Semana Epidemiológica No. 19

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOZCO EL INTECAP Mónica de De León -01-.
Advertisements

PROGRAMA NACIONAL DE LA MIPYME
Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad
ESTRATEGIA PARA LA ATENCION DE LAS VICITMAS DE VIOLENCIA SEXUAL GUATEMALA “Seguridad de la Mujeres particularmente en relación con la Prevención, Atención,
PROPUESTA DE INTERVENCION
Licenciada Nineth Montenegro Diputada Encuentro por Guatemala Presupuesto de Educación y Becas de Estudio Ministerio de Educación.
Qué más de 3 mil familias indígenas de siete comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, en Guatemala, puedan empezar a desarrollar sus.
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS,VIH Y SIDA
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 5 de abril al.
Wender Josué Ovalle Barrios
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
LA DETERMINACION ESTADISTICA DE LOS GRUPOS ETNICOS, EL INDIGENISMO, LA SITUACION DE LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL Los Censos Integrados del 2002 y la.
LEY DE RADIOCOMUNICACIONES Dto. – Ley No. 433
Programa Prevención de la Ceguera y Sordera Esta dirigido a prevenir la ceguera y los problemas oculares en la población guatemalteca.
Lugares turísticos de Guatemala
SITIOS ARQUEOLOGICOS DE SOLOLA
¿ Cómo imaginar y construir nuestra Guatemala del 2032?
Guatemala, septiembre de 2009
PRESENTACIÓN DICIEMBRE2011 HONDURAS DR. MVS LUROSACA PROGRAMA NACIONAL DE ZOONOSIS MSPAS GUATEMALA.
Situación epidemiológica de Rabia Guatemala, Dr. MV Rafael Ciraiz Centro Nacional de Epidemiología Guatemala, enero de 2014.
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA
Cobertura en Guatemala
BIENVENIDOS. HISTORIA DE IXCAN Desde 1964, se inicia un proceso de colonización de Ixcán, llegando campesinos pobres y sin tierra que proceden del altiplano,
Elementos del K’atun para el DET. Plan de Desarrollo de la Nación K’atun Acuerdos de Paz Políticas Públicas SectorialesSectoriales TransversalesTransversales.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Cultura Tributaria: Un programa de nación con visión de largo plazo Guatemala, 2005.
SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Dirección de Información Estado Situacional de la República de Guatemala.
República Bolivariana de Venezuela
Estacionalidad de la influenza
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
PRIMER INFORME FINANCIERO CUATRIMESTRAL 2017 (enero – abril)
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
Servicio de Salud Maule
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ORGANISMO JUDICIAL DE GUATEMALA
Quetzal (Pharomachrus)
Comité Técnico Interinstitucional
Sociología i Algunos datos de la realidad guatemalteca.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Vigilancia Epidemiológica
Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica: Acciones y avances Guatemala, Diciembre de 2017.
FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2018
Situación de la seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala Guatemala, 2018.
Mónica de De León Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.
MINISTERIO DE SALUD, AREA DE SALUD JALAPA, 31 marzo 2016
Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Comportamiento del evento - Cáncer de Mama y Cuello uterino
Licda. Yesica Arreaga Mazariegos Código H 02 Curso Historia II.
Tendencias de la situación nutricional en Guatemala
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Formulación Presupuestaria
Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE). Sistema de Consejos de Desarrollo -SISCODE- Es el medio principal de participación de la población maya,
“El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública.
Transcripción de la presentación:

Semana Epidemiológica No. 19 Dra. Elisa Juárez Vigilancia Epidemiológica Guatemala, 23 de mayo 2017

Análisis de Semana Epidemiológica Departamento de Epidemiología, MSPAS Participantes Cargo Dra. Judith García Jefa de departamento Dra. Lorena Gobern Coordinadora Vigilancia epidemiológica Dr. Moises Mayen Coordinador Desarrollo Dra. Elisa Juárez Epidemióloga responsable del análisis. Semana Epidemiológica 19: del 07 al 13 de mayo de 2017 País: Guatemala % de notificación de áreas de salud: 97% (28/29) % de notificación por servicios de salud: 85% (1535/1798) Fecha: 24/05/2017

Evento Área Casos Tasa* Municipio Dengue Chikungunya Zika Tasa País 2016 – 15.03 2017 – 5.01 Disminución de casos acumulados 65.88 % (2489/849)   Sacatepéquez 80 22.44 Antigua Guatemala 79 169.79 Santa Rosa 82 20.99 Casillas 19 71.67 Zacapa 44 17.97 Cabañas 18 154.73 Chikungunya 2016 – 11.66 2017 – 0.96 Disminución de casos acumulados 91.6% (1930/162)   15 3.84 Pueblo Nuevo Viñas 10 36.24 Guatemala Central 31 3.12 Hospital San Juan de Dios 13 -- Quetzaltenango 25 2.77 Flores Costa Cuca 9 28.07 Zika 2016 – 7.56 2017 – 1.20 Disminución de casos acumulados 83.7% (1251/204) 96 9.65 Hospital Roosevelt 53 20 5.12 Barberena 29.66 Chiquimula 4.46 Jocotán 14.85 Fuente: SIGSA Tasa por 100,000 habitantes.

Notificación semanal, por áreas de salud hasta la semana epidemiológica No. 19 Guatemala, 2017 3.4% (1/29) de las áreas no notificó 20.7% (6/29) lo hizo fuera de tiempo.

