Presentación del Plan CACAO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN REPUBLICA DOMINICANA HOTEL CROWNE PLAZA / ENERO DEL 2015 SANTO.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSION PRIVADA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. Compromiso # 15 del Plan de Accion AGA 2014 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Balance financiero EQUIPO 3. Conceptos básicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Núcleos Integradores en la Escuela de Ciencias Naturales e Ingeniería
Creación CDCE Guatemala
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Proyectos Agroindustriales
Condiciones de salud mejoradas
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Infórmate: Qué es la OPTIC
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
VII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE REPRESENTANTES
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
“Ciencia, Tecnología y Sociedad”
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
ROL DEL DIRECTIVO Y DEL DOCENTE
NOTA CONCEPTUAL.
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Ser una sociedad competitiva implica ser también una sociedad sana. Competitividad e innovación tecnológica como términos a añadir al carácter público,
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Desde la Construcción a la Manufactura
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Informática Gestión Técnica.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Plazos de presentación AES Proyectos
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Ingeniería en telemática
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sistema de Gestión de Calidad
Política de Estado para la Producción
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
Visión Misión Símbolos institucionales Bandera: Simboliza: Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta ESCUDO Simboliza: energía.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Presentación del Plan CACAO SEMINARIO PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD PLAN CACAO (CABRED-CARRILLO-OÑATIVIA) Presentación del Plan CACAO Mg. Arq. Laura Tonelli Polo Científico Tecnológico. Centro Cultural de la Ciencia Jueves 6 de julio de 2017

Renovar de forma integral la extensa red de servicios públicos de salud ? SI a: Poner en valor los recursos físicos Formular y/o reformular la capacidad instalada Establecer redes Planificar

Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud “Espacio-instrumento de acceso a la salud, condicionado por el medio ambiente social y físico; a partir de la interacción con los recursos humanos, financieros y legales, e integrante del equipamiento social.” Centro de Investigación del Recurso Físico en Salud – CIRFS FADU/UBA

Proceso de Planeamiento

Programación Macrosistema Definición de las Redes de salud y el Rol del establecimiento. >> Caracterización Socio-Espacial: Identificación y delimitación de áreas homogéneas y del Medio Físico y Social. >> Caracterización de Salud Reconocimiento de políticas de salud; necesidades y prioridades; oferta actual de servicios; potencialidad de la capacidad instalada.

Caracterización del Medio Social y Físico Utilización de fuentes secundarias. -INDEC -Dirección Nacional de Estadísticas y Censos (GCBA)

Regiones Sanitarias - AHCV Definición de Áreas Homogéneas de Condiciones de Vida Identificación y caracterización de problemas y necesidades en cada AHCV, Definición de acciones para cada AHCV. Fuente: CRFS/FADU UBA.

Microsistema Programa Maestro >> Programación Funcional: Caracterización funcional y tecnológica. >> Programación Física: Arquitectura, Ingeniería, Instalaciones, Equipamiento y Conservación. >> Programación Financiera: Balance entre inversiones, gastos de operación, ingresos y fuentes de financiamiento.

Modelo Observado al Modelo Propuesto Tecnologías de Operación (Servicios)

Programa de Arquitectura – xx, m2, % UF, AC Plan Maestro Formulación Reformulación Programa de Arquitectura – xx, m2, % UF, AC Plan Maestro Operación Arquitectura – Ingeniería Equipamiento Conservación Financiero

Proyecto, Ejecución y Operación

Renovar de forma integral la extensa red de servicios públicos de salud ? Recuperar la capacidad instalada Evaluar establecimientos y servicios aptos para su modernización Redes de efectores y función de cada establecimiento Visión CACAO en vigencia y reformulación

Gracias lauratonelli1@gmail.com