La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
Advertisements

NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
España: primer tercio del siglo XX
Las fuerzas políticas durante la II República
La Segunda República
La Guerra Civil Española
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil Española ( )
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
España en la Época de la Gran Depresión
La Segunda República ( )
La Segunda República ( )
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBLiteratura C CulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
Guerra Civil Española.
D ICTADURA, R EPÚBLICA Y GUERRA Fuente: Historia de España, 1998, Sociedad General Española de Libería Autores textos: Fe Bajo Álvarez y Julio Gil Pecharromán.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre con mucha oposición de la derecha.
La Segunda República ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La guerra civil de España
Alejandro Lerroux. Partido Republicano Radical Mis Metas Traer nuestro país fuera del reinado desastroso de Manuel Azaña Mantener la República Crear.
Manuel Azaña La Acción Repbulicana. Historial Después de graduarme de la universidad en 1911, era un abogado. Empecé el partido en Gané el premio.
II República.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
REINADO DE ALFONSO XIII
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Los partidos republicanos Izquierda Republicana, y el Partido Socialista en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores, Federación.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
¿Qué tienen en común?.
LA II REPÚBLICA
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
El Salvador: La Guerra Civil
La Transición democrática
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ALFONSO XIII: la crisis de la restauración ( )
Los Nacionalistas en la Guerra Civil Española
14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
Dictadura de Primo de Rivera
La guerra civil española
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil © K. Kiely 2017.
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
¿Qué tienen en común?.
La dictadura de Franco © K. Kiely 2017.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
La Guerra Civil de España
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
Los totalitarismos
Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Modernismo y Generación del 98
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
La Segunda República ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
España en el primer tercio del siglo XX ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República Español 308 © K. Kiely 2017

Pos-Guerra Después de la Primera Guerra Mundial, la violencia creció El anarquismo y el socialismo ganaron más miembros La guerra en Marruecos siguió al fracaso de la monarquía constitucional El rey Alfonso XIII intervino demasiado en los asuntos del gobierno Escogió un comandante incapaz, el General Silvestre Era un líder incompetente, narcisista y egoísta que causó las muertes de miles de hombres en Marruecos Se suicidó al ver las muertes de todos su soldados (y que no pudo salvarse a sí mismo)

General Primo de Rivera Había un golpe de estado dirigido por el General Primo de Rivera No se sabe si el rey sabía anteriormente del golpe Primo de Rivera se estableció como Presidente del Consejo de Ministros* Primo de Rivera decide no convocar un parlamento nuevo El golpe de estado fue bienvenido por la gente La gente lo vio como un conciudadano Existe lo bueno y lo malo bajo Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera La situación de España se mejoró bajo Primo de Rivera Se desarrolló las obras públicas Creció la industrialización Tenía gran éxito con Marruecos Aunque quería firmar un tratado de paz, el ejército no lo quería Los Generales Sanjurjo, Millán Astray y Franco destruyeron a los beréberes Perdió el apoyo del ejército El rey Alfonso XIII le despide de su posición como Presidente Designa al General Berenguer como el nuevo líder

La Segunda República La mayoría de los resultados de las elecciones fue para los republicanos La gente le demande que el rey Alfonso abdique El General Sanjurjo le informó al rey que el ejército no le apoyara Alfonso XIII fue exiliado a Francia La Segunda República se puede dividir en tres períodos Dos años de cambio social bajo la izquierda Dos años de un reino bajo la derecha Seis meses de gobierno bajo la Frente Popular El socialismo viene a ser el grupo más popular Los republicanos tienen Manuel Azaña cono su líder Azaña creyó en los ideales de la Generación del 98

Manuel Azaña Manuel Azaña hizo muchos cambios al gobierno Disminuyó el tamaño del ejército Se escribió una constitución nueva El Artículo 26 Le dio autonomía a Cataluña Hay positivos y negativos Les dio varios derechos a las mujeres Sin embargo, todavía necesitó la reforma agraria Había oposición de ambos lados Los anarquistas intentaron causar más perturbación Había muchas huelgas Muchos miembros de la guardia fueron asesinados

El principio del fin de la Segunda República El gobierno de Azaña era brutal y fuerte – pero otros grupos ganaron popularidad Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) Quería un gobierno autoritario Partido Comunista Española (PCE) La Falange ¿Qué tipo de persona era miembro? El líder de este grupo era José Antonio Primo de Rivera ¿Qué quería José Antonio? Su credo se basó en los ideales de la Generación del 98 Quería la reforma agraria Intentó una socialización de los bancos

1934 – 1936 En 1934, la violencia entre la Falange y los Socialistas aumentó Hay muchas muertes y varios ataques Los miembros del comunismo empiezan varias revoluciones Un revuelto en Asturias por parte de los comunistas Entran el General Millán Astray y Francisco Franco Miles de personas fueron violadas, torturadas y ejecutadas Azaña fue encarcelado

1934 – 1936 (cont.) En 1936, hay más elecciones La Frente Popular gana la mayoría Franco ofrece el apoyo del ejército si el gobierno conservador no quería rendirse José Antonio está encarcelado, Franco fue enviado a las Islas Canarias Calvo Sotelo recibe el apoyo de CEDA Empieza una revolución contra el gobierno Fue asesinado

Próximo... la Guerra Civil Española