Por Josefina Laborde Fila 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA DE CHILE Ubicación:
Advertisements

La Guerra del Pacifico ( ).
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Desarrollo de la Guerra del Pacífico:
PERUANO..QUE NUNCA MÁS SE REPITA..
Guerra del pacífico ( ) Integrantes: Daniela Álvarez
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Las 200 millas marítimas Alumna: Aniela Valdivia Butrón
DELIMITACIÓN MARÍTIMA CHILE - PERÚ
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
Prof: David Aquino Benites
COFLICTO BOLIVIA - CHILE
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
REPUBLICA LIBERAL LIBERALISMO Nueva actitud del ser humano frente al Estado. Sociedad en igualdad de derechos y oportunidades Libertad: pensamiento,
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929
PREUNIVERSITARIO LICEO 1
La Guerra del Pacifico ( ).
La Salida al Mar La Disputa Bolivia - Chile
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
Antecedentes: 1) Crisis económica durante el gobierno de Pinto.  Durante los primeros meses de su gobierno, el precio mundial del cobre cayó en un 20%.
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
LA REPUBLICA LIBERAL Historia de Chile Republicano Siglo XIX
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
Conformación del territorio.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Guerra del Pacífico Chile, Perú y Bolivia.
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje:
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Estados Unidos y México
CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Salitre: Mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
Causas de la guerra del Pacífico Perú – Bolivia – Chile ( )
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
LA GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra del Pacífico Integrantes: Sebastián Bravo C. Michelle FitzGerald G. Curso: 7 básico B Colegio Alemán.
 Caracterizar el proceso de consolidación de la soberanía territorial en los territorios de la Araucanía.  Identificar las principales consecuencias.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

Por Josefina Laborde Fila 3 Guerra del Pacífico Por Josefina Laborde Fila 3

Índice Causas de la guerra. Comienza la guerra. Campaña de Tarapacá. Campaña de Tacna y Arica. Campaña de Lima. Campaña de Sierra. Tratados de paz. Consecuencias de la guerra.

Guerra del Pacífico (1879-1883) Conflicto armado que enfrentó a Chile por un lado, y a Perú y Bolivia por otro, durante el gobierno de don Aníbal Pinto. El mar fue el escenario más importante, en este caso el Océano Pacífico, que bañaba las costas de la zona en disputa.

CAUSAS Problema limítrofe entre Chile y Bolivia. Riqueza salitrera en Antofagasta. (Tratado 1874) Violación del tratado (Hilarión Daza) Tratado secreto entre Bolivia y Perú.

Comienza la Guerra Ejército chileno : 2.500 hombres dos acorazados algunas fragatas corbetas frágiles Ejército peruano y boliviano: 8.000 + 3.000 hombres cuatro acorazados varios transportes y corbetas La guerra se desarrolló en varias etapas llamadas campañas.

Campaña de Tacna y Arica Campaña de Tarapacá - Batalla de Dolores - Combate de Tarapacá Campaña de Tacna y Arica - Batalla de Tacna - La toma de Arica Los próximos objetivos fueron las ciudades de Tacna y Arica, ambas peruanas. En uno de los actos más heroicos, las fuerzas chilenas lograron imponerse; la Toma del Morro de Arica, lugar estratégico por su altura, permitió dominar la ciudad. Campaña de Lima - Batalla de Miraflores - Batalla de Chorrillos

Campaña de Sierra. - Combate de Sangra - La Concepción: muerte de todo el contingente chileno. Sin embargo, el ejército de Chile derrotó en forma definitiva a las fuerzas peruanas en la Batalla de Huamachuco, luego de la cual se firmó el Tratado de Ancón (1883), por el cual se puso fin a la guerra con Perú. Más tarde se suscribió un pacto de tregua con Bolivia (1884), ya que este país no aceptó firmar un tratado de paz.

TRATADOS DE PAZ El Tratado de Ancón: Chile y Perú en 1883 entrega definitiva a Chile de la provincia de Tarapacá. Los territorios de Tacna y Arica quedaban bajo la tutela de Chile durante diez años.

La paz con Bolivia: Bolivia se negó a firmar un tratado de paz, por lo que solo realizaron un pacto de tregua en el que territorio entre el río Loa y el paralelo 23 de latitud sur quedaría sometido a las leyes chilenas. Paralelamente, se acordó el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, otorgando Chile una serie de franquicias para el comercio boliviano en los puertos de Arica y Antofagasta.

Tratado de 1904: Acuerdo que se firmó entre Chile y Bolivia para establecer definitivamente las fronteras entre ambos países. - Bolivia entregó a Chile la provincia de Antofagasta, a cambio de la cual Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz, uniendo ambas ciudades. - Chile concedió a Bolivia el libre tránsito de sus mercaderías por territorio chileno desde y hacia el altiplano.

Tratado de Lima: La línea divisoria que constituiría la frontera entre Perú y Chile se denominó Línea de la Concordia, trazando un límite a diez kilómetros al norte del puente del río Lluta y paralela a la línea del ferrocarril que une Arica y La Paz. Además, Chile pagó a Perú seis millones de dólares como compensación.

CONSECUENCIAS  Chile consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio, pasó a ser considerado como una potencia sudamericana y adquirió importantes zonas salitreras, aunque su explotación quedó en manos de inversionistas extranjeros.