Curso de Doctorado: Metodologías de generación y expresión de anticuerpos TEMA 5 INGENIERÍA GENÉTICA DE ANTICUERPOS. DISTINTAS FORMAS RECOMBINANTES OBTENIDAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

CITOQUINAS.
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Anticuerpos monoclonales: sustancias homogéneas con acción sobre un solo determinante antigénico (epitopo: epi=sobre  topo=lugar), producidos por.
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Vectores de expresión.
Trabajo realizado por:
COMPLEMENTO.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 3
TEMA 9 ANTICUERPOS: ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASES Y SUBCLASES DE Ac
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Departamento de Microbiología
INMUNOGLOBULINAS RECEPTORES, RESPUESTA INMUNE Y LINFOCITO B
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
GENOTECAS COMBINATORIALES DE ANTICUERPOS Y OTRAS ESTRATEGIAS
VARIACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS REGIONES CONSTANTES DE LAS INMUNOGLOBULINAS Myriam Del Río.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Blinatumomab Biotecnología de medicamentos
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
EXPRESIÓN Y PURIFICACIÓN DE ANTICUERPOS RECOMBINANTES
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Introducción a técnicas de ingeniería genética
Tema 18. El sistema inmunitario
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
REACCIONES Antígeno- Anticuerpo
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Facultad de Ingeniería
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS Dr. Raúl Ralo Dr. Raúl Ralon.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
Modificado de C. Bonilla
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
El mecanismo de recombinación V(D)J. El reordenamiento de genes de la Ig y del TCR representa un tipo especial de recombinación no homologa del A D N,
C. Bonilla FCM.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
Transcripción de la presentación:

Curso de Doctorado: Metodologías de generación y expresión de anticuerpos TEMA 5 INGENIERÍA GENÉTICA DE ANTICUERPOS. DISTINTAS FORMAS RECOMBINANTES OBTENIDAS García-Suárez MM

MANIPULACIÓN GENÉTICA DE ANTICUERPOS INMORTALIZACIÓN DE LINFOCITOS Anticuerpos monoclonales murinos Anticuerpos monoclonales humanos Respuesta inmune anti-globulina No reconocen los receptores celulares para Fc Líneas celulares inestables No pueden ser utilizados en terapia Vida media corta No hay lisis mediada por complemento No hay procesos de citotoxicidad celular INMORTALIZACIÓN DE GENES V GENOTECAS COMBINATORIALES DE ANTICUERPOS Baja eficacia

ANTICUERPOS QUIMERA Y ANTICUERPOS HUMANIZADOS No son inmunogénicos. Su obtención es relativamente compleja Reconocen los receptores celulares para Fc. Pueden dar lugar a reacciones inmunes

TÉCNICAS DE HUMANIZACIÓN DE ANTICUERPOS Recambio de CDRs o “CDR grafting” Clonación y secuenciación de las regiones VH y VL del anticuerpo murino Diseño de oligonucleótidos sintéticos con las secuencias de las 6 CDRs murinas Búsqueda de las secuencias V humanas de mayor homología Generación de modelos estructurales Mutagénesis dirigida FRs CDRs Intercambio de CDRs humanas por CDRs murinas ANTICUERPO HUMANIZADO Pérdida de afinidad

TÉCNICAS DE HUMANIZACIÓN DE ANTICUERPOS Remodelado o “Resurfacing” REMODELADO POR CONSENSO Los residuos expuestos se comparan con el conjunto de residuos en la superficie de secuencias humanas. Residuos poco representados en las secuencias humanas (menos del 5%) se seleccionan para mutagénesis. REMODELADO POR HOMOLOGÍA Comparación de secuencias para encontrar las secuencias humanas más homólogas. Los residuos expuestos que difieren se seleccionan para mutación. aminoácidos mutados aminoácidos mutados

FRAGMENTOS RECOMBINANTES DE ANTICUERPO Fab, scFv (single-chain antibody), dsFv (disulfide single-chain antibody) Pueden ser producidos en bacterias. Su pequeño tamaño facilita el paso a través de los tejidos.

