Esterilización por calor seco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
Advertisements

 AUTOR:  AUTOR: Thomas Alva Edison  LUGAR Y FECHA:  LUGAR Y FECHA: 1 de abril de 1878 en New York.
© ASTM International ASTM D3786 RESISTENCIA A LA RUPTURA, MÉTODO DE DIAFRAGMA Alcance: este método describe la forma de determinar la resistencia a la.
Características del aire húmedo y sus procesos
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
CIRCUITOS INTEGRADOS Tecnología. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO INTEGRADO? Circuito electrónico en miniatura construido sobre un soporte de silicio y que viene generalmente.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. SST-ACS: Configuraciones y componentes. Relator: Ivaluk Armstrong Burr. Contenidos: Esquema.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Modos de Coccion Grupo Nº2 Tipos de coccion. coccion Por concetracionconcetracion Al vacioHervidoAl vaporAsadoSaltearFreirPor expansion Hervido Estofado.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
Secado de tintas Elena y Roberto 26-dic-17.
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
d → densidad que la misma masa ms de aire seco
Tipos de Laboratorios de Análisis
CIRCUITOS INTEGRADOS Tecnología Mª Ángeles Puertas.
Elevador de Voltaje Realizado por: Barrios Francisco Cañas Leonardo
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Métodos de ahorro de energía
Galleta electrónica.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Ana Patricia Rodríguez García
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
EL ATOMO.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Conferencia 1: Introducción
Calderas Acuotubulares
DISOLUCIONES.
El agua Bioquímica.
Temperatura.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Balance de Materia y Energía
AGUA.
Manómetros digitales Fabiola Ivette Zuñiga Enciso……………
ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios.
ESTADO LÍQUIDO.
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
__________Es una sola y dentro de ella están incluidas las tarjetas madre; es una tecnología que se creo para mejorar el desempeño grafico. USB _________.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
El calor y la temperatura
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
DECONTAMINACIÓN LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Materiales para impresión 3D
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FRIO
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
Transcripción de la presentación:

Esterilización por calor seco Introducción a la Cirugía I La Paz – Bolivia 2010

Antecedentes Históricos El primer antecedente fue la marmita de Papin en 1681, semejante a una olla a presión que permitía mantener el agua por encima de los 100° C. En 1830 William Henry, médico de Manchester; trataba ropa y otros utensilios provenientes de personas infectadas exponiéndolos en una vasija a vapor recalentado y aire caliente obteniendo el material libre de infección. Pasteur en 1876, Koch y Wolffhugel en 1881 dan los fundamentos de la esterilización por calor seco y calor húmedo: 30 minutos a 110° - 120° C de exposición al vapor eran equivalentes a una hora de calor seco a 130° - 150° C. En 1884 aparece en París con el nombre de Chamberland un equipo para usar en laboratorio, el que luego se masificaría en todos los laboratorios biológicos.

La esterilización por calor seco se lleva a cabo en las estufas llamadas "Poupinel"(ya en desuso) Pupinel de 38 kilos

La acción bactericida del calor seco, se debe a la oxidación física ó a una lenta coagulación de las proteínas bacterianas por acción del calor. El calor seco en forma de aire caliente es difícil de controlar. La penetración en los materiales es lenta y casi igual y requiere largo periodo de exposición Esterimatic

Materiales que pueden esterilizarse por calor seco: Textiles, materiales no alterables por el calor, soluciones acuosas, todo lo que sea inflamable, complejos farmacológicos en polvo, compuestos grasos, parafinas, aceites, etc.

Temperatura Tiempos 180º 30´ 170º 60´ 160º 120´ 150º 2h. 30´ 140º 3h Temperatura      Tiempos        180º                 30´       170º                 60´       160º               120´       150º           2h. 30´       140º           3h.       120º           Más de 6 horas.

Indicadores químicos para Esterilización por Calor Seco : Indicadores químicos para Esterilización por Calor Seco : * Etiquetas Autoadhesivas con testigo indicador de proceso * Tiras con indicador de proceso en cajas de 250 unidades -500 testigos indicadores * Cinta autoadhesiva con testigo indicador de proceso de 15 mm x 50 mts. y de 18 mm por 50 mts Etiquetadotas para etiquetas autoadhesivas con dos líneas de impresión. Loteador y fecha.

Ventajas del calor seco: No es corrosivo para metales e instrumentos. Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles. Desventajas: Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración del calor.

UN AVANCE EN EL CONTROL DE TEMPERATURA En la actualidad la mayoría de las estufas de esterilización o de cultivo se termorregulan por medio de un termostato hidráulico que consiste en una ampolla metálica con gas en su interior, hermética, unida por medio de un capilar de metal a un tambor que varía su volumen cuando aumenta la temperatura. Este tambor está en contacto con una llave interruptora, de manera que si el gas interior del tambor se dilata por el calor, la llave a la que está unido interrumpe el fluido eléctrico a la resistencia, manteniendo así la temperatura de la cámara.

MODERNIZACIÓN EN EL DISPOSITIVO DE CONTROL DE TEMPERATURA Se ha logrado controlar la temperatura mediante un circuito electrónico que utiliza el microprocesador 555, utilizando como sensor una termorresistencia. Esta baja la resistencia a la corriente al aumentar la temperatura y la señal es enviada al procesador, el que corta un relé que alimenta la corriente de la resistencia de calefacción. Tanto éste como otros dispositivos electrónicos ofrecen extrema sensibilidad de control, ya apto mas para estufas de cultivo que para esterilización.