Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Desarrollo de la Guerra del Pacífico:
Guerra del pacífico ( ) Integrantes: Daniela Álvarez
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Campaña Del Sur.
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
Prof: David Aquino Benites
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CAUSAS MAS IMPORTANTES
Historia, Geografía y Economía Prof. Henry Huamán Navarro
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
REPUBLICA LIBERAL LIBERALISMO Nueva actitud del ser humano frente al Estado. Sociedad en igualdad de derechos y oportunidades Libertad: pensamiento,
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929
La Guerra del Pacifico ( ).
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
Antecedentes: 1) Crisis económica durante el gobierno de Pinto.  Durante los primeros meses de su gobierno, el precio mundial del cobre cayó en un 20%.
BATALLAS DE PUCARÁ, MARCAVALLE Y CONCEPCIÓN
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
LA REPUBLICA LIBERAL Historia de Chile Republicano Siglo XIX
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
Conformación del territorio.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Guerra del Pacífico Chile, Perú y Bolivia.
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Por Josefina Laborde Fila 3
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Salitre: Mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Consolidación del territorio chileno siglo xix Prof. Luis Elgueta Escuela Alberto Córdoba Latorre Departamento de Historia.
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Causas de la guerra del Pacífico Perú – Bolivia – Chile ( )
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
LA GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra del Pacífico Integrantes: Sebastián Bravo C. Michelle FitzGerald G. Curso: 7 básico B Colegio Alemán.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que.
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
IESPP “Bca.” / Especialidad de Matemática 2do. Grupo de trabajo / Cc.Ss. LA GUERRA DEL PACÍFICO.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje: Identificar antecedentes, causas y consecuencias de la guerra del Pacifico.

GUERRA DEL PACIFICO https://www.youtube.com/watch?v=uRF_jf-960w

Para comenzar… Hay que tener presente que frente a un conflicto de esta envergadura, todos los países involucrados sugieren una diversidad de versiones respecto a los antecedentes, causas y consecuencias de la guerra. A pesar de ello, existe un elemento trascendental dónde todas las versiones concuerdan: la transformación del territorio, el horror de la muerte, la destrucción y codicia del hombre.

ANTECEDENTES A mediados del siglo XIX, el desierto de Atacama adquiere gran valor económico( Guano y Salitre). Explotación económica por empresarios chilenos de zona costera boliviana( Cobija – Puerto Mar). Conflictos, tensiones y querellas por los limites entre Chile y Bolivia en el paralelo 23( Tratados de 1866 y de 1874). Ambos tratados radicaban en que Bolivia no aumentaría los impuestos a los chilenos a cambio de que ella se convertiría en la única explotadora de recursos en la zona comprendida entre los paralelos 23ª y 25ª Firma tratado secreto , por mutua defensa, entre Bolivia y Perú( 1873). En 1876 , el General Hilarión Daza forja un Golpe de Estado en Bolivia Desconoce tratados firmados con Chile. El 14 de febrero de 1878, la Asamblea Nacional de Bolivia acordó establecer un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre extraídos por la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta.

Versiones encontradas …

Perú señala…

Y Bolivia…

¿Cuál crees que fueron las reales causas de la guerra del Pacífico? Ahora te pregunto… ¿Cuál crees que fueron las reales causas de la guerra del Pacífico?

Causas de la Guerra a) CAUSAS MEDIATAS - El tratado de alianza, defensivo entre Perú y Bolivia. - La codicia Chilena a los ricos yacimientos de guano de isla y salitre descubiertos en los territorios de Atacama y Tarapacá. - La política expansionista chilena hacia el norte. Golpe de Estado en Bolivia( se desconocen los tratados firmados). Conflictos limitrofes b) CAUSAS INMEDIATAS - La hostilidad al diplomático peruano José Antonio de Lavalle. - El asalto al consulado peruano en Chile (Valparaíso) - La negativa de Perú a permanecer neutral en la guerra entre Chile y Bolivia Intento de Monopolio del salitres por parte de Perú

Se desata la guerra Antecedentes y causas de las tensiones entre estos países, provocó que el Gobierno chileno declarara la guerra al Perú y Bolivia en abril de 1879. Lo que más se destaca de la Guerra del pacifico es: - El combate naval de Iquique, de 1879. - La toma del morro de Arica, de 1880. - La entrada del ejército Chileno a Lima, de 1881.