FRAGMENTOS DE ANTICUERPO BIVALENTES Y BIESPECÍFICOS diabody D scFv monovalente A scFv bivalente B scFv bivalente y biespecífico C scFv bivalente, biespecífico + estable E dsFv-dsFv´ biespecífico linker

UTILIZACIÓN DE ANTICUERPOS BIESPECÍFICOS EN TERAPIA Reclutamiento de las IgG del suero. Lo que da lugar a la activación de una serie de funciones: reclutamiento del complemento, activación de linfocitos T citotóxicos, fagocitosis, presentación de antígeno, etc. Reclutamiento de linfocitos T citotóxicos. En presencia de anticuerpos biespecíficos frente a CD3 y un antígeno celular son capaces de lisar específicamente las células portadoras del antígeno diana. Efecto sinérgico o cooperativo de la inmunoterapia combinada. Permite centrar las dos rutas del sistema inmune en una misma célula diana. Activación de linfocitos T en reposo. Se activan por unión de CD28 con el receptor B7 de la células presentadoras de antígeno.

ESTABILIDAD DE LOS ANTICUERPOS RECOMBINANTES Fc incrementa la persistencia en el suero, protegiendo el anticuerpo del metabolismo hepático. Esto mejora la unión al antígeno diana, pero no mejora la especificidad. Fc une células a través de receptores y puede dar lugar a efectos tóxicos secundarios debido a una sistémica activación de las células efectoras del sistema inmune. Fragmentos de anticuerpo sin Fc Buena especificidad. Moléculas de 25-50 kDa. Son rápidamente eliminadas del organismo por filtración glomerular en el riñón en 30-60 min. Son excelentes para diagnóstico pero no para terapia. Fragmentos de anticuerpo con Fc Construcción de bloques con dos especificidades en forma de scFv, scDb o Fab, de manera que cada especificidad se une a su antígeno diana y se forman homodímeros a través de la región Fc. Aumento del peso molecular hasta 80 kDa para evitar la rápida filtración incluyendo dominios constantes de inmunoglobulinas.

ANTICUERPOS RECOMBINANTES MULTIVALENTES Y MULTIESPECÍFICOS Se obtienen por fusión con proteínas que forman multímeros. La ventaja principal de este tipo de moléculas es un aumento importante de la avidez y por consiguiente disminuye la constante de disociación del antígeno, Kd. scFv´s Hélices de leucina antígeno scFv Tetrámero de estreptavidina

ANTICUERPOS RECOMBINANTES FUSIONADOS CON ENZIMAS ADEPT (ANTIBODY DIRECTED ENZYME PRO-DRUG THERAPY) Taxol, epotilones y otros, son una nueva clase de productos naturales que actúan como antineoplásicos debido a su capacidad para bloquear los microtúbulos, dando lugar a parada mitótica y consiguiente muerte celular. Usar anticuerpos como vectores para enzimas capaces de activar un precursor no tóxico de una droga en un potente agente citotóxico. Los fragmentos de anticuerpo se clonan como fusión con ß-D-glucoronidase, ß-lactamasa, carboxipeptidasas, etc,

INMUNOTOXINAS Fab-PE38 scFv-PE38 Las inmunotoxinas se obtienen por fusión de anticuerpos a proteínas tóxicas. Generadas mediante ingeniería genética son más homogéneas que obtenidas por conjugación química, además debido a su menor tamaño alcanzan con mayor facilidad el interior de tumores sólidos. PE38 Fab scFv Fab-PE38 scFv-PE38 BL22 es una inmunotoxina obtenida por fusión de un anticuerpo dirigido frente al receptor CD22 con la porción PE38 de la exotoxina A de Pseudomonas- CD22 se expresa de forma normal en linfocitos B maduros y se sobreexpresa en algunas leucemias. BL22 se une a CD22, entra en la célula por endocitosis y posteriormente pasa al citosol, produce ADP-ribosilación del factor de elongación y por consiguiente la muerte celular. Otras toxinas utilizadas se obtiene de plantas como la ricina, lectina o saporina

INMUNOADHESINAS E INMUNOLIGANDOS Las inmunoadhesinas están formadas por la región Fc de un anticuerpo fusionada con una hormona o un receptor. AMEVIVE = Fc de IgG1 + CD2-binding domain of LFA-3. Es un inmunosupresor que reduce el número de linfocitos T. Soriasis. EMBREL = Fc de IgG1 + parte de P75 (receptor de TNFα). Actúa como un inhibidor del TNFα que se produce durante los procesos de artritis reumatoide. Los inmunoligandos son un tipo de inmunoadhesinas en las que la adhesina es una citocina. El potencial clínico de citocinas para modular las reacciones del sistema inmune es muy alto. Sin embargo, la mayoría tienen una vida media en el suero extremadamente corta. La fracción Fc aumenta su persistencia en circulación.