CD. Luis José Larumbe Mendoza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
OBJETIVO GENERAL: Preservar la Salud Bucal de la población jalisciense, disminuyendo y limitando el daño de las principales enfermedades bucales, a través.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Rutas de evacuación. Plan de contingencia.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
IV. Comités de Contraloría Social
Creación CDCE Guatemala
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de sala: 4 1. IMPACTOS No se.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Condiciones de salud mejoradas
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
GOBIERNO DE LA CIUDAD MEXICO ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL
Modelo de elaboración de ponencias
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Definiciones Operacionales 2017
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 2017 MICRORED SIMON BOIVAR.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Bienvenidos Dirección de Atención Médica Dr. Gabriel Riande Juárez
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Inducción a Jefes de Enseñanza
Ing. Lilia Yáñez Merchant
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Taller de planeación, programación y presupuesto
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
PP 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Salud Bucal
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
CRUZ VERDE SALVADOREÑA Informe Técnico – Financiero Año 2018
CÉDULA DEL 20% DEL ANEXO IV
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

CD. Luis José Larumbe Mendoza Programa Salud Bucal CD. Luis José Larumbe Mendoza Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de marzo de 2017

SALUD BUCAL DEL PREESCOLAR Y EL ESCOLAR CURATIVO ASISTENCIAL NORMATIVIDAD SALUD BUCAL DEL PREESCOLAR Y EL ESCOLAR FLUORACION SUPERVISIÓN COMPONENTES

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA Falta del 70 % de equipamiento odontológico y de mantenimiento preventivo y correctivo en el 100% de la Unidades de Salud con servicio dental. Bajo Índice de desempeño de Caminando a la Excelencia. Falta de coordinación intrainstitucional de las Direcciones Estatales para cumplir con la inclusión de la Salud Bucal y los factores de riesgo a nivel operativo. Falta de coordinación intrainstitucional (jurídico – relaciones laborales) para la aplicación de la efectividad de los procesos que ejecuta el personal operativo. Falta de coordinación interinstitucional con el Régimen Estatal de Protección en Salud para correcta asignación y distribución del recurso material en las Unidades de Salud.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN Ejercer eficientemente el presupuesto asignado al programa de Salud bucal de acuerdo al Diagnostico Situacional. Coordinar acciones eficientes con los Responsables Jurisdiccionales del Programa de Salud Bucal para garantizar el cumplimiento de los lineamientos técnico-normativos del mismo. Establecer los procesos mediante los manuales de procedimientos y de organización para garantizar la atención odontológica a toda la población que acuda a la Unidad de Salud por medio de la interconsulta. Solicitar la intervención de la instancia correspondiente con la finalidad que el personal operativo cumpla con las funciones asignadas. Coordinar los procesos de validación y distribución del insumo, equipo y material odontológico a las Unidades de Salud con la instancia correspondiente. Garantizar la capacitación y ejecución del Proyecto Salud Oral y Factores de Riesgo.

1 354 667 habitantes beneficiados Garantizar la efectividad de los recursos materiales, de infraestructura y humanos con los que cuenta el Programa de Salud Bucal. 1 354 667 habitantes beneficiados Las diferentes Direcciones de los Servicios de Salud Régimen Estatal de Protección en Salud Secretaría de Educación Pública. Disminución de la incidencia y prevalencia de las enfermedades Bucales

CONCLUSIÓN Mantener la Salud Bucal y limitar la morbilidad en la población oaxaqueña estableciendo equitativamente y con ética medidas de Prevención, Promoción y limitación del daño a través de modelos basados en evidencia con la optimización de recursos enfatizando a la Salud Bucal como parte de la Salud General del individuo.

G R A C I A S SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA UNIDAD DE EQUIDAD EN ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ESTOMATOLOGÍA Miguel Cabrera No. 514, centro Tel. 50 1 50 20 Ext. 114 Correo: coordinación_dental@hotmail.com G R A C I A S