El teatro isabelino y el clásico francés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
Departamentos implicados Lengua castellana y literatura Inglés Francés
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
Neoclasicismo.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
El teatro en la historia
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
Géneros dramáticos menores
TEATRO BARROCO.
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
AYUDANTÍA DE TENDENCIAS LITERARIAS
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
EL REALISMO (XIX).
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
pensamiento pedagógico moderno, ilustrado y positivista.
LENGUA CASTELLana y literatura
Romeo y Julieta.
Renacimiento Y Clasicismo
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Corral de comedia Introducción Historia Modalidades
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
EL TEATRO EN EL S. XVII Pablo Rodriguez, Antonio Rodríguez, Pablo Vera, Borja Delgado, Pablo Clemins, Curro Pavón.
La temática de los romances
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
El juramento de los Horacios
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
La Ilustración Siglo XVIII.
Médico a Palos.  Obra Dramático.  Autor: Molière.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Una mujer que dejó huella en la historia
Jerzy Grotowski.
EL REALISMO (XIX).
La literatura en el siglo XIX:
La Revolución francesa
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
1º Bachillerato ( optativa ) Curso
EL SIGLO DE ORO.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
5TO PROGRAMA LITERATURA.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.

Clase de síntesis de unidad
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
EL SIGLO DE ORO.
SIGLO XV LOS ROMANCES.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
S. XVIII O   «siglo de las luces».
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

El teatro isabelino y el clásico francés Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Fue un periodo de dramaturgos muy brillantes. Nos centraremos en la figura de William Shakespeare, pero no te olvides de Christopher Marlowe.

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Algo de teoría sobre el teatro de la época de Isabel I

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Algo de teoría sobre el teatro de la época de Isabel I

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Sus características

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Sus características Esto de no respetar las tres unidades también fue una novedad importante en el teatro del Siglo de Oro español (Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca). ¿Qué significa no respetar las tres unidades?

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Las unidades

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Sus características Por cierto, esto será cíclico (lo de respetar las unidades): el clasicismo francés lo recuperará, el neoclasicismo del XVIII lo impondrá, el romanticismo volverá a no respetarlo…

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Lugares de representación

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii No te olvides de visitar The Globe (por dentro)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro isabelino Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii No te olvides de visitar The Globe (por dentro)

William Shakespeare (1564-1616) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616) De Shakespeare sabemos mucho… Bueno, ¿realmente? ¡Adivinemos el nombre de estas obras!

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Muchas muertes a tutiplén!!!

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Muchas muertes a tutiplén!!!

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Muchas muertes a tutiplén!!!

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii AHORA PODEMOS SEGUIR PRACTICANDO CON LOS MONÓLOGOS MÁS CONOCIDOS DE LOS PERSONAJES DE SHAKESPEARE. ¿QUIÉN SE ATREVE?

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii William Shakespeare (1564-1616) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii FIN DE SHAKESPEARE

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) vs. El teatro isabelino (¿veis las diferencias?

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Destacamos a tres dramaturgos, coetáneos (compartieron época): Pierre Corneille (1606-1684) Jean Racine(1639-1699) Jean-Baptiste Poquelin, Moliere (1622- 1673)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) Este señor tenía las ideas muy claras: si te gustaban sus obras, bien; si no, pues no haber venido

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) En su obra “El Cid” la lió parda: su estreno en los teatros franceses causó una grandísima polémica. La Academia Francesa dijo que no se atenía a las normas clásicas del teatro, es decir, que no cumplía los preceptos establecidos. El estreno de la obra causó una intensa polémica en la Academia Francesa, por no atenerse a las reglas que se consideraban vinculantes. Además, trata tema medieval -lo cual es muy insólito para la época- y gira en torno a un personaje español, lo que en el momento también tenía implicaciones políticas.3

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) Además, hubo movida por el tema medieval de la obra –algo extraño en su época- y por realzar las hazañas de un guerrero… español (en esa época, la monarquía española y la francesa no tenían buenas migas)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) Además, hubo movida por el tema medieval de la obra –algo extraño en su época- y por realzar las hazañas de un guerrero… español (en esa época, la monarquía española y la francesa no tenían buenas migas)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) “El Cid” está inspirado muy remotamente en el Cantar que ya conocéis. Más bien, Corneille retoma los romances de los siglos XV y XVI y en la obra de Guillén de Castro “Las mocedades del Cid”

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pierre Corneille (1606-1684) El estreno de El Cid fue un acontecimiento en la París de la época. Incluso hubo que reponerla varias veces. Pero Corneille no respetaba los dogmas clásicos. La pieza era algo indecorosa, no se ahorraba violencia en los enfrentamientos y no respetaba las tres unidades. La Academia de Francia se pronunció desprestigiando la obra. Y empezó la batalla entre los antiguos y los modernos. ¿Quién ganó? Los antiguos. Se burlaban de que el Cid fuera a la guerra, conquistara ciudades, se vengara… todo en un jornada. Así que nuestro pobre Corneille lo dejó todo durante tres años y regresó con sus tragedias romanas (aunque con cierta pelusilla política latente). No ganó esta batalla, pero… ¿ganó la guerra?

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Veamos qué dice vuestro libro:

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pasemos ahora a Jean Racine (1639-1699) Este gran dramaturgo ni por su carácter ni por su concepción elitista del teatro quiso modificar los preceptos clásicos. Tampoco es que tuviera pinta de revolucionario.

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean Racine (1639-1699) Mirad lo que decía, toda una declaración de principios:

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean Racine (1639-1699) Fue, ante todo, autor de tragedias ambientadas en el mundo clásico, donde de un modo u otro tocará el tema del amor.

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean Racine (1639-1699) Leamos lo que dice vuestro libro:

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean-Baptiste Poquelin, Moliere (1622- 1673) Por último, os presento a uno de los dramaturgos más famosos de toda la historia de la Literatura. Responsable de la creencia popular de que el color amarillo daba mala suerte, fue en definitiva un crítico de la moral de su época (de la vanidad, del egoísmo, de la hipocresía, de la mala educación, de la falsedad de los médicos, de las bodas por interés, de todos los vicios de la nobleza, en suma). Es decir, un punky con pinta de clásico.

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean-Baptiste Poquelin, Moliere (1622- 1673) Su biografía no tiene desperdicio:

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean-Baptiste Poquelin, Moliere (1622- 1673)

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii El teatro clásico francés (siglo XVII) Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Jean-Baptiste Poquelin, Moliere (1622- 1673) Y sus obras son muy muy famosas:

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Y nos despedimos del tema… Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pero antes… Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pero antes… Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii Pero antes… Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii

Tema 9- el teatro del siglo xvi, xvii y xviii (Ahora sí) FIN #LiteraturaSquad