METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
METODOLOGÍA DE PmL Interés en PmL Carga contaminante reducida Cambios al sistema Áreas de prioridad nuevas Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnóstico inicial (auditoría) Fase 3.A: Evaluación Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento
Diagnostico Inicial (auditoría) Estudios de factibilidad Fase 3A: Evaluación Diagnostico Inicial (auditoría) Actividad 8: Evaluar el balance de masa y energía Actividad 9: Evaluar las causas de generación de residuos, ineficiencia energética o consumo excesivo de agua Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Actividad 11: Identificar alternativas viables de PmL Estudios de factibilidad
Actividad 8: Evaluar balance de masa y energía Validación y valoración de la calidad de los datos Confiabilidad Precisión Representatividad
Diagnostico Inicial (auditoría) Fase 3A: Evaluación Diagnostico Inicial (auditoría) Estudios de factibilidad Actividad 8: Evaluar el balance de masa y energía Actividad 9: Evaluar las causas de generación de residuos, ineficiencia energética o consumo excesivo de agua Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Actividad 11: identificar alternativas viables de PmL
Actividad 9: Evaluar causas de generación de residuos Áreas y layout Tecnología Servicios PROCESO Materias primas, agua y otros materiales Personal Métodos Energía Equipos y actividades
Diagnostico Inicial (auditoría) Fase 3A: Evaluación Diagnostico Inicial (auditoría) Actividad 8: Evaluar el balance de masa y energía Actividad 9: Evaluar las causas de generación de residuos, ineficiencia energética o consumo excesivo de agua Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Actividad 11: identificar alternativas viables de PmL Estudios de factibilidad
Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Mejoramiento de áreas y layout Cambio tecnológico Mejoramiento de los servicios PROCESO Selección y optimización del uso de materias primas y agua; reuso, reciclaje y valorización de residuos y desechos Calificación y motivación del personal Optimización del uso y recuperación de la energía Mantenimiento y optimización de equipos y actividades Mejoramiento de métodos
Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Fuentes de ideas sobre alternativas de PmL: Lluvia de ideas en el equipo de trabajo Ideas de fuera del equipo de trabajo Triz (metodología de la invención) Información especializada Ejemplos de opciones de PmL ya implementadas CEMEX-Me, El Bonillo-Es, Finca Tara-CR, HonduFresh-Ho,
Diagnostico Inicial (auditoría) Fase 3A: Evaluación Diagnostico Inicial (auditoría) Actividad 8: Evaluar el balance de masa y energía Actividad 9: Evaluar las causas de generación de residuos, ineficiencia energética o consumo excesivo de agua Actividad 10: Generar alternativas (opciones) de PmL Actividad 11: identificar alternativas viables de PmL Estudios de factibilidad
Actividad 11: Identificar alternativas viables de PmL Plantear medidas por cada actividad operativa de interés Evaluar interferencias mutuas lógicas Identificar medidas realmente viables Eliminar aquellas no viables
Estudios de factibilidad METODOLOGÍA DE PmL Interés en PmL Carga contaminante reducida Cambios al sistema Áreas de prioridad nuevas Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnóstico inicial (auditoría) Fase 3.A: Evaluación Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento
Fase 3B: Estudios de Factibilidad Evaluación Actividad 12: Evaluación preliminar Actividad 13: Evaluación técnica Actividad 14: Evaluación económica Actividad 15: Evaluación ambiental Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Implantación
Actividad 12: Evaluación preliminar ¿Las opciones son factibles? ¿Están basadas en las personas o en las instalaciones y/o equipos? ¿Se requieren cualificaciones o recursos adicionales? ¿Son sin costo, de bajo costo o costosas? ¿Son simples o complejas? ¿Son prioritarias?
