Libertad humana Andrea Lucía Muleiro Ortiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas de la obligatoriedad moral
Advertisements

El existencialismo Jean Paul Sartre.
La Teoría Ética Aristotélica.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
METODO DE INVESTIGACION
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD “Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
El SER: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
La educación humana El aprendizaje.
Política y participación
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Aristóteles.
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Las vías para demostrar la existencia de Dios
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER

“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Nociones preliminares
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
GUILLERMO DE OCKHAM..
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
FÍSICA NOMBRE: Andrés Camilo Díaz Bohórquez CURSO: 1101 J.M.
PAOLA HENAO SOLANLLY BAENA
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Immanuel Kant.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Tema 10. La libertad.
Los Primeros Principios de la Lógica
Padre de la filosofía moderna
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Dagner Renato Juarez Navarro
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Crítica inmanente al paradigma moderno
La dimensión moral de la vida humana
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
Critica al relativismo moral
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
SARTRE Principal representante del existencialismo.
TEORÍAS ÉTICAS FUNDAMENTALES. la ética es la ciencia filosófica que tiene como objeto el estudio de la moral. esto se concibe como un concepto universal.
COSMOVISIONES MANERA DE VER E INTERPRETAR EL MUNDO.
Comentarios de texto San Agustín
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
LA LIBERTAD Tipos de Libertad Libertad de elección.
Transcripción de la presentación:

Libertad humana Andrea Lucía Muleiro Ortiz Rubén Antonio Tress Escamilla Karen Márquez Hernández Luis Claudio González Trejo

La voluntad Apetito o tendencia que resulta del conocimiento intelectual A toda forma sigue una inclinación Forma natural ….. Apetito natural Forma intencional sensible…..Apetito sensitivo Forma intencional intelectual …..Apetito intelectivo

2. Definición nominal de la libertad Se denomina libre al que no es esclavo o no está sometido al dominio de otro, sino que es dueño y señor de sí y de sus actos. El hombre libre es causa de sí mismo. Aristóteles Libre arbitrio: que el hombre sea dueño de su propio juicio Libre albedrío: Acción que, no sólo carece de toda coacción o determinación externa sino también de toda necesidad natural o interna determinación que no sea dada por ella misma

3. El determinismo y sus diversas formas Físico Biológico o fisiológico Social Psicológico Metafísico y teológico (fatalismo)

4. El determinismo en el sistema de Spinoza Doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es libre, sino necesariamente preestablecido. Considerando el determinismo metafísico que se explica en el panteísmo de Spinoza Panteísmo: doctrina y creencia según la cual todo cuanto existe participa de la naturaleza divina porque Dios es inmanente al mundo. Inmanente: que es interno a un ser o a un conjunto de seres y no el resultado de una acción exterior a ellos. Ejemplo: la maldad en el ser humano. El problema de la libertad es que guarda dentro de las relaciones con Dios el sector mas noble de los seres creados, las sustancias intelectuales. Punto formalmente psicologico.

Rechazando a Dios como esencia de la libertad y voluntad humana. “Una cosa es libre cuando existe por la sola necesidad de su naturaleza y no está determinada a obrar sino por sí misma; una cosa es necesaria, o mejor, forzada cuando está constreñida por alguna otra cosa a existir y a obrar siguiendo una cierta let determinada. Libertad para Spinoza: independencia respecto a toda coacción, pero no la que se opone a la necesidad natural. Afirma que una libertad en sentido estricto, como independencia dominadora de los motivos de la acción es “algo verdaderamente pueril (carente de sentido) y uno de los mayores obstáculos para la ciencia de Dios”. Niega la libertad a la voluntad. “La voluntad no es otra cosa que un cierto modo de pensar, como lo es el mismo entendimiento”. Rechazando a Dios como esencia de la libertad y voluntad humana. Deficiente concepción del ser espiritual, lo entiende como un ser material. El conocimiento nos hace libres Aun siendo “libres” debemos acatar normas para lograr obrar en esa libertad. Coaccion: Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad. Diferencia entre necesidad natural y necesidad creada

5. La distinción kantiana de naturaleza y libertad. Tesis: “La causalidad según las leyes de la naturaleza no es la única de donde los fenómenos del mundo pueden ser deducidos. Es necesario admitir además, para la explicación de los mismos, una causalidad por libertad”. Antítesis: “No hay libertad alguno sino que todo en el mundo ocurre solamente según las leyes de la naturaleza”. La libertad como la entiende Kant termina por dividir al hombre en dos partes, abre una brecha entre su razón y acción, entre su pensamiento y su vida. Ley de la naturaleza o ley física que postula que los objetos físicos tendrán un determinado comportamiento bajo unas condiciones dadas. Muchas causas libres: voluntades humanas Etica kantiana: utilitarismo

6. La concepción sartriana de la libertad La realidad humana está constituida por el “para-sí” o la conciencia. - Sartre La conciencia es pura y simplemente lo que el cuerpo es. Sartre afirma que “el conocimiento es el mundo...el mundo y fuera de esto nada...esta nada es la realidad humana en sí misma… Uno se debe colocar fuera del ser. La libertad se revela al hombre por la angustia. La libertad no es posible sino a partir de una situacion. La misma situación solo se da por la libertad. Entonces… ¿todo depende de mi? Tenemos poca conciencia por lo que somos nulos en ese aspecto o sea no somos libres.

SARTRE --- LA LIBERTAD ES UN ABSURDO. La elección original por la que asumo mi situacion y me defino en mis proyectos últimos, es absolutamente necesaria, pero es necesaria como elección. SARTRE --- LA LIBERTAD ES UN ABSURDO. La libertad es ilimitada pero dentro de ciertos límites. Absurdo: contrario a la logica o la razon Stuart Mill reaccionaba contra la absurda y contradictoria idea de una moralidad impuesta por la fuerza de estado

7. La antinomia “naturaleza-libertad” su solución Se ha dicho la naturaleza no puede ser libre no la libertad natural. Entendimiento - voluntad voluntad - entendimiento

8. Libertad como ausencia de coacción Lo violento se opone a lo natural In términis La voluntad no puede ser violentada

9. La libertad como indeterminación de la voluntad Respecto a los actos Respecto al objeto de los actos Respecto a la ordenación al fin

10. La libertad como dominio de los propios actos

El primer impulso de la libertad es el fin Para tener libertad se tiene que tener un objetivo Sócrates lo llamaba deber ser Para ser realmente libres hay que tener un objetivo

Juicio intelectuál En el cual las libertades eligen y toman la mejor decisión Estudiar para pasar la materia o ir a la fiesta

11. La raíz de la libertad Es intrínseca y extrínseca

Intrínseca Es la que llevas por el simple hecho de nacer No se modifica Se ejerce no se actúa para tenerla

Extrínseca Es la indeterminación subjetiva del objeto Es la capacidad humana para poder ejercer la libertad Las acciones que hacemos por medio de nuestra voluntad para poder ejercerla