INTRODUCCIÓN   El Taller de la Visión Global de la IFLA para la Región de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Advertisements

Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
IAIA Auditor Interno “La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor.
1 Formación para consultores de Plan Ceibal. Martes 4 de Junio de 2013 Cooperación Sur-Sur y política de CSS en Uruguay: El Programa Uruguayo de Cooperación.
Innovación y TICs como Herramientas para la Administración Pública.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
¿Qué es CELLA? CELLA es la CONFEDERACIÓN ESTUDIANTIL DE LIDERAZGO LATINOAMERICANO de la Universidad de Monterrey (UDEM) Un nuevo evento institucional que.
Natalia Rojas Palacios, Daniela Rodríguez y Dannypsa Rojas
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Formar para transformar
Corporación Nacional de Estudiantes de las Ciencias Forestales y Madereras de Chile 2017.
Del 18 al 22 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
LXXVIi Reunión de Consejo Directivo
NOTA CONCEPTUAL.
Dirección Nacional de Educación Superior
AGOSTO 2012 – SANTIAGO DE CHILE
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Consejo Central de Juventudes Agrarias Cooperativistas
Piura, Sábado, 20 de Agosto del 2011
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2018
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Bienvenidos-as Redacción Técnica
20 aniversario de FESABID Madrid, 20 de noviembre de 2008
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Tec de monterrey Campus gdl.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Junta de Gobierno Santa Fe
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Turismo y Servicios de Acogida – 701G
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
Eleticia pinargote, Arturo rodríguez & Karina molina
Sistema de Bibliotecas y de Información
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
ANTECEDENTES El Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) está constituido por Las Universidades Públicas y Privadas aprobadas por el.
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN   El Taller de la Visión Global de la IFLA para la Región de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de junio de 2017, fue realizado en la Biblioteca del Congreso “Hipólito Irigoyen” . Donde participamos representantes de asociaciones, bibliotecarios y bibliotecas nacionales de 27 países de América Latina y el Caribe para discutir cómo un campo bibliotecario unido y con una nueva mentalidad puede abordar los desafíos del futuro. Participamos en este taller, el presidente Lic. Migdonio José Laguna y Lic. Gustavo Alfonso Cruz vice presidente de la Asociación Nicaragüense de Bibliotecarios y Profesionales (ANIBIPA) representando a los asociados y al sector bibliotecario del país.

Durante la Actividad….   Fue presidida por la Vice Presidenta de la República de Argentina, Lic. Gabriela Michetti; la Presidenta electa 2017-2019 de la IFLA, Gloria Pérez Salmerón y por el Secretario General de la IFLA, Gerald Leitner; dándonos la bienvenida a los participantes y destacando el papel clave de las bibliotecas, en brindar acceso libre y democrático de la información aportando al desarrollo económico y social.

¿Qué Conocimiento obtuvo en Buenos Aires Argentina? Ha sido un evento productivo y fructífero donde se plantearon los valores fundamentales de las Bibliotecas, sobre el acceso libre a la información, el trabajo en equipo y la unión de los lideres de la región.

¿Cómo va a compartir con sus colegas y su comunidad profesional?   En la Asociación Nicaragüense de Bibliotecario y Profesionales Afines (ANIBIPA), tenemos planificando 5 talleres que alcanzaran los sistemas de redes nacionales de Bibliotecas: Carrera de Gestión de la Información UNAN-Managua. 26 de Julio 2017 Sistema de Bibliotecas Universitárias de Nicarágua (SIBIUN) y lá Red Nacional de Información y Documentación Agraria (RENIDA). 27 de Julio 2017. Bibliotecas Públicas, Nacional y Archivo General de la Nación. 04 de Agosto 2017 Bibliotecas Comunitarias, Institucionales y Hospitalarias. 18 de Agosto 2017. Bibliotecas Escolares. 25 de Agosto 2017. También tenemos planificado el Encuentro Nacional de bibliotecarios, exponer las investigación de la IFLA , y el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de las Naciones Unidas y el taller de Visión Global.

Conclusión El objetivo principal unir a profesionales del ámbito bibliotecario de toda América Latina. El valor y la función de las bibliotecas en el nuevo contexto digital. Los desafíos que plantean los nuevos paradigmas de acceso a la información. Concluyo que debemos trabajar como un campo unidos, una sola familia, buscando oportunidades de libre acceso a la información, creando espacios de encuentros para la cultura informacional conectados desde todos los espacios de Nicaragua.

AGRADECIMIENTO.   Agradezco el apoyo y financiamiento al Consejo Nacional de Universidades (CNU), a través del Ing. Francisco Telémaco Talavera Siles, presidente y al Ing. Arturo Collado Maldonado, Secretario Técnico - CNU. A la MSc. Ruth Velia Gómez, por su apoyo al facilitarme su autorización y apoyo en la gestión del permiso. A la Junta Directiva de la ANIBIPA, por confiar en mí, y delegarme junto con el Lic. Migdonio Laguna Palacios, en esta tarea en pro del desarrollo, fortalecimiento y la visibilización del trabajo que realiza la ANIBIPA. Seguro de mi responsabilidad, cumpliré con mi compromiso ante mi institución CENIDA-UNA, ANIBIPA, la sociedad nicaragüense y mi sector bibliotecario.

Bibliografía   Expertos bibliotecarios analizan los avances digitales (2017). Recuperado de https://portinos.com/38205/expertos-bibliotecarios-analizan-los-avances-digitales La Biblioteca del Congreso fue sede de un encuentro regional (2017). Recuperado de http://www.parlamentario.com/noticia-101771.html La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2017). La Visión Global de IFLA en América Latina y el Caribe abre con un discurso inspirador por la Vicepresidenta de la República Argentina. Recuperado de https://www.ifla.org/ES/node/11443