GRUPO ASEPRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
Advertisements

TRATAMIENTOS DE PAVIMENTOS KLINDEX SYSTEM
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO JOSE RUBEN RODRIGUEZ - Y DOMINGUEZ.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
GRUPO ASEPRO.
GRUPO ASEPRO Por un Mundo sin contaminación. ASEPRO CONSULTING; Desde el Globo Terráqueo. Para el Globo Terráqueo.  Una Empresa dedicada Exclusivamente.
Proyecto tereré. El comienzo -Asterix, ¿qué es un proyecto? - Es algo muy sencillo Obelix, voy a darte un ejemplo. - ¿En la construcción de menires? -
1 Encuentro de Tecnologías de Pisos Industriales
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
ING. DINA COTRADO FLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-PERU
Termodinámica química
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
Unidad Educativa Alberto Einstein Procedimiento para el ingreso a Aula Virtual.
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013.
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
PROCEDIMIENTOS.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
PLAN INMEDIATO DE INICIO DE OPERACIONES Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento.
Comprobador para Juntas Aislantes de Carril SICO 2046 Alimentación de corriente Datos técnicos Inicio Construcción Accesorio adicional Elementos Comprobador.
CHUPAS. Nuestro nuevo sistema de display, esta basado en una novedosa tecnología de alta fuerza de agarre, la cual permite un fácil manejo y mayor adherencia.
Marlene Martínez Lantigua. Historia de la ISO Que es la norma ISO? ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación.
Protección de depósitos y obras frente al agua y la humedad “Las lesiones nacen en la mesa del proyectista, Se desarrollan en la puesta en obra y Alcanzan.
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
FREIDORAS
Rememoración Concepto de acritud
ENTREPISOS.
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
Cubiertas.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
El patrimonio empresarial.
División de fabricación aditiva
LOS TORRENTES Son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes épocas de lluvias o en épocas de deshielo.
GRUPO ASEPRO.
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Integrantes: Ricardo Barre Iván Naula Luisa vite
HERRAMIENTAS MANUALES
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Degradación del Hormigón
La diversidad de la materia
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
Tipología de turbinas hidráulicas
Fundamentos de operación
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
Ingeniería Estructural
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
Sistema de alistamiento de tubería en centros de servicio
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Disturbios naturales y humanos
RAPIDVAL José Sever - Servicio de Asistencia Técnica
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Placa Duraboard Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Disturbios naturales y humanos
Introducción a las enzimas
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Procedimiento de telesupervisión
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN
Carrera “Fórmula anomalías ”
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
EL cobre Profesora: Marienet Zerene Alumno: Ricardo González Baños
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

GRUPO ASEPRO

ASEPRO CONSULTING; Desde el Globo Terráqueo. para el Globo Terráqueo. Una Empresa dedicada Exclusivamente a: Prestar servicio -personalizado y continuo -en cualquier parte del Mundo ASEPRO CONSULTING

Rehabilitación de Arquetas ASEPRO CONSULTING; Rehabilitación de Arquetas de Saneamiento REPORTE FOTOGRAFICO Inyección de estanqueidad Proyección centrifuga de mortero

ASEPRO CONSULTING; Al igual que las redes de saneamiento, las arquetas reciben agresiones, químicas y mecánicas, que perjudican su estanquidad. El objetivo de intervenir en ellas es subsanar dichos defectos. La primera etapa consiste en taponar las grandes roturas, mediante la inyección de resinas “AUAREATIVAS”. -Estas resinas reaccionan al contacto con el agua, y forman una pantalla perfectamente estanca, para paralizar las infiltraciones.

Preparación de Resinas

Inyección de resinas posterior a la perforación de la cuneta

Reacción de las resinas en el fondo de la arqueta Rehabilitación de la cuneta

Rehabilitación de la bancada Fin de la primera etapa

Después de la inyección de resinas en los puntos de infiltración, se procede a la rehabilitación de las arquetas, por inducción (segunda etapa) con mortero especial KSI de ERGELIT…… El mortero KSI - resulta especialmente adaptable a las aguas usadas de tipo urbano, - permite obtener una protección a largo plazo de las arquetas contra la acción de los efluentes, - y una perfecta estanqueidad , - además de un refuerzo estructural. Este mortero es: Resistente a las agresiones, según la norma DIN 4030. Impermeable al agua, según la norma DIN 1045. Resistente a los efluentes de pH 3 à 12. Resistente a las heladas y las temperaturas (hasta 100 ° c.). Después de una exhaustiva limpieza de las paredes, se coloca el mortero KSI, mediante un sistema de proyección por centrifugación. El mortero lleva aditivos adherentes, que permiten una perfecta adherencia sobre las paredes de la arqueta. .

Mezcla del mortero en la maquina cribadora Colocación del equipo sobre la arqueta Mezcla del mortero en la maquina cribadora

Preparación del mortero a proyectar Mortero antes de su proyección

Cabezal de proyección

Introducción del Cabezal en la arqueta Comienzo de la proyección por centrifugación

Proyección en curso

Fin de la proyección Arqueta rehabilitada

Arqueta cuadrada rehabilitada

ASEPRO CONSULTING; Puesto que la granulometría del mortero es inferior a 1.1 mm., no es necesario de alisarlo. Los espesores de mortero a colocar varían entre 10 y 30 mm. La calidad de los trabajos resulta superior a una rehabilitación por enfoscado tradicional. Estos son comparables a una rehabilitación por “encamisado” o “entubado”.

ASEPRO CONSULTING; Una Empresa dedicada Exclusivamente a: Prestar servicio -personalizado y continuo en cualquier parte del Mundo Desde el Globo Terráqueo. Para el Globo Terráqueo.

GRUPO ASEPRO

GRUPO ASEPRO 28046 MADRID Paseo de la Castellana 114-esc 2-2ª P Fax: +34 917 710 722 Móvil: +34 651 063 814 Web: www.aseproconsulting.com Mail: info@aseproconsulting.com