EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES. CIIU 4.0 NOMBRE DEL PROGRAMA ESTADÍSTICO APLICACIONES DE LA CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME.
Advertisements

Guatemala TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Montevideo,
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Sistema Nacional de Nomenclaturas. CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES.
Clasificación de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP-98)
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en EL SALVADOR TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo.
CLASIFICACIÓN CENTRAL DE PRODUCTOS DE EL SALVADOR CPES Agosto 2015 Dirección General de Estadística y Censos.
Dirección General de Estadística y Censos
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES CIUO Agosto 2015 El Salvador Dirección General de Estadística y Censos.
Guatemala, 28 de septiembre 2011 Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Cierre Fase 1.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Recomendaciones de Estadísticas de Balanza de Pagos Cantidad de Recomendacio nes Porcentaje Total de Recomendaciones 23100% Implementadas % Pendientes.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
ASESOR OPEC/Decreto 770
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Listados maestros de documentos
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Gestión de Proyectos.
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Revisión por la Dirección
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Revisión por la Dirección Conformidad del producto y/o servicio
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Tabla correlativa Total de partidas arancelarias (TOTPART)
Implementación de clasificaciones
2.1 Autoevaluación institucional
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Sistema de Gestión de Tecnologías
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Dirección General de Presupuesto Nacional
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Manual de funciones y de procedimientos
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Objetivos (Regresar…..).
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Dirección General de Estadística y Censos El Salvador Septiembre de 2017

CLAEES 4.0 (referencia CIIU 4.0) Experiencias en procesos de implementación de las clasificaciones en DIGESTYC CLAEES 4.0 (referencia CIIU 4.0) CPES 2.0 (referencia CPC 2,0) Encuesta Económica Anual y Trimestral SCN´93. Encuesta económicas mensuales. Registros Administrativos. Directorio Económico 2011-2012 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM). Censos Nacionales Otros proyectos.

Descripción del proceso de Implementación de clasificaciones en DIGESTYC Reuniones con Gerente, jefe del departamento y metodólogos de la encuesta o proyecto en el cual se implementará la clasificación. Enviar a Metodología la clasificación, tablas de correlación y documentos para su respectivo análisis. Informar a la Gerencia de Sistemas sobre la clasificación que será implementada, para que sea instalada en Sistema de Gestión Institucional u otro sistema de aplicación. Si involucra una migración de una versión o revisión a otra, se realizan la pruebas pertinentes. Capacitar al personal que hará uso de la clasificación (Metodólogos, codificadores, personal de campo). Realizar mesas de trabajo, periódicamente y brindar asistencias técnicas a los usuarios. Seguimiento sobre el uso adecuado de la clasificación implementada.

Apoyo a otras Instituciones DIGESTYC INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL (ISSS) MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DE TRABAJO OTROS (MINISTERIO DE ECONOMÍA, ALCALDIA, ORGANIZACIONES)

Descripción del proceso de Implementación de la CIIU revisión 4 Descripción del proceso de Implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Previo a la formulación del proyecto de migración se realizaron jornadas de capacitación de la CIIU revisión 4 a nivel nacional. Preparar la Tabla de Correspondencia CIIU revisiones 4.0 – 3.0 Se conformó equipo de trabajo para el desarrollo del proyecto de implementación. El proyecto se socializó al personal destacado, y se dotó de la CIIU 4.0 impresa y digital. Se realizaron pruebas de migración de la revisión 3.0 a la 4.0, previo a la migración oficial. Una vez verificada la consistencia se definió la fecha para migrar de manera oficial. La fecha de entrada en vigencia de la CIIU 4.0 se notificó a nivel nacional (a las dependencias de las áreas pertinentes). Una vez implementada la revisión 4.0, se monitorea la utilización. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Beneficios de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Se identifica una mejora sustantiva, ya que considera nuevas secciones y clases, acordes a los fenómenos económicos actuales, la que más destaca es la nueva sección “Información y comunicaciones” La cuarta versión de la CIIU es más detallada que las versiones anteriores (3.0 y 3.1), lo que según los usuarios facilita la asignación del código CIIU a las diferentes actividades económicas. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Oportunidades de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Contar con registros administrativos de las empresas o establecimientos de nuestro país, acordes a los fenómenos económicos actuales. Mejorar la comparabilidad de los registros institucionales con el de otras dependencias del Estado o afines, tanto en el plano nacional como internacional. Modernizar el sistema de Información Estadístico Institucional, cumpliendo con las recomendaciones de los organismos rectores a nivel mundial, facilitando la presentación de resultados y disposición de datos históricos para diferentes usos. Contar con el apoyo de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), para brindar capacitación de los clasificadores de actividades económicas y ocupaciones respectivamente. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Desafíos de la implementación de la CIIU revisión 4.0 en ISSS Implementación sincronizada de las estadísticas institucionales, en cuanto a patronos y trabajadores, entre otros, considerando la conversión de la revisión (3.0 a 4.0). Disponer de continuidad de las series históricas de información. Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Gracias por su atención www.digestyc.gob.sv lisette.valencia@digestyc.gob.sv