LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETITIVIDAD FISCAL INDIA Y CHINA Mario de León Ostos 15 Febrero 2007.
Advertisements

Economía y Gestión de Empresas
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
… Presentado por : Jessica Bernal. Es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. Fundamento económico.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
INSTRUMENTOS PARA – ARANCELARIOS
Factores productivos y agentes económicos
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
ECONOMIA.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
El reto de la transición
El punto de partida: los desórdenes territoriales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
TEMA 1. La empresa en la economía
Crecimiento y Desarrollo Económico
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Introducción a la Economía
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
El marketing Global Hoy.
¿A donde va el comercio de alimentos?
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Qué es la actividad económica
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
Prof. Miguel Capuñay Reátegui Prof. Delia Cerna H. Ciclo 2013 – 0 Negocios Internacionales ¡Bienvenidos! Sesión.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Estrategias para el crecimiento competitivo del país
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Páginas Texto Santillana PSU
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR

La teoría del caos, La globalización, formas de ver la globalización, Sociedad y sustentabilidad, Subvenciones, Barreras arancelarias y no arancelarias Manejo de divisas

LA TEORÍA DEL CAOS Sistema dinámico Pequeñas variaciones en las condiciones iniciales provocan grandes cambios en el comportamiento futuro Si se pueden predecir

LA TEORÍA DEL CAOS El aleteo de una mariposa en Tokio puede producir una tormenta en New York

GLOBALIZACIÓN Proceso general a gran escala, en todos los aspectos Aumento de la Inter – relación e inter – dependencia Todo tipo de régimen

FACTORES Incremento y accesibilidad a la tecnología Liberalización del comercio transfronterizo Presión del consumidor Mayor competencia Comunicación en tiempo real Nueva economía Transporte

En 1950 sólo el 7% de la producción se comercializaba hacia el exterior Hoy se comercia alrededor del 25%

ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN AT Kearney 2010  Bélgica 92,95 2  Austria 92,51 3  Países Bajos 91,90 4  Suiza 90,55 5  Suecia 89,75 6  Dinamarca 89,68 7  Canadá 88,24 8  Portugal 87,54 9  Finlandia 87,31 10  Hungría 87,00 85  Samoa 58,32 86  Indonesia 57,80 87  Barbados 57,09 88  Paraguay 57,00 89  Ecuador 56,91 90  Namibia 56,84 91  Nicaragua 56,66 92  Zambia 56,29 177  Laos 28,12 178  Guinea Ecuatorial 26,85 179  Islas Salomón 26,35 180  Kiribati 25,45 181  Birmania 20,69

FACTORES EN CONTRA DE LA GLOBALIZACIÓN Amenazas a los objetivos locales Dependencia nacional Homogenización cultural Crecimiento económico y estrés ambiental Desigualdad en la distribución del ingreso Offshoring (outsourcing)

ARGUMENTOS A FAVOR Regulaciones globales Aumento de eficiencia en la producción global Mayor acceso a tecnología, información y educación Acceso a desarrollo económico

TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE LA GLOBALIZACIÓN La globalización continuará expandiéndose Será integración regional más que global La antiglobalización la desacelerará

Presiones para ofrecer respuestas locales

SOCIEDAD Y SUSTENTABILIDAD Para los gobiernos prima los intereses sociales locales Normativa que restringe el comercio exterior La sustentabilidad de la empresa vs la sustentabilidad de la sociedad

SUSTENTABILIDAD Satisfacer el presente sin poner en riesgo el futuro Protocolo de Kioto (1997): reducción de emisiones 5.2% por debajo de los niveles de 1990, entre los años 2008 al 2012

EEUU: genera el 25% de los gases, suscribe en 1998, se retira en el 2001 China e India (14%), países en vías de desarrollo

SUBVENCIONES Fondos del sector público al sector privado con intereses sociales Implica fiscalización e inclusive revocación Eficiencia de la empresa

Subsidios agrícolas En los países desarrollados Sector alimenticio es crucial Genera excedentes Existen subsidios para contrarrestar las imperfecciones del mercado

ARANCELES Tributos al comercio exterior Hecho generador Base imponible: Al valor del artículo “ad valorem” Específico por cantidad Mixto

ARANCELES Para protección de la industria y la economía nacional Influencia en el precio mundial de un producto ¿A quién favorece?

BARRERAS NO ARANCELARIAS Contingentes o cuotas Impuestos al consumo Cumplimiento de certificaciones y requisitos