5.6 Ejes sólidos no circulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema V Cilindros de pared gruesa
Advertisements

Elasticidad de Materiales Sólidos
Esfuerzo en cilindros y esferas de paredes delgadas
Chapter 10: Tensiones y deformaciones en cilindros
Capitulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
TAREA DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Esfuerzos debidos a cargas axiales
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
1. DEFINICIÓN DE CAPACITANCIA  Considere dos conductores que tienen cargas de igual magnitud pero de signos opuestos, como se muestra en la figura. Tal.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Armaduras: Una armadura es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente axiales ( de tensión y compresión ) en esos elementos.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
Cuerpos geométricos.
ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
Angulo de Torsión Para calcular el ángulo de torsión φ (phi) del extremo de un flecha respecto a otro, debemos asumir que la flecha tiene una sección.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
CENTROIDES DE SUPERFICIES PLANAS
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
RESISTENCIA DE MATERIALES
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS CURSO DE FÍSICA II. CONTENIDO 1.Estados de la materia 2.Propiedades elásticas de los sólidos 3.Módulo de Young: elasticidad.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Introducción Al proceso de transferir calor por convección
Invariantes de esfuerzos
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
Departamento de Ciencias S01: TEORÍA DE ELASTICIDAD Esfuerzo, Deformaciones, Módulos de elasticidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Elasticidad de Materiales Sólidos ______________________________________________________________________________ Universidad Nacional del Santa Facultad.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Clase 12: Elementos de pared delgada y Columnas
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

5.6 Ejes sólidos no circulares Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 5.6 Ejes sólidos no circulares En las sección 5.1 se demostró que al aplicar un par de torsión sobre un eje con sección transversal circular, es decir sobre un eje con simétria axial las deformaciones cortantes varían linealmente desde cero en su centro hasta un máximo en su superficie externa 1

5.6 Ejes sólidos no circulares Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 5.6 Ejes sólidos no circulares 2

Dr. Hermann Alcazar Ejemplo 5.10 El eje de aluminio 6061-T6 mostrado tiene una sección transversal con forma de triangulo equilátero. Determine el mayor par de torsión T que puede aplicarse sobre el extremo del eje si el esfuerzo cortante permisible es τperm=8ksi y el ángulo de giro en su extremo esta restringido a Φperm=0.02rad ¿De que tamaño puede ser el par de torsión aplicado a un eje con sección transversal circular hecho con la misma cantidad de material? MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 3

5.7 Tubos de pared delgada con secciones transversales cerradas Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 5.7 Tubos de pared delgada con secciones transversales cerradas Los tubos de pared delgada con sección transversal no circular se utilizan a menudo para construir estructuras ligeras como las empleadas en aviones Flujo cortante En las figuras se muestran un pequeño elemento del tubo, con una una longitud finita ¨s¨ y un ancho diferencial ¨dx ¨ 4

Esfuerzo cortante promedio El esfuerzo cortante promedio se puede relacionar con el par de torsión T al considerar el par de torsión producido por este esfuerzo cortante alrededor de un punto O seleccionado dentro de los limites del tubo

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Angulo de giro El ángulo de giro de un tubo con pared delgada y longitud L puede determinarse mediante métodos de energía . Si el material se comporta de una manera elástico-lineal y G es el modulo cortante, entonces este ángulo dado en radianes puede expresarse como La integral debe realizarse alrededor del limite del área de la sección transversal del tubo. 6

Dr. Hermann Alcazar Ejemplo 5.11 MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Calcule el esfuerzo cortante promedio en un tubo de pared delgada con un sección transversal circular de radio medio rm y grosor t, el cual esta sometido a un par de torsión T figura(a). Además ¿Cuál es el ángulo de giro relativo si el tubo tiene una longitud L? 7

Dr. Hermann Alcazar Ejemplo 5.12 El tubo fabricado de bronce C86100 y tiene una sección transversal rectangular como se muestra en la figura se somete a los dos pares de torsión mostrados en la figura, determine el esfuerzo cortante promedio en el tubo en los puntos A y B. Además , ¿Cuál es el ángulo de giro del extremo C? el tubo se encuentra fijo en E MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 8

Ejemplo 5.12 El tubo fabricado de bronce C86100 y tiene una sección transversal rectangular como se muestra en la figura se somete a los dos pares de torsión mostrados en la figura, determine el esfuerzo cortante promedio en el tubo en los puntos A y B. Además , ¿Cuál es el ángulo de giro del extremo C? el tubo se encuentra fijo en E

