Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

Heródoto de Halicarnaso Es considerado el padre de la historia.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Gelen Julieth Roa Sanchez Paola Cárdenas Santamaría Ruber Rojas Hernández.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
 Se trata de un rito de iniciación por el cual el héroe supera la prueba que le permitirá adquirir un nuevo estado ya sea madurez liderazgo, etc.  Ejemplo.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Exposición de lengua          .
Disfrute o placer estético RECURSOS ESTILÍSTICOS
Antropología Cultural
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
LAS TIC Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO METZIANO
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
Exposición de lengua          .
Desarrollo histórico de las ciencias
Historia , origen y evolución del ser humano
Homología génica entre especies
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Trampa de las Pseudociencias
Método y metodología.
La Evolución de la Microbiología
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
LA LITERATURA.
CIENCIAS SOCIALES.
Introducción a la Lingüística de corpus
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
REDES SOCIALES.
La Ilustración y la Independencia de Chile
Estética estructuralista
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
Introducción al conductismo
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Historia , origen y evolución del ser humano
Historia.
La escuela que vivimos Sara González Gómez
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Disciplinas auxiliares de la sociología
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Historia del derecho Cátedra “A”
Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
Lingüística computacional
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Relatos sobre la creación
Colegio del Tepeyac, Querétaro
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Colegio O’Farrill Equipo 3.
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica).

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinario en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística. La evolución Del hombre

La identificación del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por un lado, su confusión con el término historiografía (historia se llama a la vez al objeto estudiado, a la ciencia que lo estudia y al documento resultado de ese estudio

integrantes Axel Sabella e Iván Ponce

Visita nuestro sitio web: http://ivaanponce.blogspot.com.ar/ http://axelfunebrero2008.blogspot.com.ar/