ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Riesgos II
Advertisements

El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
PROGRAMACIÓN LINEAL La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. Introducción a la Programación.
DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Realizado por: Claudia Morales y Denise Muñoz.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
Indicadores Financieros
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Modelando las Preferencias
ACCIONES.
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE estas pruebas permiten verificar que la población de la cual proviene una muestra tiene una distribución especificada o supuesta.
¡Encuentra Soluciones Efectivas! Metricos e Impacto Financiero
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
Diagnóstico Energético
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
TEMA 6 : DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS.
Caso practico.
Business Intelligence
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Números Con Comportamiento Estadístico Aleatorio Y Uniforme
Descripción e interpretación de la estadística
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA I UNIDAD: IV Leyes Probabilísticas:
Universidad manuela beltran - virtual
CP Daniel Martínez Huerta
Distribuciones muestrales e Intervalos de Confianza
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
NOTAS TECNICAS 1 METODO DE NEWTON-RAPHSON
Introducción a la Simulación
Clases de inversiones económicas
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Algunas distribuciones de Probabilidad discreta
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
INTERVALO DE CONFIANZA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Modelos de supervision basada en riesgo
UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Taller de Matemáticas Financieras
Área de Matemática.
ESTUDIO DE MERCADO.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Distribuciones de muestreo con más detalle
Estadística Administrativa II
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
estadistica 2 conceptos
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Evaluación de Proyectos con riesgo
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009 ÁREA DE CONOCIMIENTO ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009 Blanco - Fernandez - Fernández Brite - Haarth

Concepto de Riesgo El término riesgo se utiliza para situaciones que involucran incertidumbre, en el sentido de que el rango de posibles resultados para una determinada decisión es en cierta medida significativo.

Análisis del Riesgo Implica cualquier método, cualitativo o cuantitativo, para evaluar el impacto del riesgo en la toma de decisiones. Una vez que se reconoce una situación riesgosa, el paso siguiente es cuantificar el riesgo que involucra esa situación de incertidumbre.

Cuantificar el riesgo Consiste en determinar todos los valores posibles que una variable riesgosa puede tomar y la probabilidad relativa de cada uno de esos valores. Otro enfoque es la “Simulación” que utiliza la velocidad de las pc`s para realizar gran cantidad de cálculos complejos en cuestión de segundos.

Reseña Histórica: Montecarlo Tuvo su origen en la 2da guerra mundial cuando los matemáticos Von Neuman y Ulam desarrollaban la bomba atómica, ya que debían resolver el problema del comportamiento aleatorio de los neutrones al tomar contacto con distintos materiales. Dado que no existía posibilidad de solución analítica al problema sugirieron una solución que se asemejaba al juego de una ruleta. El método se llamó así por el Casino de Montecarlo (Principado de Mónaco) por ser “la capital del juego de azar”.

Simulación de Montecarlo Es un método numérico que tiene como objeto la simulación de miles de escenarios de un problema, donde las variables inciertas siguen alguna distribución de probabilidad y se generan números aleatorios de acuerdo a esas distribuciones calculando diferentes combinaciones de escenarios y almacenando sus resultados para su posterior análisis. La clave de la simulación MC consiste en crear un modelo matemático del sistema, identificando aquellas variables (inputs del modelo) cuyo comportamiento aleatorio determina el comportamiento global del sistema.

Simulación de Montecarlo (continuación) 1er Paso: generar – con ayuda del ordenador- muestras aleatorias (valores concretos) para dichos inputs, y 2do Paso: analizar el comportamiento del sistema ante los valores generados. 3er Paso: repetir n veces el experimento, para obtener n observaciones sobre el comportamiento del sistema, obviamente, el análisis será tanto más preciso cuanto mayor sea n.

Ejemplo de Simulación para una Inversión (Análisis de Riesgo)

Análisis de Riesgo Se supone que se dispone de un Capital Inicial de $1000 que se desea invertir en una empresa que se dedicara a la venta de artículos de computación. También se supone que las ventas y compras son aleatorias, siguiendo una distribución normal Para el mes de Junio, el valor esperado del flujo de entrada es de $1500, mientras que el valor esperado para el flujo de salida es de $1200. En meses posteriores, el valor esperado será el valor obtenido del mes anterior. Además las desviaciones estándar (en todos los casos) serán del 25% del valor medio esperado asociado

Para cada mes se calcula el flujo entrante Análisis de Riesgo Para cada mes se calcula el flujo entrante DISTR.NORM.INV(probabilidad; media; desv_estándar) Devuelve el inverso de la distribución acumulativa normal para la media y desviación estándar especificadas.

Para cada mes se calcula el flujo saliente Análisis de Riesgo Para cada mes se calcula el flujo saliente ALEATORIO(). Esta función devuelve un número decimal entre el 0 y el 1, ambos incluidos

Para cada mes se calcula el saldo final Análisis de Riesgo Para cada mes se calcula el saldo final

Análisis de Riesgo

Aplicaciones de la simulación La simulación puede ayudar a manejar y cuantificar la incertidumbre en situaciones como las siguientes: Desarrollo de un nuevo producto Adquisiciones y/o fusiones de empresas Preparación de proyecciones de información contable y financiera. Estimación de precios futuros de acciones, instrumentos financieros derivados, y similares. Estimación de tasas de interés y tipos de cambios. Modelización de procesos productivos e industriales.

CONCLUSION El análisis de riesgo es una técnica cada vez más utilizada para apoyar la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. La aspiración de obtener resultados que se acerquen lo más preciso posible a lo que acontecerá en el futuro se torna imprescindible a la hora de tomar decisiones de cualquier otra índole empresarial. Cuando los directivos se enfrentan a situaciones de incertidumbre surge la necesidad de recurrir a métodos que consideren y cuantifiquen el riesgo recurriendo a técnicas modernas.