Máximo esfuerzo cortante Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.95 Compare los valores del esfuerzo cortante elástico máximo y el ángulo de giro desarrollados en ejes de acero inoxidable 304 con secciones transversales circular y cuadrada. Cada eje tiene la misma área de 9 pulg2 y se somete a un para de torsión de 4000lb-pulg. Máximo esfuerzo cortante Para eje circular Para eje rectangular 10

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.95 Compare los valores del esfuerzo cortante elástico máximo y el ángulo de giro desarrollados en ejes de acero inoxidable 304 con secciones transversales circular y cuadrada. Cada eje tiene la misma área de 9 pulg2 y se somete a un para de torsión de 4000lb-pulg. Angulo de torsión Para eje circular Para eje rectangular 11

Máximo esfuerzo cortante Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.98 El eje esta hecho de latón rojo C83400 y tiene una sección transversal elíptica. Si se somete a las cargas de torsión mostradas determine el esfuerzo cortante máximo dentro de las regiones AC y BC, también encuentre el ángulo de giro Φ del extremo B con respecto al extremo A Máximo esfuerzo cortante 12

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.98 El eje esta hecho de latón rojo C83400 y tiene una sección transversal elíptica. Si se somete a las cargas de torsión mostradas determine el esfuerzo cortante máximo dentro de las regiones AC y BC, también encuentre el ángulo de giro Φ del extremo B con respecto al extremo A Angulo de torsión 13

Máximo esfuerzo cortante: en los segmentos AB Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.100 Los segmentos AB y BC del eje tienen secciones transversales circular y cuadrada, respectivamente. Si el extremo A se somete a un par de torsión T= 2kN-m, determine el esfuerzo cortante máximo absoluto desarrollado en el eje y el ángulo de giro del extremo A. el eje esta fabricado de acero A-36 y se encuentra fijo en C. Máximo esfuerzo cortante: en los segmentos AB 14

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.100 Los segmentos AB y BC del eje tienen secciones transversales circular y cuadrada, respectivamente. Si el extremo A se somete a un par de torsión T= 2kN-m, determine el esfuerzo cortante máximo absoluto desarrollado en el eje y el ángulo de giro del extremo A. el eje esta fabricado de acero A-36 y se encuentra fijo en C. segmentos BC Angulo de torsión 15

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.106 El eje de acero tiene 12 pulg de largo y se atornilla a la pared mediante una llave. Determine el esfuerzo cortante máximo en el eje y cuanto se desplaza cada fuerza de par si estas tienen una magnitud de F=30lb, Gac=10.8(10)3ksi 16

Refiriéndose ala geometría se muestra en la figura Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.115 El tubo esta sometido a un par de torsión de 750N-m. Determine el esfuerzo cortante promedio en los puntos A y B del tubo. Refiriéndose ala geometría se muestra en la figura 17

Problema 5.119 El tubo simétrico esta fabricado de un acero de alta resistencia, con las dimensiones medias mostradas en la figura y un grosor de 5 mm. Si se somete a un par de torsión de T=40 N·m determine el esfuerzo cortante promedio desarrollado en los puntos A y B. Indique el esfuerzo cortante sobre elementos de volumen ubicados en esos puntos

Problema 5.117 Las dimensiones medias de la sección transversal del borde delantero y la caja de torsión del ala de un avión pueden aproximarse como se muestra en la figura. Si el ala esta fabricada de una aleación de aluminio 2014-t6 con un esfuerzo cortante permisible de τ =125 Mpa y el grosor de su pared es de 10 mm, determine el par de torsión máximo permisible y el ángulo de giro correspondiente por metro de longitud del ala.

Problema 5.118 Las dimensiones medias de la sección transversal del borde delantero y la caja de torsión del ala de un avión pueden aproximarse como se muestra en la figura. Si el ala se somete a un par de torsión de 4.5 MN.m y el grosor de su pared es de 10 mm, determine el esfuerzo cortante promedio desarrollado en el ala y su ángulo de giro por metro de longitud. El ala esta fabricada de aluminio 2014-t6.

