Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
Programa Emprendimiento Proyecto para el fortalecimiento socio productivo de mujeres en situación de riesgo del Área Metropolitana de Caracas a través.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Facturación Electrónica Lecciones aprendidas y buenas prácticas Julio de 2011 México.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
CONSTRUYENDO ACUERDOS SOSTENIBLES EN ECUADOR “EXPERIENCIAS DE BANCOLDEX CON PRODUCTOS FINANCIEROS QUE PROMUEVEN EFICIENCIA ENERGETICA” DORIS AREVALO.
Fernando Gómez Zaldívar
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
FINANZAS INCLUSIVAS VERDES ¿Hacia un nuevo paradigma de mercado?
Premio Nacional a la Calidad Judicial
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
Estudio de Caso en el sector de Energía
Acciones de Promoción Durante el último trimestre del 2016 se comenzó con una estrategia de promoción del Programa de EE de FIRA que incluye: Capacitación.
Energy Savings Insurance
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
The ESI Standard Contract in Mexico.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Infórmate: Qué es la OPTIC
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
Programa de Energía Renovable
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Factores a Tener en Consideración.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Modelo de elaboración de ponencias
Bioenergía. 2 Introducción La biomasa fue la primera fuente de energía no animada utilizada por el hombre. Desde el siglo XIX, nuevas tecnologías, como.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
“Una inversión socialmente responsable”
CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL de la universidad tecnológica minera de Zimapán (CIIDE-utmz). UCEEP-07.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE AYSÉN
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Herramientas financieras para Emprendedores y Desarrolladores
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
formales y bien remunerados
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Líneas de Financiamiento de Energías Renovables
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Transcripción de la presentación:

Programa de Eficiencia Energética -- Implementando el ESI -- Mario Monárrez Macías

Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México Tienen significativos costos de producción por concepto de consumos energéticos (hasta del 40%) 78% 7,000 Agroindustrias 80% Desconocen su potencial de ahorros energéticos. Beneficios Usuarios Reducir costos de producción Aprovechar potencial como usuario eficiente de energía Incrementar competitividad Acceder a mercados verdes y sustentables de mayor valor agregado Economía Desarrollar nuevas cadenas de valor Generar empleos formales Promover la innovación y transferencia de tecnología Fortalecimiento de la calidad Incorporar nuevos mercados 1/ Estudio elaborado por la Agencia de Basel para la Energía Sustentable (BASE, por sus siglas en inglés)

Para detonar la inversión en proyectos de eficiencia energética, es necesario identificar las barreras que la inhiben y sus mitigantes. Riesgos Mitigantes 1 Capacidad técnica y solvencia de los proveedores Determinación de las inversiones más estratégicas Instalación de los equipos Operación y mantenimiento a los equipos (No existe metodología confiable para medir ahorros) Incertidumbre en la generación de flujos futuros (Ahorros) 1 Validación de la capacidad técnica y financiera de los proveedores. Validación técnica de los proyectos de inversión Verificación técnica de la instalación Seguimiento del desempeño del proyecto (medición de ahorros, mediante metodología confiable) Certeza de la generación de flujos futuros (Ahorros) 2 2 3 3 4 4

El Programa de Eficiencia Energética de FIRA Objetivo: Apoyar a las industrias del sector agroalimentario mexicano a realizar inversiones en tecnologías que generen eficiencia energética. Población objetivo: Agroindustrias vinculadas al sector agroalimentario Cobertura: Nacional Componentes de apoyo: Financiamiento Garantías Apoyo en tasa de interés (1%) Validaciones técnicas Fianza Tipo de Crédito: De largo plazo para la sustitución y modernización de equipos El programa de eficiencia energética considera el otorgamiento de fondeo y garantía FIRA, con valor agregado mediante el acceso a un conjunto de mitigantes de riesgo e incentivos en la tasa de interés.