Notificación semanal, por semana epidemiológica Hasta a la semana No Notificación semanal, por semana epidemiológica Hasta a la semana No. 19 Guatemala, 2017 Porcentaje de notificación Semana epidemiológica Notificación del 85% (1535/1798) de los servicios de salud a nivel nacional Fuente: reporte de vigilancia epidemiologica SIGSA

Dengue

Dengue, casos y tasas por área de salud a la semana epidemiológica No Dengue, casos y tasas por área de salud a la semana epidemiológica No. 19 Guatemala país, 2016 - 2017

Históricos de 7 años: 2009 a 2016 (excluyendo 2014) Guatemala, 2017 Fuente: Construcción en Epidemiología Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Actividad Anual Semanal de 7 años Dengue Total Actividad Anual Semanal de 7 años Dengue Total. República de Guatemala 2009 a 2017 (excluyendo 2014) Área de Salud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Sacatepéquez   Huehuetenango Petén Norte Guatemala Central Guatemala Nor Oriente Santa Rosa Quetzaltenango San Marcos Alta Verapaz Zacapa Chiquimula Guatemala Sur Escuintla Izabal Jutiapa Guate Nor Occidente El Progreso Chimaltenango Sololá Totonicapán Suchitepéquez Retalhuleu El Quiche Ixcán Ixil Baja Verapaz Petén Sur Oriental Petén Sur Occidental Jalapa República de Guatemala Fuente: Construcción en Epidemiología Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Guatemala, 2017 Fuente: Procesamiento en Epidemiología, Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Dengue, tasa por área de salud comparativos Guatemala, 2016 - 2017 No han notificado casos Tasas Area de Salud 1. Sacatepequez 23.0 2. Santa rosa 22.8 3. Zacapa 19.6 4. Guatemala Central 15.1 5. Izabal 11.3 6. Escuintla 7. Baja Verapaz 7.6 Tasas Area de Salud 1. Santa Rosa 94.1 2. Sacatepequez 89.2 3. Escuintla 37.2 4. Guatemala Central 27.2 5. Quetzaltenango 20.3 6. Petén Norte 18.2 Fuente: SIGSA

Chikungunya

Chikungunya, casos y tasas por área de salud hasta la semana epidemiológica No. 19 Guatemala, 2016 - 2017

Chikungunya, serie temporal hasta la semana epidemiológica No Chikungunya, serie temporal hasta la semana epidemiológica No.19 Guatemala, 2014-2017 Los casos de Chikungunya se iniciaron a notificar en la semana 27 del año 2014 Fuente: Construcción en Epidemiología Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Chikungunya, tasas por grupos de edad Hasta la semana epidemiológica No. 19 Guatemala, 2017 Fuente: Procesamiento en Epidemiología, Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Chikungunya, tasa por área de salud comparativos Guatemala, 2016 - 2017 5 3 1 1 No han notificado casos Tasas Area de Salud 1. Santa Rosa 93.3 2. Chiquimula 35.8 3. Zacapa 33.2 4. Quetzaltenango 5. Izabal 28.5 6. El Progreso 17.4 Tasas Area de Salud 1. Santa Rosa 4.1 2. Guatemala Central 3.1 3. Quetzaltenango 2.9 4. Izabal 2.3 5. Jalapa 1.6 Fuente: SIGSA

Zika

Zika, casos y tasas por área de salud a la semana epidemiológica No Zika, casos y tasas por área de salud a la semana epidemiológica No. 19 Guatemala país, 2016 - 2017

Zika, serie temporal por semana epidemiológica Hasta la semana epidemiológica No. 19 Guatemala, 2015 – 2017 Los casos de Zika se iniciaron a notificar en la semana 41 del año 2015 Fuente: Construcción en Epidemiología Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Guatemala, 2017 Fuente: Procesamiento en Epidemiología, Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Zika, tasa por área de salud comparativos Guatemala, 2016 - 2017 4 3 2 Tasas Area de Salud 1. Santa Rosa 60.1 2. Zacapa 57.8 3. Quetzaltenango 28.1 4. Chiquimula 23.1 5. Retalhuleu 16.2 6. Suchitepequez 12.5 Tasas Area de Salud 1. Guatemala Central 10.0 2. Santa Rosa 5.1 3. Chiquimula 4.5 4. Escuintla 2.5 Fuente: Procesamiento en Epidemiología, Base de Datos del SIGSA/MSPAS

Conclusiones Disminución total de casos acumulados en las 3 arbovirosis con respecto al 2016, unos 1037 casos menos de zika,1581 de dengue y 1712 de chikungunya. Subregistro de casos en el sistema de información Cobertura de notificación Fallas en el registro (disociación SIGSA/Laboratorio) Las mujeres de 20 a 49 años continúan siendo las mas afectadas en los 3 eventos. El análisis del comportamiento histórico del registro de casos de dengue evidencia que para las próximas semanas se proyecta un incremento importante para los tres eventos dadas las condiciones climatológicas (establecimiento de época lluviosa)

Recomendaciones Identificación y corrección de deficiencias en el registro Analisis por Area de Salud Establecimiento de correctivos para el mejoramiento del registro. Continuar reforzando acciones de prevención y control enfocadas a: Eliminación de criaderos. Buenas practicas de almacenamiento de agua Coordinación con municipalidades para mejoramiento de saneamiento del medio y disponibilidad intradomiciliar de agua en las comunidades Comunicación de riesgo con enfasis en complicaciones de Zika