adorar a Dios con hechos y también con palabras. La adoración se refleja en tus actos cotidianos, absolutamente todos, desde que iniciamos el día hasta que lo terminamos. (Juan: 4:23) Dios es el más grande amor y si lo conoces debes amarlo por sobre todas las cosas, incluso sobre aquellas situaciones, personas, actividades, etc., que te gustan tanto o que te producen placer y que pueden ser licitas o ilícitas, significa también establecer una relación estrecha, intima, práctica, para hacer su voluntad. (Salmo 25:14; 1ª Juan 2:3).

I. Significado de la vida devocional. c) La verdadera devoción es el sometimiento de tu voluntad a la de Cristo, nuestro Señor, es la búsqueda y asistencia de su Santo Espíritu, es permitir que redarguya tu corazón de todo pecado, así como experimentar una profunda tristeza de haber ofendido a Dios y la firme convicción de no volver a cometer ese pecado. (Mateo 12:50; Romano 12:2). d) Abandonar ese espíritu de egoísmo y vanidad que nos caracteriza como jóvenes, para convertirte en una persona que aprenda a dar, a compartir, a ser humilde, a contentarte con lo tienes, por supuesto, no en un plan de conformismo u holgazanería, pero sí en el plan de quitar de tu mente y corazón ese espíritu de consumismo vano que te asedia, ese espíritu de competencia que te mueve a ser envidioso o a luchar por tener un status más alto, bienes materiales, a costa de sacrificar tiempo con el Maestro y de vivir verdaderamente una vida en el Espíritu. (Filipenses 4:11-12).

II. Cómo vivir una vida devocional. La vida devocional constituye una disciplina, no un acto religioso y costumbrista, va más allá, implica un programa de trabajo a desarrollar con fechas y actividades especificas que permitan medir tu avance, requiere de tiempos y actividades planeadas que puestas bajo la poderosa dirección del Espíritu Santo te harán crecer y vivir una vida abundante en el Espíritu.   Ora diariamente. Aprende a alabar a Dios cuando viajas en el transporte público, cuando caminas, si vas en tu automóvil, en lugar de llevar música pagana que no edifica, aprende a orar e interceder, Dios te dará grandes bendiciones y haciéndolo diariamente verás que es muy fácil sustraernos de lo que nos rodea para entablar una comunión directa con la Divina Trinidad. Después, cuando llegues a tu casa dedícale un tiempo al Señor, por supuesto, debes dejar de hacer ciertas actividades que son de tu agrado para que esta actividad ocupe ese espacio. Empieza por pocos minutos y ve incrementando hasta que se te haga un hábito. ¡Pero hazlo!. (1ª Juan 1:3).

II. Cómo vivir una vida devocional. b) Lee tu Biblia. Sí, es una razón de peso para que conozcas la voluntad de Dios, si conoces su Palabra sabes lo que Él quiere para tu vida. ( 2ª Tesalonicenses 2:13). c) Ayuna. Esta práctica tiene grandes resultados, ejercítala, veras lo que Dios puede hacer. (Esdras 8:23). d) Asiste a la casa de Dios. Asiste, pero con un corazón sincero, no por costumbre o por “falsa religiosidad”. (Hebreros 10:25). e) Bautízate. Si has creído en el Señor Jesucristo como tu único y suficiente Salvador, ¿Por qué postergar esta decisión? Porque piensas que será adquirir un compromiso mayor. (Hechos 2:38). f) Busca el bautismo con el Espíritu Santo, como una necesidad apremiante, como algo indispensable para vivir, y si ya lo tienes busca los dones del Espíritu, siempre tienes y debes crecer, no puedes quedarte inerte, trabaja, usa las habilidades y capacidades que Dios te da. (Hechos 1:5-8).

III. Resultados de vivir una vida devocional. La consecuencia más importante que un joven tiene al vivir una vida devocional, es sentir la necesidad real, verdadera, apremiante de trabajar para el Señor, es cumplir la Misión y Visión que le ha sido impuesta, no como una carga, sino como un gran privilegio de ir a los pecadores a predicar las buenas nuevas de salvación y ser una ayuda real a la sociedad. (2ª Corintios 8:3-5, 1ª Corintios 4:1).

III. Resultados de vivir una vida devocional. b) Toda clase de bendiciones serán derramadas en tu vida, serás alguien que sobresale en sus estudios, alguien responsable y digno de imitar en el trabajo, alguien que verá en Dios sus sueños y metas realizadas. (Deuteronomio 28:13-14; Proverbios 10:22; 28:20). Dios escucha tus oraciones conforme a su voluntad, te convertirás en un amigo de Dios. (Santiago 2:23). d) Sentirás amor por lo que te rodea, sentirás compasión por tu prójimo que está en necesidad, te será indispensable ayudar a los de casa y a los de afuera. (Mateo 14:14; 1ª Timoteo 5:16).

Conclusión: Amado joven vivir una vida devocional diaria te dará la autoridad en Dios para predicar a una generación de jóvenes a la que tú perteneces y que han nacido en un mundo completamente diferente al de hace 20 años, donde la comunicación es excesivamente rápida, efectiva y menos costosa. Donde la predicación de un evangelio sin compromisos, sin responsabilidades, sin apego a la Palabra de Dios, se puede encontrar tristemente, en muchas iglesias en nuestro país, en el mundo, en la TV, y en el Internet, por eso tu responsabilidad de estar en comunión diariamente con Dios.