Para reducir el riesgo tecnológico, se han seleccionado seis tecnologías de uso común en procesos agroindustriales: Motores de alta eficiencia Calentamiento solar Distribución de aire comprimido Generadores de vapor eficientes, calderas Sistemas de enfriamiento y refrigeración Sistemas de cogeneración Comprobado su capacidad para reducir consumos de energía Inversión, requiere financiamiento

Instrumentos del Programa Eficiencia Energética. El programa utiliza instrumentos que buscan asegurar a las empresas, que los ahorros generados por las inversiones realizadas, permitirán su recuperación. Instrumentos no financieros: Validación de proveedores y proyectos Contrato estándar para pactar el compromiso de ahorro energético MRV de los ahorros en energía. Los instrumentos financieros: Línea de crédito y garantía FIRA Fianza en caso de que los ahorros energéticos no se generen. Estímulo financiero equivalente a 100 puntos base sobre la tasa de interés por medio del Programa de Apoyo a Proyectos Sostenibles. (sujeto al cumplimiento del programa)

Propuesta Técnico Económica (Proyecto) Ejecución de garantías Procedimiento del Programa de Eficiencia Energética de FIRA. Registro del proveedor Validación de proyecto Otorgamiento de fianza Instalación de Equipos y chatarrización Verificación de ahorro Propuesta Técnico Económica (Proyecto) Ejecución de garantías (Si es el caso) Disposición del Crédito Verificación de instalación Contrato

El Programa requiere de herramientas tecnológicas (TI) para facilitar su implementación. (Validación de proveedores y proyectos) Plataforma electrónica del Programa Con el apoyo del área de Sistemas de FIRA se construyo y puso en marcha, una plataforma electrónica que permite que los proveedores puedan enviar en línea su solicitud y documentación necesaria para ser validados por ANCE como proveedores confiables del Programa. Así mismo, la la plataforma también permite se envíe de igual manera las solicitudes de validación de proyectos a ANCE. Mediante esta herramienta es posible registrar los tiempos de respuesta de ANCE y garantizar un mejor servicio dentro del Programa. (Workflow)

El Programa requiere de herramientas tecnológicas (TI) para facilitar su implementación (MRV). 1.- Registro del proveedor validado 3.- Alta de línea base 5.- Registro verificaciones 4.- Registro ahorros comprometidos 2.- Registro del proyecto validado A todos los participantes en el Programa se les asigna una clave de acceso, solo pueden visualizar la información de su(s) proyecto(s), ANCE tiene roles amplios

Dentro de la página Web de FIRA, se cuenta con un micro sitio para brindar información a los participantes del Programa Sitio Web del Programa Como parte de la difusión del Programa de Eficiencia Energética se habilitó un micro-sitio dentro del portal web de FIRA para difundir el mismo y brindar toda la información del Programa. En dicho apartado se incluyen presentaciones para diferentes grupos de interés, así como contactos con los proveedores validados y las afianzadoras participantes, entre otros. Así mismo se produjo un video explicativo del Programa de Eficiencia Energética dirigido a las agroindustrias, proveedores de tecnología e interesados en general del funcionamiento del mencionado programa, disponible en el Canal de You Tube de FIRA en el que se explica de manera sencilla y directa su funcionamiento.

Acciones de promoción, expectativas y lecciones aprendidas sobre el Programa. Identificación de cartera de proyectos y proveedores FIRA han detectado y le está dando seguimiento a 88 proyectos de inversión en Agroindustrias que han contemplado invertir en tecnologías que son elegibles dentro del Programa de Eficiencia Energética. En cuanto a los proveedores de tecnología se han validado 11 proveedores, además, se ha promovido de manera directa a otros 46, invitándolos a participar, se les han explicándoles las ventajas y procedimientos para validarse como proveedores confiables del Programa. Proyectos Piloto. Lecciones aprendidas y adecuaciones realizadas. Se está trabajando con 3 proyectos piloto, a través de los cuales ha sido posible identificar algunas mejoras, tales como, adecuaciones de la Metodología del Programa, sus Formatos, el modelo de contrato estándar entre el proveedor de tecnología y la agroindustria, así como, términos de la fianza de desempeño energético, así como la herramienta tecnológica para dar seguimiento a los procesos de validación de proveedores y proyectos y se tiene preparado un MRV para medir los impactos del Programa..

Programa de Eficiencia Energética -- Implementando el ESI -- Mario Monárrez Macías