Universidad Nacional Agraria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
Advertisements

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
Obtención de Agentes de Control Biológico .
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
Nombre: Prof. Dr. Howard Ferris Institución: Universidad de California, Davis País: U.S.A. Especialidad: Ecología de suelo y Nematodos Charla: Servicios.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
Carolina Vega-Jarquín, Dra. C. en Biotecnología
ENTRENAMIENTOS DESARROLLADOS Y CURSOS OFRECIDOS PRACTICAL TRAINING AND COURSES Ph.D. Martha Isabel Gómez Ph.D. Laura Villamizar M.Sc.Camilo Beltrán M.Sc.Mauricio.
RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL CURSO DE MICROBIOLOGÍA Estimados estudiantes: Con el fin de fortalecer la comprensión de los temas que se abordan durante.
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
Investigando e innovando para el desarrollo rural Encarnación, Paraguay – 15, 16, 17 y 18 de Setiembre de 2015 I-INTRODUCCIÓN La antracnosis causada por.
SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS Almacenamiento de plaguicidas: Ingreso del producto: Entrada a bodega de almacenamiento Entrada del producto: Manipulación y posicionamiento.
Yarnirton Maturana M Práctica en español Ximena Granado Ríos 03/11/2015. “En cuestiones de cultura y saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana.
E XPERIENCIA DEL H OSPITAL B ACA O RTIZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Dra. Greta Muñoz López Infectologa Jefe del.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana Presentación del libro: “Las 25 ventanas” de Jorge Eines Relatoría.
Ecosistemas destruidos
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
FORUM 2 Lesiones bucales relacionadas con conducta sexual.
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
Tallo Hoja Cáscara Grano Raíz Suelo.
CURSO DE INDUCCIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO
Autor: Jorge Pérez Juan Tutor: Francisco Rodríguez Benito Titulación:
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
INTRODUCCIÓN En el mundo se conoce un grupo importante de hongos y bacterias que presentan efecto antagónico sobre otros microorganismos. Este efecto.
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
XXXVIII Congreso Nacional de la SMCS, AC
Haplaxius crudus vector del patógeno causante de la Marchitez Letal, solo se reproduce en gramíneas presentes en plantaciones de palma de aceite Programa.
ARCHIVO GENERAL Responsable de la Información: Lic. Myriam Fuentes Pedraza Cargo: Directora de Recursos Humanos.
Universidad Nacional Agraria Cooperación: EDUNABIO
CONTROL BIOLOGICO María Bertorelli.
W. Peraza1, A. Esquivel1, M. Orozco1, G. Rivera1, F. Chaverri2,T
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
CORRECCIONES DEL 2° EVENTO DE MATEMÁTICA
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EVALUACIÓN IN VITRO DE.
TENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS Y HORTÍCOLAS
OLEODUCTO Vanessa Acosta Rodríguez Evelyn Tatiana Duque López
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
WORKSHOP EDUNABIO-ARGENTINA
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
Manejo de Moko (Ralstonia solanacearum raza 2) en plátano
Organismos Genéticamente Modificados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTR Í A EN CIENCIAS MENCI Ó N EN GESTI Ó N AMBIENTAL MONOGRAF Í A AGRICULTURA INDUSTRIAL ALUMNA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA CUMPLIMIENTO DE LA META 36: CAPACITACION A PRODUCTOS AGRICOLAS EN “MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS”
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Conversatorio Técnico Cosecha Costa
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Universidad Tecnológica de Puebla
2do Foro/Realidad de la electrificación y generación  en zonas rurales mediante sistemas híbridos de bioenergía  El segundo foro temático de la RED IBEROAMÉRICA.
PROGRAMA: Viernes 8 de junio: 16:30 – 17:00 horas
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
EXISTENCIA DE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO INTEGRADO DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (kcona kcona, mildiu) EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA UNIVERSIDAD.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Curso de formación  Sistema de Conexión para Instalaciones Hibridas de Energía  El segundo curso de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
S. XIV + crisis Guerras continuas revueltas populares Malas cosechas
Claustro Universitario IX
HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME. ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr.
Monilia Hongo Moniliophthora roreri José David Salcedo González Ph. Leónides Castellanos González Fitopatología Universidad de Pamplona 2019.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Agraria Evaluación in vitro de hongos nativos antagonistas a Moniliophthora roreri (Cif. & Par. Evans et al.) en el cultivo de cacao Autores: Br. Francisca de los Ángeles Mejía Betancourt Br. Rommel Ibrahim Alvarado Rodríguez Asesores: Dra. María Carolina Vega Jarquín Dr. Jorge Ulises Blandón Díaz Colaboración: Dr. Camilo Beltrán – CORPOICA, Colombia 29 de febrero, 2016

La Moniliasis constituye uno de los factores limitantes de mayor importancia en la producción de cacao, en Nicaragua hay plantaciones donde se pierde hasta la mitad de la cosecha por esta enfermedad (Ávila et al., 2013). Además el uso irracional de plaguicida sintético para el manejo de esta enfermedad ha generado problemas al agroecosistema y la salud humana. Por esta razón, las investigaciones deben estar dirigidas a la búsqueda de métodos alternativos para el control de plagas (López et al., 2006)

FASES DE ESTUDIO 1. Aislamiento e Identificación del patógeno 4 Aislados Moniliophthora

2. Aislamiento e Identificación de antagonistas Corteza 11 Aislados Trichoderma Hoja 5 Aislados Paecilomyces Fruto Suelo 1 Aislado Clonosthachys

3. Enfrentamiento en cultivo dual Trichoderma vs Moniliophthora Paecilomyces vs Moniliophthora Clonostachys vs Moniliophthora 25 °C 12 horas luz, 12 horas oscuridad

Gracias por su atención