5.8 Concentración del esfuerzo Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 5.8 Concentración del esfuerzo La formula de la torsión no puede aplicarse a las regiones de un eje que tienen un cambio repentino en su sección transversal. Aquí las distribución de esfuerzo cortante y deformación cortante en el eje se vuelven complejas por lo que solo se pueden obtener mediante el uso de métodos experimentales o posiblemente por medio de un análisis matemática basada en la teoría de la elasticidad figura(a) coples , figura(b) cuñeros y figura(c) filetes 21

Ejemplo 5.13 El eje escalonado que se muestra en la figura(a), esta apoyado sobre cojines en A y B. determine el esfuerzo máximo en el eje debido a los pares de torsión aplicados. El filete ubicado en la unión de cada eje tiene un radio r=6mm

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 5.9 Torsión inelástica Si las cargas de torsión aplicadas sobre el eje son excesivas, entonces el material puede presentar cedencia y, en consecuencia debe usarse un `análisis plástico´ para determinar la distribución del esfuerzo cortante y el ángulo de giro elástico-lineal 23

Par de torsión elástoplastico Considere que el material de un eje exhibe un comportamiento elástico perfectamente plástico, como se muestra en la figura, este se caracteriza por un diagrama de esfuerzo- deformación cortante creciente cuando el esfuerzo cortante alcanza el punto de cedencia

Par de torsión elástoplastico

Par de torsión plástico Los aumentos adicionales en T tienden a reducir el radio del núcleo elástico hasta que todo el material cede. El material del eje estará sometido a un comportamiento perfectamente plástico y la distribución del esfuerzo cortante se vuelve uniforme En comparación con el par de torsión elástico TY El par de torsión plástico es 33 por ciento mayor que el par de torsión elástico máximo.

5.10 Esfuerzo residual Cuando un eje se somete a deformaciones cortantes plásticas causadas por torsión, el retiro del par de torsión hará que algunos esfuerzos cortantes permanezcan en el eje.

5.10 Esfuerzo residual Como se produce una recuperación elástica, es posible superponer en la distribución del esfuerzo de torsión plástica de la figura (a), una distribución lineal del esfuerzo causada por la aplicación del par de torsión plástico Tp en dirección opuesta (b), acá el esfuerzo cortante máximo se llama modulo de ruptura para la torsión.

Par de torsión ultimo En general la mayoría de los materiales de ingeniería tendrán un diagrama de esfuerzo - deformación cortante como el mostrado a continuación

Ejemplo 5.14 El eje tubular de la figura esta fabricado de una aleación de aluminio la cual se supone tiene un diagrama τ-γ elastoplástico como se muestra. Determine el par de torsión máximo que puede aplicarse al eje sin causar que el material ceda, y el par de torsión máximo o el par de torsión plástico que se puede aplicar al eje. Además ¿Cuál debe ser la deformación cortante mínima en la pared exterior para que se desarrolle un par de torsión totalmente plástico? Par de torsión elástico

Ejemplo 5.14 El eje tubular de la figura esta fabricado de una aleación de aluminio la cual se supone tiene un diagrama τ-γ elastoplástico como se muestra. Determine el par de torsión máximo que puede aplicarse al eje sin causar que el material ceda, y el par de torsión máximo o el par de torsión plástico que se puede aplicar al eje. Además ¿Cuál debe ser la deformación cortante mínima en la pared exterior para que se desarrolle un par de torsión totalmente plástico? Par de torsión plástico Deformación cortante del radio exterior

Ejemplo 5.15 Un eje circular solido tiene un radio de 20 mm y una longitud de 1.5 m. El material tiene un diagrama τ-γ elastoplastico como se muestra en la figura(a). Determine el par de torsión necesario para girar el eje un ángulo de Φ=0.6rad

Ejemplo 5.16 El tubo de la figura 5.41a tiene una longitud de 5 pies y su diagrama τ-γ elastoplastico como se muestra en la figura(a). Determine el par de torsión Tp plástico. ¿Cual es la distribución del esfuerzo cortante residual si Tp se retira justo después de que el tubo se vuelve totalmente plástico?

Ejemplo 5.16 El tubo de la figura 5.41a tiene una longitud de 5 pies y su diagrama τ-γ elastoplastico como se muestra en la figura(a). Determine el par de torsión Tp plástico. ¿Cual es la distribución del esfuerzo cortante residual si Tp se retira justo después de que el tubo se vuelve totalmente plástico?

