PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Advertisements

ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Derecho propietario. Disposiciones generales  Articulo 1:objeto es la regularización del derecho propietario de personas que tienen un bien destinado.
BLANCO AGUILAR YESSENIA YAZMIN DEL 11 AL 15 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
LEY Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
U.N.N.E. Ma.Belén Alemís Donato Argentina, Chaco, Resistencia, 2016
PQRS.
2 La relación laboral La relación laboral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Introducción a sus relaciones
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Cátedra Libre de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Soberanía Interna: Es toda estructura interna que le compete dentro de su territorio como, el de promulgar leyes y mandar a todos los ciudadanos que pertenece.
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Prevención y Detección
VIVIR EN SOCIEDAD.
Acompañamiento Psicosocial
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
INTEGRALIDAD.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Lección 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Apoyo responsable (aspectos generales)
Transcripción de la presentación:

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS PROCESO DE ORIENTACION Y FORMACION EN DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal

Fundamentos de los Derechos Humanos La dignidad de la persona es el principal fundamento de los derechos humanos,. ES VALOR social y universal.

HONORABLE Y DIGNO

Se relaciona con los de más valores Valores sociales fundamentales: justicia, igualdad, paz, vida, seguridad, felicidad, solidaridad. Respetar y defender la dignidad es, un modo de vida.

La dignidad implica Garantía de que la persona no será objeto de ofensas y humillaciones.   Afirmación del pleno desarrollo de su personalidad.  Tenemos la misión de construir cada día nuestra propia dignidad y la de las demás personas.

IGUALDAD Y LIBERTAD La igualdad implica reconocer la dignidad del ser humano. Igualdad material Igualdad Jurídica

Libertad, es la capacidad de actuar y pensar sin temores, ni presiones, tampoco hacer daño a otros. Solidaridad, es brindar apoyo al ser humano en momentos difíciles.

Principales fundamentos de los derechos humanos Fundamentación Iusnaturalista Fundamentación Positivista Fundamentación Historicista Fundamentación Ética

Características de los Derechos Humanos Inherentes Universales Irrenunciables Intransferibles Obligatorios Exigibles Transnacionales

DERECHOS ESPECIFICOS Las mujeres, los niños y las niñas, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad. . . . . . Quienes mas ?

La fundamentación ETICA de los Derechos Humanos indica : QUE TODO DERECHO NACE DE UNA OBLIGACION

Como personas y ciudadanos tenemos derechos y deberes. DERECHOS Y DEBRES El tener derecho nos genera obligaciones, Y….. la obligación es respetarlos. Como personas y ciudadanos tenemos derechos y deberes.   El deber es el compromiso y responsabilidad familiar y social.

DEBERES FAMILIARES Y SOCIALES Existen deberes familiares, ciudadanos, sociales , laborales, políticos, morales y religiosos. Deberes en el hogar. Deberes en la comunidad. Deberes con la humanidad. 

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ESTADO Respetar: los derechos individuales y colectivos . Proteger: la vida humana desde su concepción. Garantizar: la seguridad ciudadana y los servicios sociales. Promover: la libertad y la igualdad

RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS Y SOCIEDADES RESPETAR DEFENDER PROMOVER

Protección a la persona Constitución Política de la República de Guatemala La Constitución Política de la República de Guatemala establece: Articulo 1. Protección a la persona El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.   Articulo 2. Deberes del Estado Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Tipos de violación desde el Estado: Directa: cuando los agentes del Estado cometen violaciones de Derechos Humanos. Indirecta: cuando el Estado no garantiza el goce de los derechos.

Responsabilidad del Estado frente a las violaciones: Investigar y sancionar a los autores intelectuales y materiales Aplicar la ley en casos en que los agentes del Estado hayan incurrido en violaciones a los derechos humanos Ya sea por ser responsables directos O porque no hicieron nada para proteger a las víctimas.

Responsabilidad del Estado frente a las violaciones: Estos casos requieren de sanciones más severas porque la responsabilidad de los agentes del Estado es: Proteger Garantizar Los derechos

INSTITUCIONES En la defensa de los derechos humanos es necesario conocer las instituciones del Estado y sus funciones y organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos humanos. Investigar las instituciones encargadas en la defensa de los derechos humanos.

Procurador de los Derechos Humanos (PDH) FUNCIONES Promover el buen funcionamiento y la agilización administrativa gubernamental en materia de Derechos Humanos. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas.

La denuncia puede ser verbal, escrita, telefónica o incluso anónima. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento administrativo objetado. Investigar por denuncia o de oficios violaciones a los derechos humanos. La denuncia puede ser verbal, escrita, telefónica o incluso anónima.

Emitir resolución de censura pública en contra de los responsables materiales e intelectuales de la violación. Promover acciones o recursos judiciales o administrativos en los casos que sea procedente.

Informar de la situación de Derechos Humanos.

RUTA DE LA DENUNCIA EN LA P. D. H. Hacer la denuncia ante la PDH, de forma escrita o verbal, por medio de teléfono, no tiene costo y puede ser anónima. Si la denuncia es competencia del Procurador se procede abrir expediente. Investigar Resolver Puede ser querellante.

Procedimiento de denuncia: Toda persona tiene derecho a formular denuncias por violación a los Derechos Humanos. Se plantean en forma verbal, escrita en papel simple o por vía telefónica. Las denuncias se interponen sin costo alguno.

Construcción de conocimientos: el conocimiento previo Una vez establecida la responsabilidad, la PDH: Ordena el tramite legal a donde corresponde. Según la gravedad de la violación, promoverá el procedimiento disciplinario, inclusive la destitución del funcionario. Si no se acepta, puede denunciar a la persona responsable de la institución. La P D H puede ser querellante. En prevención de riesgos de las personas denunciantes se aplican medidas de discreción. También puede gestionar el exilio para la seguridad de la persona.

SI EL ESTADO No atiende las demandas. Entonces se acude a la Corte Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San José Costa Rica.

SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

DENUNCIAS AL 15 55

Promover el protagonismo y la actividad del aprendiente GRACIAS POR LA ATENCION P D H DE MIXCO