Fase 3B: Estudios de Factibilidad Evaluación Actividad 12: Evaluación preliminar Actividad 13: Evaluación técnica Actividad 14: Evaluación económica Actividad 15: Evaluación ambiental Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Implantación
Actividad 13: Evaluación técnica Lista de verificación: Disponibilidad o acceso a la tecnología de interés Disponibilidad y confiabilidad de instalaciones y equipos Efectos sobre la calidad del producto y la productividad Requerimientos de mantenimiento y servicios Calificación del personal necesario
Actividad 13: Evaluación técnica ENTRADAS: materiales, agua, energía y mano de obra consumo SALIDAS: residuos sólidos, efluentes líquidos, emisiones gaseosas antes de la Implantación después de la SALIDAS: residuos sólidos, efluentes líquidos y emisiones gaseosas
Fase 3B: Estudios de Factibilidad Evaluación Actividad 12: Evaluación preliminar Actividad 13: Evaluación técnica Actividad 14: Evaluación económica Actividad 15: Evaluación ambiental Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Implantación
Actividad 14: Evaluación económica Realizar la evaluación económica del proyecto de PmL sobre la base del análisis de los rubros:(1) Inversión Costos Ingresos Beneficios Flujo de caja Rentabilidad: Tiempo de recuperación de la inversión:
Actividad 14: Evaluación económica Realizar la evaluación económica del proyecto de PmL sobre la base del análisis de los rubros:(2) Rentabilidad: Valor actual neto: Tasa interna de rendimiento: Tasa de retorno sobre la inversión:
Fase 3B: Estudios de Factibilidad Evaluación Actividad 12: Evaluación preliminar Actividad 13: Evaluación técnica Actividad 14: Evaluación económica Actividad 15: Evaluación ambiental Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Implantación
Actividad 15: Evaluación ambiental Cantidad absoluta de contaminación o impactos ambientales que se estima reducir y/o Reducción del flujo de residuos que contienen contaminantes u otros aspectos ambientales
Fase 3B: Estudios de Factibilidad Evaluación Actividad 12: Evaluación preliminar Actividad 13: Evaluación técnica Actividad 14: Evaluación económica Actividad 15: Evaluación ambiental Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Implantación
Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL Combinar los resultados de las evaluaciones técnica, económica y ambiental
Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL
Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL
Actividad 16: Seleccionar alternativas factibles de PmL
METODOLOGÍA DE PmL Interés en PmL Carga contaminante reducida Cambios al sistema Áreas de prioridad nuevas Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnóstico inicial (auditoría) Fase 3.A: Evaluación Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento
Fase 4: Implantación Estudios de factibilidad Actividad 17: Preparar un plan de PmL Actividad 18: Implementar alternativas de PmL Actividad 19: Monitorear el progreso de la PmL Actividad 20: Sostener la PmL Seguimiento
Actividad 17: Preparar un plan de PmL
Fase 4: Implantación Estudios de factibilidad Actividad 17: Preparar un plan de PmL Actividad 18: Implementar alternativas de PmL Actividad 19: Monitorear el progreso de la PmL Actividad 20: Sostener la PmL Seguimiento
Actividad 18: Implementar alternativas de PmL Preparación Especificaciones técnicas detalladas Planeación apropiada para optimizar el tiempo de implementación Financiamiento Implementación Control del proceso de implementación Inicio de operaciones
Fase 4: Implantación Estudios de factibilidad Actividad 17: Preparar un plan de PmL Actividad 18: Implementar alternativas de PmL Actividad 19: Monitorear el progreso de la PmL Actividad 20: Sostener la PmL Seguimiento
Actividad 19: Monitorear el progreso de la PmL Vigilancia de indicadores: Cambios en el consumo de materias primas Cambios en la cantidad de residuos y desechos Cambios en el consumo de insumos, agua y energía Cambios en los procedimientos operativos Cambios en las condiciones laborales Cambios en el cumplimiento de la legislación Cambios en la productividad, competitividad y rentabilidad de la empresa
Fase 4: Implantación Estudios de factibilidad Actividad 17: Preparar un plan de PmL Actividad 18: Implementar alternativas de PmL Actividad 19: Monitorear el progreso de la PmL Actividad 20: Sostener la PmL Seguimiento
Actividad 20: Sostener la PmL Disminuir continuamente la generación de subproductos, residuos y desechos Optimizar el consumo de materiales, agua y energía Incorporar PmL en la capacitación y el desarrollo del personal Asegurar que los empleados se involucren Establecer un programa de mantenimiento preventivo Verificar el impacto ambiental de nuevos equipos, instalaciones y procesos Establecer incentivos al mejoramiento continuo
METODOLOGÍA DE PmL Interés en PmL Carga contaminante reducida Cambios al sistema Áreas de prioridad nuevas Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnóstico inicial (auditoría) Fase 3.A: Evaluación Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento
Fase 5: Seguimiento Implementar un sistema de gestión ambiental empresarial e incorporar en él a la PmL Realizar auditorías al sistema de gestión ambiental empresarial Consolidar el concepto de PmL dentro de la cultura organizacional Monitorear los resultados del trabajo del ecoequipo Retroalimentar y promover el mejoramiento continuo Certificar la PmL (Punto Verde, ECOPROFIT, eco-marcas, ISO 50001, etc.) La Serena-Ch, PmL-Ec, PmL-Pa, producción sostenible banano-Co
MUCHAS GRACIAS icoronel@uazuay.edu.ec Con licencia del Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales de Colombia Medellín, 2006
MICRO TALLER Identifique una actividad productiva de su interés personal Determine usted los miembros del ecoequipo e indique las funciones principales que desempeñarían Establezca tres indicadores y metas de PmL Elabore un diagrama de flujo para un proceso específico