Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

Generalidades Aparato Respiratorio
Insuficiencia Respiratoria
Síntomas Respiratorios en paciente con enfermedad avanzada :DISNEA
Asma bronquial DEFINICIÓN
Insuficiencia Cardíaca
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
Insuficiencia Cardíaca
Atelectasia.
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
Liliana Casarrubias Tacuba
NEUMOPATIAS CRONICAS Agudizaciones
insuficiencia cardiaca
EPOC ( ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA) JUAN ORTEGA UMQ.
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
Historia clinica Anamnesis
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
 DISNEA  FATIGA  ANGOR  PRESÍCOPE/SÍNCOPE  EDEMAS.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Organización del sistema respiratorio
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA PROYECTO DE ENFERMERIA CLINICA II BRONQUITIS CRONICA.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
2 Obstrucción Vía Aérea Estatus Asmático Neumonía Edema Pulmonar Enfermedades Neuromusculares Fallos Restrictivos Caja Torácica Causas.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Insuficiencia respiratoria
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA Carlos Daniel Vera Marquez
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
NEUMOCONIOSIS. ConceptoEtiología múltipleAmbientalLaboral Entre 20 a 30% de los casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
Dra. Niria García Jiménez
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
ACIDOSIS RESPIRATORIA  AGURTO GRADOS, CÉSAR AUGUSTO  FLORES ZERPA, ALEX IV CICLO MA 2019-II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA MEDICINA HUMANA.
Transcripción de la presentación:

Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria. (Conciencia de la respiración) No confundir con signos Hiperpnea: aumento de frecuencia y profundidad de la respiración Taquipnea o polipnea: Ventilación rápida

Músculos respiratorios  receptores sensitivos Corteza cerebral Centro respiratorio (descargas eferentes) Músculos respiratorios  receptores sensitivos Expansión caja torácica Mecanoreceptores Volumen pulmonar Receptores en vía aérea Receptores en pulmón: distensión irritación fibras C Ventilación alveolar Pa O2 – PaCO2 Quimioreceptores

Corteza cerebral umbral de percepción Neurosis Centro respiratorio demandas ejercicio, desentremaniento, T. Resp Músculos respiratorios Disfunción E.neuromusculares, fatiga, Desnutrición, EPOC Expansión caja torácica Impedancia Deformaciones, Xifoescoliosis, D. Pleural... Volumen pulmonar RVA: asma, EPOC Distensibilidad: Fibrosis, Edema Ventilación alveolar Pa O2 – PaCO2 Hipoxemia, acidosis

Disparidad puede deberse a: de demanda ventilatoria Mayor actividad metabólica: ejercicio, fiebre, hipertiroidismo. Compensación de: anemia, hipoxemia, acidosis metabólica, caída débito, desentrenamiento ¯ de capacidad del efector toracopulmonar ­ del umbral de percepción

Disparidad puede deberse a: ­de demanda ventilatoria ¯de capacidad del efector toracopulmonar ­ de la carga (EPOC, asma, fibrosis, p.pleural deformaciones torácicas, edema, obesidad, etc) ¯ fuerza músculos respiratorios (fatiga, desnutrición, enfs. Neuromusculares) ­ Costo de O2 de la ventilación (­ trabajo respiratorio) ­ del umbral de percepción

Disparidad puede deberse a: ­de demanda ventilatoria ¯ de capacidad del efector toracopulmonar del umbral de percepción Ansiedad Neurosis Depresión

Enfrentamiento del paciente con disnea Disnea Aguda Ansiedad,hiperventilación Asma, Trauma torácico Edema pulmonar,Neumonía Neumotórax espontáneo Disnea Crónica Respiratoria Cardiovascular Sistémico: Anemia Psicógenas/ansiedad Desentrenamiento

Enfrentamiento del paciente con disnea Disnea cardíaca: Ortopnea, DPN, Edema, Nicturia Disnea respiratoria Sibilancias,estacional, estímulos específicos, Tos, expectoración

Pero: Insuf. cardíaca y edema de pared bronquial: Sibilancias Ortopnea: asma con  RVA por  retracción elástica en decúbito Ortopnea: parálisis diafragmática Disnea nocturna: Asma exacerbada por RGE o exposición a DF

Anamnesis en disnea Caracterización de la disnea Factores predisponentes Síntomas acompañantes Hábitos Anamnesis remota personal Anamnesis remota familiar Antecedentes laborales, de medicamentos, viajes

¿Cómo cuantificar la disnea? Escala de American Heart Association Disnea de grandes esfuerzos CF I Disnea de medianos esfuerzos CF II Disnea de pequeños esfuerzos CF III Disnea de reposo CF IV

Escala de Borg 1 Muy leve 2 Leve 3 Moderada 5 Severa 7 Muy severa 0 Sin disnea 1 Muy leve 2 Leve 3 Moderada 5 Severa 7 Muy severa 10 Máxima

Escala análoga visual Nula Máxima 0 10

Tipo de esfuerzo que le provoca disnea: Distancia caminada Acarrear paquetes Subir escalas (nivel a que llega, metro) Bañarse Vestirse Comer, Hablar Reposo

DETERIORO CALIDAD DE VIDA DISNEA Desentrenamiento Ansiedad - Depresión Actividad física DETERIORO CALIDAD DE VIDA INVALIDEZ