Campañas Militares Cinco campañas suceden en este tiempo, la guerra no solo fue por mar, sino también por tierra: - Combate de Chipana o Loa (12 de abril de 1879): La cañonera “Pilcomayo” y la corbeta “Unión” hacen huir a la cañonera chilena “Magallanes”. - Combate de Iquique (21 de mayo de 1879): El monitor “Huáscar” hunde a la chilena “Esmeralda”, pero el blindado “Independencia” encalló cuando perseguía a la “Covadonga”. - Combate de Angamos (8 de octubre de 1879): El monitor “Huáscar” fue capturado por una escuadra chilena encabezada por los blindados “Cochrane” y “Blanco Encalada”. Murió Miguel Grau Seminario.

Campaña de Tarapacá: (1879) Los chilenos desembarcaron en Pisagua (2 de noviembre) y ganaron la batalla de San Francisco (19 de noviembre). Pero fueron derrotados en la batalla de Tarapacá (27 de noviembre). El ejército peruano se replegó hacia Arica y Tacna. Tacna y Arica: (1880) Los chilenos desembarcaron y avanzaron a Moquegua donde ganaron la batalla de Los Ángeles (22 de marzo). Vencieron a los aliados en el Alto de la Alianza (26 de mayo) y saquearon Tacna. Finalmente asaltaron el morro de Arica (7 de junio de 1880). Aquí murió Francisco Bolognesi.

Campaña de Lima: (1881) Los chilenos desembarcaron en Chincha y Lurín. Vencieron la resistencia peruana en las batallas de San Juan (13 de enero) y Miraflores (15 de enero). Tomaron Lima el 17 de enero de 1881. El dictador Piérola huyó a la sierra y en Lima se nombró como Presidente Provisorio a Francisco García Calderón (Gobierno de La Magdalena). Campaña de la Sierra o Breña: (1882 – 1883) Los chilenos exigían la cesión del departamento salitrero de Tarapacá para finalizar la guerra, pero el general Andrés Avelino Cáceres organizó la resistencia con miles de campesinos en la sierra central. Los chilenos fueron a enfrentarlo, pero fueron derrotados en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción (9 y 10 de julio de 1882).

Finalmente… La guerra llega a su fin luego del triunfo de Chile y los tratados de Ancón y de tregua con Bolivia.

¿Qué consecuencias trajo el conflicto?

Consecuencias Las consecuencias territoriales: - Los territorios de Antofagasta y Tarapacá, que pertenecían a Bolivia y Perú, quedaron en manos de Chile. - Perú pierde zonas ricas en salitre, mineral que constituiría su principal ingreso de recursos. - Bolivia pierde su acceso al mar, además las zonas con acceso del salitre.

Consecuencia para Chile Chile se establece como una de las principales potencias militares de la región. - El territorio chileno se incrementa en más de 190.000 km2. - Aumentan las exportaciones del salitre en un 70%, incrementando los ingresos del país. - Se instalan importantes oficinas en las salitreras en el desierto. - Mayor importancia de los puertos chilenos en el pacífico, agregándose, Antofagasta, Iquique y Arica.

Consecuencias para Perú y Bolivia - Perú pierde territorios, lo que propicia revueltas y conflictos internos. - Bolivia ve disminuido su territorio, perdiendo su única salida al mar. Además su ejército se disminuye y su economía baja a raíz de la pérdida del salitre.

Revisemos si aprendiste… http://www.portaleducativo.net/sexto-basico/487/Guerra-del-Pacifico-1879-1884

https://www. educaplay https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2195196/guerra_del_pacifico_territorio.htm http://www.e-historia.cl/e-historia/historia-de-chile-en-comic/