TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Consecuencias del movimiento de las placas
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Tectónica de placas.
Tipos de cordilleras.
Formación de las cordilleras
Deformaciones plásticas
4.1 Formación de las cordilleras
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
Elementos de un pliegue
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
Expansión del fondo oceánico
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
Pliegues.
TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
Manifestaciones de la dinámica litosférica
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Estruturas Geológicas
Manifestaciones de la dinámica terrestre
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
Tema 16 Manifestaciones de la dinámica litosférica
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
La Energía Interna de la Tierra
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
Dinámica listosférica
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD 14: DINÁMICA LITOSFÉRICA
Consecuencias del movimiento de las placas
MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
Tema 5 LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Tema 16 Manifestaciones de la dinámica litosférica
Tema 2: La dinámica interna y el relieve
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Tectónica de Placas.
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
Geología Estructural Pliegues
El origen del relieve terrestre
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
Ciclo de las rocas Las rocas sufren unos procesos que las transforman: –Procesos geológicos externos o GLIPTOGÉNESIS, causados por la energía del Sol.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Tectónica de Placas.
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
Transcripción de la presentación:

TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA

1-DIVERSIDAD DE PROCESOS GEOLÓGICOS Internos: originados por la energía térmica de interior terrestre. Externos: originados por la energía solar y la gravedad. EJ: transporte, sedimentación, meteorización… La diferencia entre ellos es el origen de la energía que los activa.

Los procesos internos ocurren a un: -Ritmo mayor: vulcanismo y sismicidad. -Ritmo menor: la división continental ( Pangea), la formación continental, la creación de pliegues y fracturas, el metamorfismo. Se localiza en los límites de placas litosféricas.

2-DIVISIÓN CONTINENTAL RIFTING ACTIVO: 1-Comienza con el penacho térmico que arquea la litosfera y origina un domo térmico. 2-La litosfera se adelgaza, se fractura, y se hunde la zona central, se forma el rift y se inyecta magma. 3-Separación continental e inyección de basaltos forman la corteza oceánica y es ocupada por las aguas marinas. 4-Extensión oceánica.

RIFTING PASIVO: 1-Estiramiento de la litosfera, adelgazamiento y fracturas de tensión. 2-Esto origina una zona más deprimida, el rift. 3-La descompresión que hay bajo el rift favorece la fusión de materiales del manto formando basaltos. Comienza así la corteza oceánica. 4-Extensión oceánica.

3-FORMACIÓN DE CORDILLERAS Orogénesis: proceso por el que se originan las cordilleras. 2 tipos: de tipo andino y alpino

Cordilleras de tipo andino: En los márgenes en los que la litosfera oceánica subduce bajo la continental.

Formación: 1- los sedimentos se van hacia la zona de subducción. 2-Estos se pliegan, se rompen y se acumulan en el prisma de acrección. 3-el calor entre las placas y el agua favorecen la fusión parcial de rocas=magma 4-Parte de magma sale a la superficie=volcanes y otra se solidifica en el interior y engrosan la corteza. 5-Las altas presiones+ temperatura=metamorfismo de rocas.

Cordilleras de tipo andino: 2 litosferas continentales convergen y colisionan. Comienza igual que la otra pero la placa que subduce posee un tramo oceánico y otro continental tras él. A medida que se aproximan los continentes se cierra la cuenca oceánica que había entre ellos. Produce: incrustación y cabalgamiento de un continente sobre otro

¿Por qué se elevan las cordilleras? Las cordilleras se elevan por la tectónica de placas que traslada materiales que dependen de su densidad y su grosor. Es una cuestión isostática, por ejemplo si son poco densos y muy gruesos tendrán gran altitud,

4-DEFORMACIONES DE LAS ROCAS Sometidos a dos tipos de presión: La presión litostática: lo soporta cualquier roca, en todas las direcciones. El esfuerzo: debido a la dinámica de las placas. Si el esfuerzo tiende a alargar =tensión, si tienda a acercar=compresión y si es un esfuerzo de dirección pararela y sentido contrario=cizalla.

Tipos de deformaciones Elástica, plástica y de rotura. Y hay límites de elasticidad y de rotura. Límite de elasticidad: deformación irreversible en el material. Límite de rotura Deformación elástica: material se deforma pero recupera forma original. Deformación plástica: la deformación permanece en el material.

Deformaciones plásticas: los pliegues. Son flexiones que presentan las masas de rocas sometidos a compresión. Hay dos medidas: La dirección: ángulo que forma una horizontal con la línea N-S. El buzamiento: ángulo que forma la superficie con un plano horizontal.

Elementos de un pliegue La charnela: zona de máxima curvatura. La cresta: zona más alta. El valle: zona más baja. El núcleo: parte más interna. El plano axial: lo divide en dos mitades simétricas. El cabeceo: ángulo que forma el eje del pliegue con la horizontal. Los flancos: zonas a ambos lados de la charnela. La línea de charnela: intersección del plano axial con la charnela.

Tipos de pliegues Anticlinal: en su núcleo materiales más antiguos. Sinclinal: en su núcleo materiales más modernos. Según su posición: rectos, inclinados, tumbados, invertidos. Según su simetría: simétricos y asimétricos.

Deformaciones por rotura: las fracturas Diaclasas: los bloques no se desplazan unos con respecto a otro. Grietas de desecación denominadas disyunción columnar. Fallas: se produce el desplazamiento de un bloque respecto al otro.

Elementos de una falla Plano de falla: superficie de fractura. Salto de falla: medida de desplazamiento. Dirección y buzamiento de su plano de falla. Labios de la falla: bloques que queda dividido el terreno: Levantado Hundido