Hemos visto la Estrella

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto una Estrella
Advertisements

Eh aquí el Cordero de Dios.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Fiesta del Bautismo del Señor
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
Sal y Luz.
Hemos visto una Estrella
Hemos visto la Estrella
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
Testigos.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Testigos.
Cordero de Dios.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
FIESTA DE LA EPIFANÍA “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
La Misión.
Una Virgen concebirá.
La no violencia, una política por la paz.
El Tabor.
“Hijo, ve hoy a trabajar en la viña Sí, Padre.
Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
"Seguidme, y os haré pescadores de hombres" Anuncio del Reino.
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
Columnas de la Basílica de Belén
Hemos visto la Estrella
Bautismo de Jesús.
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Con las lámparas encendidas
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Ciclo B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo. (1ª y 2ª Semana); -
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
El Sí de María.
Lectura del Santo evangelio según san Mateo 2, 1-12
INMACULADA.
El Profeta.
Hemos visto una Estrella
Juez o Salvador.
La Palabra de Dios siempre nos ofrece una luz para las más diversas situaciones de nuestra vida. Ella puede ser proclamada por quien Dios quiera, no.
Vida Nueva.
Solo es posible amar lo que conocemos
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Morir para fructificar "Si el grano de trigo no muere..."
Rechazado por los suyos
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA ¿Quién es esa Mujer?.
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
El seguimiento de Jesús
El Verbo se hizo carne.
INMACULADA.
Un nuevo Día.
El Bautismo de Jesús.
Madre de Dios.
La Llamada.
Hemos visto y venimos.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios Trinidad.
La Morada de Dios.
Transcripción de la presentación:

Hemos visto la Estrella

El tiempo de Navidad Es un camino buscando a Jesús. Con la fiesta de la EPIFANÍA, que hoy celebramos, concluimos ese tiempo, recordando cómo buscaban y encontraron a Jesús los Magos, que representan a todos los pueblos y naciones.

La palabra "Epifanía" significa: Manifestación de Dios a los hombres. La Liturgia de este día nos lleva a la manifestación de Jesús. Él es una "Luz", que se enciende en la noche del mundo e ilumina los caminos de los hombres, conduciéndolos al encuentro de la Salvación.

La 1ª Lectura anuncia la llegada de la Luz salvadora del Señor, que transfigurará Jerusalén y atraerá a ella pueblos de todo el mundo. (Is 60,1-6) * Esta Jerusalén nueva representa la Iglesia, comunidad de los que se adhieren a Jesús y acogen la Luz salvadora que Él vino a traer.

La 2ª Lectura presenta el proyecto salvador de Dios, como una realidad que va a afectar a toda la humanidad, juntando a judíos y paganos, en una misma comunidad de hermanos, la comunidad de Jesús. (Ef 3,2-3a.5-6) En el Evangelio vemos a realización de la promesa de la 1ª lectura. (Mt 2,1-12) Guiados por la LUZ de la Estrella, los Magos buscan con esperanza al Mesías hasta encontrarlo, reconocen en Él la "Salvación de Dios" y lo aceptan como "Señor".

La "Salvación", rechazada por su pueblo, se ofrece a todos los pueblos. La narración, exclusiva de Mateo, se ha hecho muy conocida y popular. Sin embargo, no es un reportaje periodístico, sino una CATEQUESIS sobre Jesús y su Misión. - La ESTRELLA, citada por Mateo, no es un astro en el cielo, sino la persona de Jesús. Él es la "Luz" anunciada por los profetas.

Venimos del Oriente a adorar al Rey - Los MAGOS representan a los pueblos extranjeros, que van al encuentro de Jesús y se dejan guiar por su mensaje de paz y de amor. Son imagen de la Iglesia, formada de todos los pueblos que se unen a Jesús y lo reconocen como su "Señor". -La Intención de Mateo era presentar a Jesús como el nuevo Moisés... el ungido de Dios, recusado por los judíos y aceptado por los paganos, que formarán el nuevo Israel, el nuevo pueblo de Dios: la Iglesia.

ACTITUDES ante la estrella: - ADORACIÓN: los Magos vieron la "estrella", dejaron todo y se pusieron en camino para descubrir a Jesús y adorarlo. Los Magos representan a todos los pueblos no judíos, ahora asociados en la Historia de la Salvación.

- INDIFERENÇA: Los Sacerdotes lo conocían bien en las Escrituras. Sabían hasta el lugar donde debería nacer, mas no percibieron la señal de su llegada, ni se preocuparon de ir a su encuentro. Estaban muy seguros de su sabiduría... y por eso no tuvieron la alegría de encontrar y adorar al Salvador.

fueron y son diferentes... - RECHAZO: Herodes Intentó incluso apagar esta Luz. Simboliza a los grandes de este mundo, que temen su llegada. Podría robarle el trono. Todos vieron la misma realidad: un niño recién nacido, mas las decisiones fueron y son diferentes...

¿A quién nos asemejamos? - ¿Con los Magos, atentos a las señales, capaces de leer los acontecimientos de nuestra vida y la historia del mundo a la luz de Dios? - ¿Con los Sacerdotes, orgullosos de su saber, pero acomodados? - ¿Con Herodes, que intenta matar al niño?

Un camino a seguir buscando a Dios... El itinerario seguido por los magos refleja el proceso que los paganos han de seguir para encontrar a Jesús: - Están atentos a los signos, - perciben que Jesús trae la Salvación, - Se ponen en camino para encontrarlo... - Preguntan a los judíos, que conocen las Escrituras, qué hacer. Encuentran a Jesús y lo adoran; -Ofrecen “sus tesoros“ y vuelven por otro "Camino", opuesto a los intereses de Herodes.

* Vemos aquí las etapas de nuestro camino buscando a Jesús: - Sensibilidad en distinguir las señales de Dios… - Generosidad en aceptar la invitación: "Vinieron y vieron..." - Ellos no perdieron la esperanza por la incomprensión… ni ante las dificultades de la larga caminata… de la ignorancia y maldad de Herodes… o el ambiente rústico en que encontraron al Rey de los judíos.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 08.01.2017 Si vemos el mundo y los hombres con los ojos de la fe… todo será una manifestación y presencia de Dios… una perenne Epifanía... + Los magos no se presentaron con las manos vacías… Ofrecieron lo que tenían de mejor... Y nosotros, ¿qué tenemos para ofrecerle? ¿Un poco de nuestro tiempo, fidelidad de nuestra fe, perdón, justicia, honestidad, fraternidad?... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 08.01.2017

José Luis Uranga CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto Meditada por: Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga CMF Música: Guiados pela estrela J. Acácio  Santana CD: Natal de Jesús  Paulina COMEP http://www.buscandonovasaguas.com