LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 16 UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA
Advertisements

LA JUSTIFICACIÓN DE SU ESTUDIO LA UNIFICACIÓN DE PENAS
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
Lección 13 Etapa de Ejecución.
LA PUNIBILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
CONDENA CONDICIONAL. Art. 26 del C.P. En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Unidad N° 19 Determinación de la pena DETERMINACIÓN DE LA PENA: 1° Cada Estado desarrolla una política criminal como reflejo de su idiosincracia y ello.
Modalidades de cumplimiento de la pena. Salidas Transitorias Permiten al condenado ausentarse del establecimiento por períodos cortos de tiempo. Generalmente.
Unidad N° 9 El tipo doloso de omisión
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:»DELITOS FISCALES» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-Junio.
EJERCICIO PROFESIONAL Y HECHOS DOLOSOS Aborto criminal Eutanasia Ayuda o instigación al Suicidio Abandono de persona.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
LA SUSTITUCION DE LA PENA ◦ Es el cambio o sustitución de una pena de prisión que no exceda de un año,o dos según sea los casos. ◦ Se basan en los requisitos.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
NOVEDADES SOBRE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRAS LA LEY 40/2015 LRJSP Y LA LEY 39/2015 LPAC. Antonio Toledo Picazo Letrado Jefe Diputación.
SEGÚN LOS LINEAMIENTOS
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA Aspectos Problemáticos
DELITOS CONTRA EL HONOR DE LA PERSONA NATURAL DRA. JULIA SÁENZ.
MENORES EVITAR NO ES TRAGAR.
Circunstancias modificativas
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA
FACULTAD SANCIONADORA
Teoría de la ley y del delito
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
La responsabilidad civil
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
Dra. Mayra Campos Zúñiga Agosto, 2016
BUENAS PRÁCTICAS Y MODELOS RESPETUOSOS DE DERECHOS HUMANOS
INTERCOMUNICACION
UNIDAD IX.
DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL POR: DRA. JULIA SÁENZ 2014.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD EN TTD
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
María juliana pascuas á.
CODIGO TRIBUTARIO Libro 4
Capítulo II Sistema.
CODIGO TRIBUTARIO Libro 4
GENERALIDADES DEFINICIONES DENOMINACIONES CARACTERISTICAS
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Principios del Derecho penal
DELITOS ESPECIALES INTRODUCCION. OBJETIVO DE LA MATERIA El objetivo de este modulo es que tu como alumno analices e identifiques los delitos especiales.
La responsabilidad civil de los administradores de sociedades capitalistas: elementos para su prevención Juan Bataller Grau Catedrático Derecho mercantil.
Delitos contra la Libertad y Seguridad Individuales
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Poder judicial.
Universidad Particular San Martin de Porras
DERECHO PENAL I: PARTE GENERAL Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSÉ AMILCAR Módulo: 1Unidad: 2Semana: 2.
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
Teoría del Delito BESSY ALEJANDRA BUESO. Elementos de la Teoría del Delito  Acción u Omisión Acción u Omisión  Tipicidad  Antijuricidad Antijuricidad.
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS.
Silvia M. González López Ingeniera Industrial Especialista en Salud Ocupacional.
DR. ELDER J MIRANDA ABURTO. El Código procesal penal  La define: Art 268°: Presupuestos materiales El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá.
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
Artículo 21°. - DERECHOS, OBLIGACIONES Y REMUNERACION DEL ALCALDE ■El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo,
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD INTEGRANTES: -CASACHAGUA RODRIGUEZ Karen. -CELIS ATAPOMA Lenin. -CUYUBAMBA YANCAN Joel. -GONZALES BAZAN Andrea. -PUENTE DIAZ.
La teoría del delito se apoya en dos pilares: a) Un hecho prohibido (injusto) b) la atribuibilidad a su autor (culpabilidad)
Abog. MIRIAN LUZ LLANOS MAMANI. CONCEPTO DE DERECHO PENAL. PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO. PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO PUNTO DE VISTA JURIDICO PUNTO DE VISTA.
Transcripción de la presentación:

LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012

¿QUÉ ES LA REINCIDENCIA? LA REITERACIÓN DE LA COMISIÓN DE UN HECHO PUNIBLE POR EL CUAL LA PERSONA HA SIDO SENTENCIADA VARIAS VECES.

