HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
Advertisements

Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, pasando directamente a la atmósfera en forma de vapor. El calor absorbido.
Características del aire húmedo y sus procesos
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
PROBLEMAS EXAMEN RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA.
CASO DE ESTUDIO- LOS PALACIOS
Evaporación.
SISMET Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
El Psicrómetro ( -30 a 40 °C) Consta de 2 termómetros iguales, que van montados en un soporte que tiene una manilla en ángulo recto que permite hacer rotar.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
HUMEDAD ATMOSFERICA.
GEOGRAFIA FISICA.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
GEOGRAFIA FISICA.
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
EVAPORACIÓN Y EVOTRANSPIRACIÓN INTEGRANTES: CALDERON BURGA LUIS LIÑAN CHAPPA NICK ERICKSON PRAVIA RAMOS LIDER ROJAS MOLINA MIRIAM DR.JOSE ARBULU R.
Humedad atmosférica Propiedades
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
BALANCE HIDROLOGICO.
Ciclo hidrológico.
INTERCEPCION Int = P-T-C
La Materia y sus Transformaciones
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Escuela La Tigra Trabajo de Ciencias Tema: Tiempo Atmosférico
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
Concepto, Términos y factores
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
GEOGRAFIA FISICA.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
REDUCCION DE EVAPORACION DESDE SUPERFICIES LIQUIDAS
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Departamento de Geología
Ecología.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A PARTIR DE INFORMACIÓN AGROMETEOROLÓGICA DE LA ESTACIÓN MA-56 SANGUCHO MONTENEGRO, JUAN FRANCISCO.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017

Evapotranspiración La combinación de dos procesos separados, en donde existen pérdidas de agua desde la superficie del suelo por evaporación por un lado y por la transpiración de un cultivo por otro, es llamado como evapotranspiracion (ET) Evaporación: es el proceso en el cual agua en estado líquido se convierte en vapor y removido de su superficie de evaporación (lagos, rios, pavimento, suelo y vegetación humeda) Se requiere energía para convertir agua líquida a vapor: principalmente radiación solar, temperatura del aire. Se requiere cambios de presión de vapor para remover el vapor de su superficie (variacion de presión de vapor entre la superficie y la atmósfera) y de la saturación de humedad en el aire. Evaporación dependerá de parámetros climatológicos como la radiación solar, temperatura del aire, humedad del aire y velocidad del viento

Transpiración: Consiste en la vaporización de líquido contenido en el tejido de la planta y su remoción hacia la atmósfera (mediante las estomas) Al igual que la evaporación, la transpiración depende de: Suministro de energía Gradiente de presión de vapor Viento En menor escala, radiación, temperatura y humedad del aire

EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación y transpiración ocurren simultáneamente entonces es difícil distinguir la una de la otra

Unidades ET

EJEMPLO En un día de verano, la energía solar neta recibida por un lago llega a 15MJ por metro cuadrado por día. Si el 80% de la energía es usada para vaporizar el agua, cuál sería la profundidad de evaporación?

EJEMPLO En un día de verano, la energía solar neta recibida por un lago llega a 15MJ por metro cuadrado por día. Si el 80% de la energía es usada para vaporizar el agua, cuál sería la profundidad d e evaporación?

Factores que afectan la Evapotranspiración Factores climáticos (ETo): Radiación solar Temperatura del aire Humedad Velocidad del viento Factores de cultivo (ETc): Tipo de cultivo Variedad del cultivo Fase de crecimiento Manejo y condiciones ambientales (ETadj): Salinidad del suelo Fertilidad del suelo Horizontes permeables Control de enfermedades y pestes del cultivo

DETERMINACIÓN DE EVAPOTRANSPIRACIÓN O USO CONSUNTIVO Factor determinante en el diseño de sistemas de riego incluyendo obras de almacenamiento, conducción, distribución y drenaje. El volumen útil de una presa para abastecer una zona de riego depende de la evapotranspiración

MÉTODO DE THORNTWAITE Función de las temperaturas medias mensuales

MÉTODO DE THORNTWAITE Para valores de temperatura media mensual superiores a 26.5 °C Valores de la ET diaria (mm/d) sin corregir para temperaturas superiores a los 26.5 °C

MÉTODO DE THORNTWAITE Corrección de ET sin ajustar “e” mediante un coeficiente: número de días al mes horas de luz cada día latitud

EJERCICIO Calcular la ET en mm/mes durante el mes de Julio según el método de Thornthwaite, en un observatorio cuya latitud es 40°30´(40.5°) E F M A J S O N D tm 5.1 6.8 9.1 11.5 15.7 19.7 23.2 22.6 19.4 13.5 7.8 5.0

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Tipo de cultivo Duración de su ciclo vegetativo (tiempo entre siembra y cosecha) Temporada de siembra Zona + Temperatura y horas de sol diarias

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Evapotranspiración durante un ciclo vegetativo completo:

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Coeficientes - F

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Cuando la zona en cuestión es árida los valores de fi se multiplican por un factor de corrección

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE - Kg

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE - Kg

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE - Kg

MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Evapotranspiración durante períodos más cortos que un ciclo vegetativo (un mes) fi: con Pi y Ti correspondientes al período considerado Kci: coeficiente de desarrollo parcial (figura 4.4) mediante parcelas

Ejercicio Calcular el consumo mensual y de todo el ciclo vegetativo de un cultivo de cacao. Latitud 40° N O N D E F M A J S tm 15.8 7.8 5.0 5.4 6.8 9.1 11.5 15.7 19.7 23.2 22.6 19.4

EXTRACCIONES DE UN ALMACENAMIENTO PARA RIEGO ET que se calcula representa la cantidad de agua que requieren las plantas para un desarrollo normal. Para la extracción de un almacenamiento es diferente: Precipitación dismuye volumen de extracción Evaporación e infiltración aumentan el volumen

EXTRACCIONES DE UN ALMACENAMIENTO PARA RIEGO Volumen de extracción Di

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determinar las extracciones mensuales que es necesario hacer de una presa para regar un área de 20000 ha, sembrada de algodón en la región lagunera (zona árida) en latitud 25°30´N. La fecha de siembra es el 1ero de abril. El área de conducciones es de 100000m2 y se estima que el desperdicio medio mensual es de 2000000m3. El resto de datos se muestran en la tabla a continuación.

EJEMPLO DE APLICACIÓN