Agricultura de precisión en Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agricultura de Precisión
Advertisements

Reunión Grupo de Encargados Resultados Siembra de Maíz 2008
El crecimiento de los cultivos
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Heterogeneidad Espacial y Ensayos de Respuesta. Temas Heterogeneidad Espacial Intralote Implicancias sobre los Ensayos Oportunidades Agricultura de Precisión.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
Fecha de siembra 8 de marzo 2013 Zona Candelaria Campo Los Olivos Se efectuaron 10 has en lote con fertilizante biológico FOSFOACTIV (Tratamiento), y sobre.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
EFECTO SOBRE LA PRODUCCION FUTURA DE TRIGO POR EFECTO DE LAS RETENCIONES Y LA SUBA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES Ing. Agr. Fernando solari.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor.
Optimización Espacial de la Producción
Ambiente de producción
Aerial Applications.
Plataforma & Modelo de Innovación
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Santiago del Solar.
Albert Einstein El Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.
Aplicación de Substor-Potato-DSSAT para evaluar la sensibilidad del rendimiento del cultivo de la papa en respuesta a fechas de plantación en ambientes.
Manejo de cultivo de trigo –Decisiones sitio específicas
DOSIS VARIABLE (VRT) DE FERTILIZANTES SOLIDOS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR TUCUMAN - ARGENTINA. Ing. Agr. Ricardo Rodriguez INTA FAMAILLA TUCUMAN.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Densidad por Ambiente Maíz
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
SIG para la Agricultura de Precisión
Modelo de prescripciones Dekalb
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Foto Foto PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA, GANADEROS OVINOS PAREDONES
AGRICULTURA POR AMBIENTES. Impacto sobre rendimiento y rentabilidad
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
Utilización de Drones para uso agrícola
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados”
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Año Internacional del Arroz (2004)
Estimación de la biomasa de raíces de cultivos anuales sembrados en hileras a partir de la consideración de su distribución espacial y diámetro de la.
AGRICULTURA DE PRECISION NA ARGENTINA
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Agricultura de precisão no Uruguai.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Planificación Ganadera Forrajera
Manejo de la segunda cosecha
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSERVACION DE SUELOS Y ACTUALIZACIÓN TECNICA DEL MODELO UTILIZADO PARA ESTIMAR EROSIÓN Fernando García Préchac Director.
Estimación preliminar de pérdidas ocasionados por la sequía de la zafra Resultados Preliminares OPYPA-MGAP.
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
Una experiencia de riego por aspersión en el VIRCh
Proyecto I (LGA).
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
Arachis hypogaea L. Uso de Insecticidas orgánicos, caseros para el control de plagas en el cultivo de maní (MANÍ)  Sifuentes cacha Vicky  Romero Ramos.
Agricultura Peruana y pisos ecológicos.. DEFINICIÓN.–La agricultura es el cultivo de plantas hecho por los pueblos,obteniéndose productosparala alimentación.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transcripción de la presentación:

Agricultura de precisión en Uruguay. Manejo variable de N en trigo: oportunidades para la industria - desafíos para la investigación. ANDRES BERGER, IngAgr. MScPhD NICOLAS FASSANA, IngAgr XIMENA MORALES, TecAg ESTEBAN HOFFMAN , IngAgr INIA La Estanzuela, Colonia EEMAC, UDELAR, Paysandu aberger@inia.org.uy

Situación actual de AP en Uruguay Oportunidades en el manejo de N Desafíos de la investigación Otras oportunidades y desafíos

Uruguay agrícola-ganadero >> Uruguay agrícola + Uruguay ganadero Ernst, O et al. 2011

ETAPA 1 --- Agricultura por ambientes Liderado por grandes empresas de siembra y asesores (ej. ADP, El Tejar, S4) Al 2013 mas de 10 grupos de asesores haciendo “ambientación” Basado en NDVI, mapas de suelo (Coneat), mapas de rendimiento, muestreos de campo En general evaluando soja ( ---> ambientes productivos según soja) En muchos casos el uso productivo fue escaso (en todos los ambientes finalmente se siembra soja…) Pocas empresas lo utilizaron para diferenciar fertilización y secuencias de cultivo

ETAPA 2 --- Manejo variable de nutrientes P & K iniciativas de manejo por zonas y muestreo guiado (Ferifacil, ASP, SAPI) N - Prescripciones por zona utilizando NDVI (Drones, Landsat) N utilizando sensores activos (Yara, Cropscanner)

80% Aporte relativo (suelo+fertilizante) vs demanda (para condiciones de año típico) 60% Incremento potencial (6 kg N ha-1 año-1) La proporción del N aportado por fertilizante aumento (x2-x3) 30% 40% 70% Caída en la contribución del suelo (4 kg N ha-1 año-1) 20% 1999 (3500 kgha) 2015 (6500 kgha) Hoffman, Berger, Fassana 2016

Cuanto N requiere un cultivo? Zafra 2014 LE Cuanto N requiere un cultivo? -- > No satisfacer la demanda conlleva descensos en contenido de proteína Fernández y Sierra 2014

NDVI Propuesta de manejo de N Mayores dosis al final del macollaje (Z30) Nabs total Nabs post-floración IAF N en suelo o planta, IAF Diagnosticar el cultivo y aplicar en función Nabs pre-floración N grano Nsuelo NDVI Emergencia Z22 Z30 Z65 antesis Berger, Vazquez, 2014

27.8 45.4 KgN /(gN /KgMS) Muy buen modelo… pero… Aumento de dosis según deficiencia (bajo stock de N en suelo o menor capacidad de mineralización) Requerimiento de N según rendimiento esperado 27.8 KgN /1000 kg grano 45.4 KgN /(gN /KgMS) Muy buen modelo… pero… ¿Cual es el rendimiento esperado? ¿Cómo varía dentro de la chacra? DEON = 74 + 27.8 * YP – 45.4* NP Baethgen W, 1992 (Cebada) Hoffman E, et al., 1999 (Tirgo)

7000 kg/ ha 70 KgN/Ha Dosis N 2000 kg/ ha 20-40 KgN/Ha NDVI NDVI bajo bajo potencial otros problemas NDVI medio alto potencial bajo aporte del suelo NDVI alto alto aporte del suelo 2000 kg/ ha 20-40 KgN/Ha 7000 kg/ ha 90-130 KgN/Ha

El desafío es definir niveles críticos claros…

Aplicación por zonas Aplicación continua

Manejo variable de nutrientes (N) En la medida que unificamos zonas, la respuesta se atenúa y la diferencia respecto al manejo promedio se achica Dosis fija Rend Zonas de diferente potencial de rendimiento Dosis optima Dosis

Otros problemas emergentes …. Cual balde se vacía primero?

Nuñez, A 2015

SOJA 2015 52 Kg K Ha-1 32 Kg K Ha-1 67 Kg K Ha-1

Resumen El sistema ha cambiado y surgen nuevos problemas por el camino (agric. continua >> mayor requerimiento de N) El manejo variable de N puede capitalizar en diagnosticar y aplicar en función del cultivo Hay problemas probablemente aun no asumidos, como la extracción diferencial de P, K, S dentro del lote Es altamente probable que un esquema agrícola solo se sustente en base a un uso mas intenso de tecnologías de AP . Si no sucediera podrían ocurrir dos opciones: 1. Costo económico y ambiental alto, 2. bajos rendimientos Las herramientas están disponibles. Falta gestión? Falta conocimiento? Falta investigación? Un poco de las tres… El objetivo final debe ser maximizar el uso de los recursos (agua, luz, nutrientes). En cada parte del lote.