LA REINCIDENCIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA, IMPLICA UNA CIRCUNSTANCIA MODIFICADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL, DE CARÁCTER AGRAVADA QUE CONSISTE EN INCURRIR REITERADAS VECES EN LA COMISIÓN DE DELITOS POR CUALES HA SIDO DECLARADO CULPABLE MEDIANTE SENTENCIA

ART. 88 DEL C.P.: “SON CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES COMUNES LAS SIGUIENTES: ….. 13. REINCIDIR EN LA EJECUCIÓN DE UN NUEVO HECHO PUNIBLE….” ART. 89 DEL C.P.: “ES REINCIDENTE QUIEN DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO UNA SENTENCIA CONDENATORIA SEA DECLARADO RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN DE UN NUEVO HECHO PUNIBLE. EN ESTE CASO, SE LE APLICARÁ LA SANCIÓN QUE CORRESPONDA AL NUEVO HECHO AUMENTADA HASTA EN UNA CUARTA PARTE. LA PENA ASÍ IMPUESTA PODRÁ EXCEDER DEL MÁXIMO SEÑALADO EN LA DISPOSICIÓN PENAL INFRINGIDA.”

ART. 79 C.P.: “EL JUEZ DOSIFICARÁ LA PENA TOMANDO COMO FUNDAMENTO LOS SIGUIENTES ASPECTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS: …... 4. LA CONDUCTA DEL AGENTE INMEDIATAMENTE ANTERIOR, SIMULTÁNEA Y POSTERIOR AL HECHO. ……”

ART. 104 C.P.: “PARA QUE EL JUEZ PUEDA CONCEDER LA LIBERTAD VIGILADA, EL SENTENCIADO DEBERÁ CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: QUE NO HAYA SIDO SANCIONADO POR LA COMISIÓN DE DELITO DOLOSO EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES AL HECHO QUE MOTIVÓ LA CONDENA; ……….”

¿QUÉ IMPLICA LA REINCIDENCIA? HACE REFERENCIA AL GRADO O ÍNDICE DE LA MALDAD PRESENTE EN EL DELINCUENTE Y POR EL CUAL SE LE DEBE TEMER. PELIGROSIDAD

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE EN LA REINCIDENCIA Y LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS……? PRINCIPIO DE DOBLE JUZGAMIENTO (NON BIS IN IDEM / NE BIS IN IDEM PRINCIPIO DE CULPABILIDAD (NO HAY PENA SIN CULPA)

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REINCIDENCIA? REITERAR LA COMISIÓN DE DELITOS LOS DELITOS REITERADOS HAYAN SIDO SANCIONADOS MEDIANTE SENTENCIA SE TOMAN EN CUENTA LOS DELITOS COMETIDOS DENTRO DE LOS CINCO AÑOS ANTES DE LA COMISIÓN DEL NUEVO DELITO A SENTENCIAR

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE SEGÚN EL TRATADISTA MEXICANO, ANTONIO SÁNCHEZ GALINDO, 1990: SUJETOS QUE PRESENTAN UNO O MÁS ANTECEDENTES DE RECLUSIÓN EN ALGÚN CENTRO PENITENCIARIO SON VIOLENTOS IMPULSIVOS, CON ALTA PELIGROSIDAD DISPUESTOS A LA FUGA A LA MENOR OPORTUNIDAD.

¿ POR QUÉ SE DA LA REINCIDENCIA EN MATERIA PENAL? LA RESPUESTA ESTÁ VINCULADA A LOS SIGUIENTES ASPECTOS: FACTORES CRIMINÓGENOS DE ORDEN ENDÓGENO Y EXÓGENO LA INEFICIENCIA DEL SISTEMA PENITENCIARIO

COMO MEDIDA DE PREVENSIÓN SOCIAL. ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LA REINCIDENCIA AL MOMENTO DE DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD PENAL? COMO MEDIDA DE PREVENSIÓN SOCIAL.