Actividad de diseño y construcción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Traslación Clase 3.
Advertisements

Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Datums Son referencias de superficie o los puntos de inicio para la localización y orientación de las características. Ellos son esenciales para una apropiada.
El ratón.
Versión Versión
CARRO CON SENSOR INTEGRANTES : MANUELA RAMIREZ MARIANA RUIZ VALERIA MAZO ANDREA RUIZ.
VISTAS DE UN OBJETO.
Maquinas y transmisión de movimiento.
 En principio, dibujamos toda la perspectiva en una hoja de papel con sus medidas, para tenerlo como guía y ejemplo  Luego ubicamos donde iría.
GRUPO: 6  Jhon jairo Lascarro Solano  Efraín Cervantes Valencia  Rafael Ricardo Salas Marimon.
´´La Rueda ´´ Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Pedagogía General Básica Integrantes: Inés Altuna Mena Camila Segovia Ramo:
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
Estructura conceptual
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
SIGOB – SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD
Lecciones de programación para principiantes
Diseño y Construcción del Autito
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
Lección de PROGRAMACION PARA PRINCIPIANTEs
María Esther Simental Briones
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Test de aptitud Mecánica_ 2
Diseño y construcción. Auto con sensor y freno.
5. Fundamentos de algoritmos
Codificación Paso a paso
Dinámica.
Angeles Benitez, tamara blei, kiara freidenberg y danit mijal kors
EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO
El autito: final del proceso
El autito: final del proceso
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Actividad de Diseño y construcción.
Construcción de TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Iara B, León l, Sebastián D Y Yanina R.
Diseño y Construcción Auto con sensor y freno.
El autito: Final del proceso
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
Tecnología Vehículo con sensores.
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Aplicación del proceso Administrativo. Qué es Proceso Administrativo: Un proceso administrativo es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto.
PARADAS O DETENCIONES El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso.
Sistema ESP ESP es la abreviatura inicial de "Elektronisches Stabilitäts-Programm" (programa electrónico de estabilidad). El sistema tiene la función de.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
Estrategia: Comprender la secuencia
Desafío tecnológico Realizado por la mesa 4, Juliana Cerpavicius, Fabricio Katz, Brenda Lerer y Alec Drach.
Level 4 – Design 2016 Evaluación 1.
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
Desafío Tecnológico.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Sistema de frenado y detección
Adición y Sustracción hasta 500 Contenido elaborado por: Loreto Jullian I Modificado por Paola Ramírez G.
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
AUTITO: el proceso final
Verónica Álvarez Sepúlveda
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Diseño y construcción auto con sensor y freno
Diseño de Auto con freno y sensor.
Auto con sensor y freno Hecho con LEGO.
VARIABLE Y TIPO DE DATOS. ¡Que Es Variable? Un lugar para almacenar información en un espacio de memoria de la computadora.
Auto con frenada.
De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J
Transcripción de la presentación:

Actividad de diseño y construcción El comienzo…

Consigna de la actividad Construir un auto con bloques “Lego” que se deslice por una rampa pero que no traspase la misma. Cuando llega al final debe detener su marcha.

Detalle de problemas y soluciones, ¿Cómo lo pensaron Detalle de problemas y soluciones, ¿Cómo lo pensaron? Debatir y fundamentar En un principio, el problema giró alrededor de cómo construir el auto. No nos poníamos de acuerdo sobre si el auto llevaría 3 o 4 ruedas. Otro cuestión que nos costó resolver fue cómo utilizar el sensor, dónde ponerlo y cómo lograr que el auto frene. Luego de varios intentos fallidos, cada uno expuso sus hipótesis y pudimos construir un auto de 4 ruedas que tuviera un sensor con una gomita que frene el movimiento del auto al llegar al final de la rampa.

Primera versión La primera versión de nuestro auto fue sencilla, construimos un auto con 4 ruedas y dos ejes sosteniéndolas.

Segunda versión: A la segunda versión le agregamos una base para que el auto quedara firme y no se mueva.

Tercera versión A la tercera versión le agregamos dos varas largas unidas por un vértice sobre el lateral izquierdo del auto en forma angular.

Última versión Finalmente, a la última versión se le agregó una goma elástica en la mitad de la vara que está para abajo para que roce con la rueda y frene el movimiento.

Mayor o menor peso, ¿beneficia o complica? Reflexionamos entre todos acerca del peso, si a mayor o menor peso cambiaba el funcionamiento del auto. Llegamos a la conclusión que era preferible que el auto fuera más liviano para que el peso no dañara el sistema del sensor y fuera más rápida y efectiva la detención.

Mayor o menor cantidad de piezas, beneficia o complica? Reflexionamos entre todos acerca de las piezas, si beneficia o complica el funcionamiento del auto. Llegamos a la conclusión que era preferible que el auto no tenga tantas piezas porque sino aumenta el peso y seria mas complejo.