Problema 5.122 El eje compuesto esta diseñado para girar a 540 rpm. Si el radio de la soldadura de filete que conecta a los ejes es r =7.20 mm y el esfuerzo cortante permisible para el material es τperm=55 Mpa, determine la potencia máxima que puede transmitir el eje

Problema 5.124 El acero utilizado para fabricar el eje tiene un esfuerzo cortante permisible τperm=8 Mpa. Si los elementos se conectan entre si mediante una soldadura de filete con un radio r =2.25 mm, determine el máximo par de torsión T que puede aplicarse

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.134 El eje hueco esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico con un modulo cortante G y un esfuerzo cortante de cedencia τy. Determine el par de torsión Tp aplicado cuando el material de la superficie interior esta a punto de ceder (par de torsión plástico). Además encuentre el ángulo de giro correspondiente y la deformación cortante máxima. El eje tiene una longitud de L Par plástico 37

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.134 El eje hueco esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico con un modulo cortante G y un esfuerzo cortante de cedencia τy. Determine el par de torsión Tp aplicado cuando el material de la superficie interior esta a punto de ceder (par de torsión plástico). Además encuentre el ángulo de giro correspondiente y la deformación cortante máxima. El eje tiene una longitud de L Angulo de torsión 38

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.134 El eje hueco esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico con un modulo cortante G y un esfuerzo cortante de cedencia τy. Determine el par de torsión Tp aplicado cuando el material de la superficie interior esta a punto de ceder (par de torsión plástico). Además encuentre el ángulo de giro correspondiente y la deformación cortante máxima. El eje tiene una longitud de L 39

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.135 El eje hueco tiene diámetros interno y externo de 60 mm y 80 mm respectivamente. Si esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ que se muestra en la figura, determine las reacciones en los soportes fijos A y C. 40

Ecuación de equilibrio Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.135 El eje hueco tiene diámetros interno y externo de 60 mm y 80 mm respectivamente. Si esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ que se muestra en la figura, determine las reacciones en los soportes fijos A y C. Ecuación de equilibrio Análisis elástico 41

Resolviendo ecuación 1 y 2 Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.135 El eje hueco tiene diámetros interno y externo de 60 mm y 80 mm respectivamente. Si esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ que se muestra en la figura, determine las reacciones en los soportes fijos A y C. Resolviendo ecuación 1 y 2 42

Reemplazando en ecuación 1 Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.135 El eje hueco tiene diámetros interno y externo de 60 mm y 80 mm respectivamente. Si esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ que se muestra en la figura, determine las reacciones en los soportes fijos A y C. Tc > Ty .El resultado obtenido en la zona elástica no es valida. Asumiendo que la zona BC es plástica podemos decir. Análisis plástico Reemplazando en ecuación 1 43

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.135 El eje hueco tiene diámetros interno y externo de 60 mm y 80 mm respectivamente. Si esta fabricado de un material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ que se muestra en la figura, determine las reacciones en los soportes fijos A y C. 44

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.136 El eje tubular esta fabricado de un material con endurecimiento por deformación que tiene diagrama τ-γ como el mostrado en la figura. Determine el par de torsión T que debe aplicarse al eje para que la deformación cortante máxima sea de 0.01 rad 45

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.136 El eje tubular esta fabricado de un material con endurecimiento por deformación que tiene diagrama τ-γ como el mostrado en la figura. Determine el par de torsión T que debe aplicarse al eje para que la deformación cortante máxima sea de 0.01 rad 46

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.136 El eje tubular esta fabricado de un material con endurecimiento por deformación que tiene diagrama τ-γ como el mostrado en la figura. Determine el par de torsión T que debe aplicarse al eje para que la deformación cortante máxima sea de 0.01 rad Ans 47

Desde el diagrama esfuerzo cortante Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.136 El eje tubular esta fabricado de un material con endurecimiento por deformación que tiene diagrama τ-γ como el mostrado en la figura. Determine el par de torsión T que debe aplicarse al eje para que la deformación cortante máxima sea de 0.01 rad Desde el diagrama esfuerzo cortante 48

Dr. Hermann Alcazar MAE 243 Mechanics of Materials / Summer2 2010 Problema 5.138 Un tubo esta fabricado de material elástico perfectamente plástico y tiene el diagrama τ-γ como el mostrado en la figura. Si el radio del núcleo elástico es ρy = 2.25 pulg, determine el par de torsión T aplicado. Además, encuentre la distribución del esfuerzo cortante residual en el eje y el ángulo de giro permanente de uno de los extremos en relación con el otro al retirarse el par de torsión. 49