La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dictadura de Primo de Rivera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dictadura de Primo de Rivera"— Transcripción de la presentación:

1 Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8 Dictadura de Primo de Rivera

2 Dictadura de Primo de Rivera
Golpe de Estado Septiembre de 1923 Directorio Militar Directorio Civil Crisis y fin de la Dictadura Dictablanda –Berenguer

3 Comienzo de la dictadura
Conspiraciones del ejército Primo de Rivera - Golpe de Estado Septiembre 1923 Cataluña Rey colabora con los militares Régimen autoritario Muy buena acogida a la dictadura Apoyos incluso de PSOE UGT Rechazo intelectual, comunista y universitario Militarismo

4 Etapas Directorio Militar 1923-1925 Poder en los militares
Solución de los grandes problemas Orden público Marruecos Nacionalismos Caciquismo Poder basado en la fuerza, en el militarismo Medidas tomadas Declarado el estado de guerra Disolución de las Cortes, pero no de la constitución, que sigue vigente pero no se le presta atención Los militares pasan a controlar la administración Somatén Nacional – Orden público Centralismo Nueva Unión Patriótica – Partido del Régimen Marruecos – Desembarco de Alhucemas – Éxito Aumento de su popularidad 1925

5 Texto – suspensión de la constitución
Decreto de suspensión de la constitución “Excmo. Sr. En uso de las facultades que me confiere el Real Decreto de esta fecha. Vengo en disponer lo siguiente: Art. 1.° Se suspenden temporalmente en todas las provincias del Reino las garantías expresadas en los artículos 4.°, 5.°, 6.° y 9.° y párrafo primero, segundo y tercero del artículo 13 de la Constitución. Art. 2.° Se confirma el estado de guerra declarado por los capitanes generales de las regiones de Baleares y Canarias, cesando desde luego en sus funciones los gobernadores civiles de todas las provincias (…). Art. 3.° Lo sueldos consignados en los presupuestos para los gobernadores civiles quedarán en beneficio del Tesoro (…). Dios guarde a Vuecencia muchos años. Madrid, 15 de septiembre de 1923. El Presidente del Directorio Militar, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Señor”. Gaceta de Madrid, 17 de septiembre de 1923.

6 Desembarco de Alhucemas

7 ETAPAS Directorio civil 1925-1930
Gobierno integrado por civiles de extrema derecha (Calvo Sotelo, Aunós) Quiso instituir un régimen estable y duradero Base institucional. Asamblea Nacional Consultiva 1927 Solo representaba a la derecha Proyecto de constitución que no se aprueba Incapacidad del régimen como alternativa viable

8 CARTILLA DE LA UNIÓN PATRIÓTICA
“Decidme: Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA? La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes. (...) ¿Cuáles son los deberes patrióticos? El conocimiento y la divulgación de las glorias y del valor histórico de España./ La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores. (...) ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA? La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina. Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político? No es un partido político; es una organización ciudadana... Unión Patriótica, Madrid nº 38, ”

9 Balance económico y social
Coincide con los felices años 20 Mayores esfuerzos Industria Proteccionismo Monopolios: Telefónica, Campsa, Tabacalera Infraestructura Confederaciones hidrográficas, Carreteras, ferrocarril Política social Disminución de la conflictividad Prosperidad Dura represión Creación de la Organización Corporativa Nacional (carácter fascista) CNT y PCE marginados e ilegalizados Se crearon Escuelas religiosas, industrias Moralización de la sociedad a través de la Vida Sana

10 Crisis y fin de la dictadura
Exposiciones universales de 1929 en Sevilla y Barcelona Esplendor de la dictadura Realidad bien distinta Sin cortes ni partidos políticos 1928. Crece la oposición Intelectuales Nacionalistas Universitarios A los que hay que añadir Burguesía Socialistas Ejército Rey Contundencia contra la represión 1926 – Sanjuanada. Conspiración militar fracasada Enfrentamiento entre militares y el dictador Falta de apoyos – Enfermedad del dictador que deja su puesto y muerte al poco tiempo

11 Caída de la monarquía Grave problema para Alfonso XIII - intento de volver al Sistema Constitucional Dictablanda del General Berenguer Efectos de la crisis del 29 Reagrupación de la izquierda antimonárquica – Pacto de San Sebastián 1930 Se convocan cortes constituyentes Se proclama la República – Comité revolucionario con Alcalá Zamora Ejército apoyaba en parte a la República Levantamiento previo en Jaca con Galán y García Hernández (ejecutados) 1931 Berenguer sustituido por el Almirante Aznar Elecciones municipales 12 de abril de 1931 Partidos Republicanos y monárquicos se presentan unidos Se plantean las elecciones como un plebiscito sobre la monarquía Gana los partidos monárquicos En las capitales ganan los partidos del Pacto de San Sebastián 14 de abril de 1931 se proclama la II República

12 Mártires de la II República

13


Descargar ppt "Dictadura de Primo de Rivera"

Presentaciones similares


Anuncios Google