EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Dirección General de Estadística y Censos El Salvador Septiembre de 2017
CLAEES 4.0 (referencia CIIU 4.0) Experiencias en procesos de implementación de las clasificaciones en DIGESTYC CLAEES 4.0 (referencia CIIU 4.0) CPES 2.0 (referencia CPC 2,0) Encuesta Económica Anual y Trimestral SCN´93. Encuesta económicas mensuales. Registros Administrativos. Directorio Económico 2011-2012 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM). Censos Nacionales Otros proyectos.
Descripción del proceso de Implementación de clasificaciones en DIGESTYC Reuniones con Gerente, jefe del departamento y metodólogos de la encuesta o proyecto en el cual se implementará la clasificación. Enviar a Metodología la clasificación, tablas de correlación y documentos para su respectivo análisis. Informar a la Gerencia de Sistemas sobre la clasificación que será implementada, para que sea instalada en Sistema de Gestión Institucional u otro sistema de aplicación. Si involucra una migración de una versión o revisión a otra, se realizan la pruebas pertinentes. Capacitar al personal que hará uso de la clasificación (Metodólogos, codificadores, personal de campo). Realizar mesas de trabajo, periódicamente y brindar asistencias técnicas a los usuarios. Seguimiento sobre el uso adecuado de la clasificación implementada.
Apoyo a otras Instituciones DIGESTYC INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL (ISSS) MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DE TRABAJO OTROS (MINISTERIO DE ECONOMÍA, ALCALDIA, ORGANIZACIONES)
Descripción del proceso de Implementación de la CIIU revisión 4 Descripción del proceso de Implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Previo a la formulación del proyecto de migración se realizaron jornadas de capacitación de la CIIU revisión 4 a nivel nacional. Preparar la Tabla de Correspondencia CIIU revisiones 4.0 – 3.0 Se conformó equipo de trabajo para el desarrollo del proyecto de implementación. El proyecto se socializó al personal destacado, y se dotó de la CIIU 4.0 impresa y digital. Se realizaron pruebas de migración de la revisión 3.0 a la 4.0, previo a la migración oficial. Una vez verificada la consistencia se definió la fecha para migrar de manera oficial. La fecha de entrada en vigencia de la CIIU 4.0 se notificó a nivel nacional (a las dependencias de las áreas pertinentes). Una vez implementada la revisión 4.0, se monitorea la utilización. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Beneficios de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Se identifica una mejora sustantiva, ya que considera nuevas secciones y clases, acordes a los fenómenos económicos actuales, la que más destaca es la nueva sección “Información y comunicaciones” La cuarta versión de la CIIU es más detallada que las versiones anteriores (3.0 y 3.1), lo que según los usuarios facilita la asignación del código CIIU a las diferentes actividades económicas. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Oportunidades de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Contar con registros administrativos de las empresas o establecimientos de nuestro país, acordes a los fenómenos económicos actuales. Mejorar la comparabilidad de los registros institucionales con el de otras dependencias del Estado o afines, tanto en el plano nacional como internacional. Modernizar el sistema de Información Estadístico Institucional, cumpliendo con las recomendaciones de los organismos rectores a nivel mundial, facilitando la presentación de resultados y disposición de datos históricos para diferentes usos. Contar con el apoyo de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), para brindar capacitación de los clasificadores de actividades económicas y ocupaciones respectivamente. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Desafíos de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Implementación sincronizada de las estadísticas institucionales, en cuanto a patronos y trabajadores, entre otros, considerando la conversión de la revisión (3.0 a 4.0). Disponer de continuidad de las series históricas de información. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Gracias por su atención www.digestyc.gob.sv lisette.valencia@digestyc.gob.sv