Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de Independencia
Advertisements

¿Cómo nació nuestra República?
Lina Marcela Valencia M.
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
DIA DE LA INDEPENDENCIA
20 de julio por juliana Rogeres
PRESENTADO POR ANGIE MARCELA RAMIREZ BETANCUR JENNIFER ANDREA PABON MOSQUERA GRADO:8-4.
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
Bicentenario De Nuestra Libertad
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
Revolución y contrarrevolución en la independencia ( )
LA PATRIA BOBA.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
Quien fue ?? Heroína Mártir de La Independencia, nacida el 26 de enero de 1796 en Villa de Guaduas, digna representante de la mujer patriota, comprometida.
Acontecimientos de la colonia en colombia
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
VIDA DE ANTONIO NARIÑO María Paula Jaramillo Rico 10-2 Acumulativo.
LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
Independencia de Iberoamérica
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
REVOLUCIÓN FRANCESA
FAMILIA DE CASTRO DURÁN: orígenes y herencias
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Resumen de la clase anterior
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
La Revolución francesa
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
El Bicentenario de la República Argentina tuvo lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó.
Modernismo y grupo del 98: Contexto histórico. Inestabilidad política y social Durante gran parte de finales del siglo XIX el gobierno español estuvo.
LA EXPEDICIÓN DE MORILLO
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
La Revolución de Texas.

PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Alcaldía De Soacha El nombre Soacha se divide en dos partes las cuales son: Sua la cual significa Sol y Cha que significa Varón. Por lo tanto todo esto.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
Miguel angel Giraldo Gutierrez RECUPERACION. 1.Un cabildo abierto es : R/= una forma de participación democrática 2.con la batalla de Boyacá : R/=se consiguió.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Fue un militar venezolano, de origen curazoleño, uno de los principales protagonistas y prócer de la Independencia de Venezuela, líder que impulsa la.
Transcripción de la presentación:

Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada Nueva Granada Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada

Preguntas de indagación *¿Por que el proceso de independencia de la Nueva granada? *¿Cuales fueron las etapas de la independencia de Nueva Granada? *¿Cuales fueron las causas de la independencia de Nueva Granada?

Mapa de independencia de Nueva Granada

Causas Basicamente era la necesidad de los criollos para tener mas control sobre el gobierno español ya que ellos controlaban todos los puestos posibles en el gobierno de Nueva Granada. Ademas de eso, era la gran carga de impuestos que les exigía especialmente a los agricultores, comerciantes y propietarios, aunque estos exigían para sostener las guerras en las que peleaban. Otra cosa era que los criollos querían gozar los privilegios que tenían los españoles ya que estos privilegios no dejaban compartirlos con los criollos. En conclusión es mas por la revolución de los criollos que querían algo mejor para ellos, ellos se merecían el mismo derecho a los españoles por todo el trabajo pero aun así nunca se lo dieron, hasta la independencia.

Faces de la independencia Primera fase: Patria boba Segunda fase: Régimen del terror Tercera fase: Campaña libertadora

Patria boba (primera face) Se caracterizó por el sangriento conflicto entre los centralistas y federalistas. Todo comenzó el 20 de Julio de 1810 cuando los Bogotanos derrotaron al Virrey Amar y crearon la Junta de Gobierno. Después en Marzo formaron y aprobaron la Asamblea teniendo de líder Antonio Nariño en 1811. En noviembre muchas ciudades se reunieron y crearon la República de las Providencias Unidas de Nueva Granada esta vez teniendo de líder al federalista Camilo Torres. 2 años después (1813) el Estado de Cundinamarca le hizo guerra y derrotando a las providencias unidas lo cual dejó a Antonio Nariño emprender una campaña contra los realistas de Popayán, pero antes de que pasara fue secuestrado y llevado a España, entonces Simon Bolivar ocupó Bogotá en diciembre de 1814 pedido por las Providencias Unidas. En 1815 llegó de España un general llamado Pablo Murillo a mando de un poderoso ejercito que reconquisto Venezuela y Nueva Granada. Estas tropas recuperaron Cartagena (1815) y Bogotá (1816). Murillo mandó a matar a muchos patriotas entre ellos a Camilo Torres (federalista). Con este al igual murió la Patria Boba.

Régimen del terror El régimen del terror fue un periodo muy cruel en la historia de Colombia se le llamó el nombre de El régimen del terror fue entre 1815 a 1819 durante esa época se ejecutaron muchísimas personas entre ellos: Jorge Tadeo Lozano, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, y Policarpa Salavarrieta. Morillo se dedicó a perseguir a los criollos y prácticamente fue el que comenzó esta etapa en la historia

Campaña libertadora La campaña libertadora fue una campaña militar que fue emprendida por Simón bolívar en 1819 la cual fue hecha para liberar Nueva Granada, la cual es actualmente Colombia, del dominio Español. La campaña tuvo una duración de 77 días. Este proceso no fue pasivo de lo contrario fue un proceso muy violento y sangriento. Desde el 23 de mayo de 1819 hasta diciembre del mismo año, cuando bolívar entró a Santa Fe de Bogotá sin resistencia alguna.

Mapa de la campaña libertadora

Línea de tiempo de los acontecimientos http://www.timerime.com/es/evento/892295/REGI MEN+DEL+TERROR+EN+LA+NUEVA+GRANADA /

Ventajas En el aspecto económico, se buscó la forma de romper el sistema comercial que España había impuesto a las colonias y de impulsar la economía. En el aspecto político, aunque no fue una independencia absoluta, el gobierno fue asumido por representantes de los criollos que siempre habían estado marginados de los altos cargos durante el régimen colonial. En el aspecto social, los criollos consolidaron su superioridad y se hicieron más profundas las diferencias entre las clases sociales. Poco después del 20 de julio, los indígenas fueron declarados ciudadanos y con esto aumentaron sus deberes con relación al gobierno

Videos https://www.youtube.com/watch?v=RPrTs6PLcW4 https://www.youtube.com/watch?v=oZRJVQrjE1c

Bibliografía http://www.miamivirtualschool.us/contenidos_miami _en/decimo_sociales/unidad_1/2.html https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/ 97/Campaña_libertadora_de_la_Nueva_Granada_%2 81819%29.png http://www.timerime.com/es/evento/892295/REGI MEN+DEL+TERROR+EN+LA+NUEVA+GRANADA /