Test de aptitud Mecánica_ 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana María Oteiza Ainara Vergara
Advertisements

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES ESCALARES
Cuestión nº 1 Cuestión nº 2 Cuestión nº 3 Cuestión nº 4.
Máquinas y mecanismos Tema 6.
Los mecanismos son elementos o combinaciones de estos que transforman las fuerzas y los movimientos modificando su dirección.
Índice de diapositivas
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
Lecciones de programación para principiantes
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Tema 8 – Conocimiento del Medio
Test _1 Agilidad Mental Diana Fernández Castro Ramón Madrigal Esgueva
Lecciones de programación para principiantes
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Consejo Nacional de Alianzas Educativas Programa Amigo Mentor
Natalia Avilés Ma. Carolina Catalán Macarena Quiñones
MECANISMOS.
Clase 2 Mención: MCU II Aplicaciones de mcu a ruedas dentadas.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
EJEMPLOS:.
Test de aptitud Mecánica_ 2
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Test _1 Razonamiento Numérico
Test_2 Aptitud Espacial
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO
GUIA : Suficiencia de datos
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
La Palanca. El ser humano, desde la antigüedad, diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Yo Veo Máquinas Simples
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Estudio del movimiento
Test_1 Aptitud espacial Diana Fernández Castro Ramón Madrigal Esgueva
TEMA 9: Mecanismos.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
¿POR QUE SURGIERON LAS MAQUINAS? Desde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de resolver los problemas que se le presentan, como trabajos.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
MECANISMOS by Mila.
LA POLEA 05/12/2018 2:36.
LAS MAQUINAS SIMPLES: Las maquinas simples se caracterizan por ser sencillas y de realizar en trajo en un paso. Y con su ayuda podemos levantar objetos.
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
SI Forma correcta de levantar peso Forma incorrecta de levantar peso.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Integrantes: Armas David Bobadilla Stalin Plaza Ronaldo Toapanta Jefferson Tema: Características y funciones del.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
Transcripción de la presentación:

Test de aptitud Mecánica_ 1 Diana Fernández Castro Ramón Madrigal Esgueva ULTIMA ACTUALIZACION: 16_02_2010

Test de aptitud mecánica A continuación te presentamos una serie de cuestiones de tipo mecánico que debes resolver. Cada pregunta tiene varias posibles soluciones, de las que deberás elegir la correcta, escribiendo la letra de la opción seleccionada. La duración del test es de 10 minutos. 30 segundos por cada cuestión El test se compone de 20 cuestiones. Al teclear INTRO se inicia el test.

Test de aptitud mecánica En el caso de que el engranaje A girase en el sentido indicado en la figura ¿Hacia dónde giraría el engranaje B? 2 Engranaje A Engranaje B 1 A. No se puede determinar B. Indistintamente hacia 1 ó 2 C. Hacia 1 D. Hacia 2 01

Test de aptitud mecánica Si el piñón gira en el sentido indicado, ¿en qué sentido se moverá la cremallera? 2 1 A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. 1 C. 2 D. No se moverá 02

Test de aptitud mecánica Cuando el engranaje A gire en el sentido indicado, ¿en qué dirección girará el engranaje B? 1 Engranaje B 2 Engranaje A A. No se puede determinar B. Indistintamente hacia 1 ó 2 C. 1 D. 2 03

Test de aptitud mecánica ¿En el caso de que la rueda A diese una vuelta, ¿cuánto giraría la rueda B? Rueda A Rueda B A. Menos B. Más C. Igual D. Depende de la velocidad de giro 04

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará el engranaje D en el caso de que el engranaje A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? Rueda A Rueda B 2 Rueda D Rueda C 1 A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 05

Test de aptitud mecánica ¿Hacia dónde se moverá el jugador al girar la manivela en el sentido indicado? A. Hacia 1 B. Hacia 2 C. No se moverá D. Indistintamente hacia 1 ó 2 06

Test de aptitud mecánica ¿En cuál de las figuras se requiere menor esfuerzo para levantar el peso? B A A. Hacia A B. Hacia B C. A igual a B 07

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda 1 en el caso de que la rueda 4 lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 1 2 A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 08

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará el engranaje 4 en el caso de que el engranaje 1 lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 2 1 A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 09

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda C en el caso de que la rueda A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? Rueda B 2 Rueda A Rueda C A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 1 10

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda C en el caso de que la rueda A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 1 Rueda C 2 Rueda A A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar Rueda B 11

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda C en el caso de que la rueda A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 1 Rueda C 2 Rueda B Rueda A Rueda D A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 12

Test de aptitud mecánica ¿Qué columna soporta mayor peso? 2 kg A B A. Opción A B. Opción B C. A igual que B 13

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda A en el caso de que la rueda C lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 1 Polea A Polea C 2 Polea B A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 14

Test de aptitud mecánica ¿Qué rueda gira con mayor rapidez? Rueda A Rueda C Rueda B A. Giran todas con la misma velocidad B. la rueda A C. La rueda B 15

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la rueda C en el caso de que la rueda A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? 2 1 A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 16

Test de aptitud mecánica ¿En qué sentido girará la polea C en el caso de que la polea A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? Polea A Polea C 1 2 Polea D Polea B A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 17

Test de aptitud mecánica ¿En el ejemplo nº 3, en qué sentido girará la polea C en el caso de que la polea A lo hiciese en el sentido que marca la flecha? Ejemplo nº 3 1 2 Polea C Polea A A. Indistintamente hacia 1 ó 2 B. Sentido 1 C. Sentido 2 D. No se puede determinar 18

Test de aptitud mecánica Establece la letra de la opción que consideras que la balanza queda equilibrada. 19 A. Opcion B No se puede determinar

Test de aptitud mecánica ¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse Ana para equilibrar el balancín con su hermano Javier? A. Ninguna de las siguientes B. 5 metros C. 3 metros D. 8 metros 20

Test de aptitud mecánica SOLUCIONES: 01ª .- D 08ª .- C 15ª .- A 02ª .- B 09ª .- C 16ª .- C 03ª .- D 10ª .- B 17ª .- B 04ª .- C 11ª .- C 18ª .- B 05ª .- B 12ª .- B 19ª .- B 06ª .- A 13ª .- C 20ª .- A 07ª .- B 14ª .- B Soluciones