LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
La teoría del caos, La globalización, formas de ver la globalización, Sociedad y sustentabilidad, Subvenciones, Barreras arancelarias y no arancelarias Manejo de divisas
LA TEORÍA DEL CAOS Sistema dinámico Pequeñas variaciones en las condiciones iniciales provocan grandes cambios en el comportamiento futuro Si se pueden predecir
LA TEORÍA DEL CAOS El aleteo de una mariposa en Tokio puede producir una tormenta en New York
GLOBALIZACIÓN Proceso general a gran escala, en todos los aspectos Aumento de la Inter – relación e inter – dependencia Todo tipo de régimen
FACTORES Incremento y accesibilidad a la tecnología Liberalización del comercio transfronterizo Presión del consumidor Mayor competencia Comunicación en tiempo real Nueva economía Transporte
En 1950 sólo el 7% de la producción se comercializaba hacia el exterior Hoy se comercia alrededor del 25%
ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN AT Kearney 2010 Bélgica 92,95 2 Austria 92,51 3 Países Bajos 91,90 4 Suiza 90,55 5 Suecia 89,75 6 Dinamarca 89,68 7 Canadá 88,24 8 Portugal 87,54 9 Finlandia 87,31 10 Hungría 87,00 85 Samoa 58,32 86 Indonesia 57,80 87 Barbados 57,09 88 Paraguay 57,00 89 Ecuador 56,91 90 Namibia 56,84 91 Nicaragua 56,66 92 Zambia 56,29 177 Laos 28,12 178 Guinea Ecuatorial 26,85 179 Islas Salomón 26,35 180 Kiribati 25,45 181 Birmania 20,69
FACTORES EN CONTRA DE LA GLOBALIZACIÓN Amenazas a los objetivos locales Dependencia nacional Homogenización cultural Crecimiento económico y estrés ambiental Desigualdad en la distribución del ingreso Offshoring (outsourcing)
ARGUMENTOS A FAVOR Regulaciones globales Aumento de eficiencia en la producción global Mayor acceso a tecnología, información y educación Acceso a desarrollo económico
TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE LA GLOBALIZACIÓN La globalización continuará expandiéndose Será integración regional más que global La antiglobalización la desacelerará
Presiones para ofrecer respuestas locales
SOCIEDAD Y SUSTENTABILIDAD Para los gobiernos prima los intereses sociales locales Normativa que restringe el comercio exterior La sustentabilidad de la empresa vs la sustentabilidad de la sociedad
SUSTENTABILIDAD Satisfacer el presente sin poner en riesgo el futuro Protocolo de Kioto (1997): reducción de emisiones 5.2% por debajo de los niveles de 1990, entre los años 2008 al 2012
EEUU: genera el 25% de los gases, suscribe en 1998, se retira en el 2001 China e India (14%), países en vías de desarrollo
SUBVENCIONES Fondos del sector público al sector privado con intereses sociales Implica fiscalización e inclusive revocación Eficiencia de la empresa
Subsidios agrícolas En los países desarrollados Sector alimenticio es crucial Genera excedentes Existen subsidios para contrarrestar las imperfecciones del mercado
ARANCELES Tributos al comercio exterior Hecho generador Base imponible: Al valor del artículo “ad valorem” Específico por cantidad Mixto
ARANCELES Para protección de la industria y la economía nacional Influencia en el precio mundial de un producto ¿A quién favorece?
BARRERAS NO ARANCELARIAS Contingentes o cuotas Impuestos al consumo Cumplimiento de certificaciones y requisitos