Los desafíos para la salud chilena en el campo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BD/BE conceptos Básicos
Advertisements

MEDICAMENTOS GENERICOS
PROPAGANDA DE MEDICAMENTOS: ASPECTOS LEGALES Y OTRAS EXPERIENCIAS
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
SERVICIO FARMACEUTICO
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
Medicamento Genérico. Artículo 2.35
Los Medicamentos Genéricos
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico.
CAMEVED CAMEVED MEDICAMENTOS DE VENTA DIRECTA Y SU VENTA VOLUNTARIA EN GÓNDOLAS DE FARMACIAS Y ALMACENES FARMACÉUTICOS.
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Instituto de Salud Pública de Chile INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS 2004 Evaluación preliminar Santiago, 1 de agosto.
FILOSOFIA DE LA FARMACIA Y ETICA DENOMINACION COMUN INTERNACIONA LOS GENERICOS Y LOS PRODUCTOS DE MARCA CLASE N 9B QF NEUMAN MARIO PINEDA PEREZ.
Cuadro N° 13. Distribución de la ubicación geográfica de los profesionales inscritos en el Colegio Químico Farmacéutico de la Región Ancash. Agosto 2015.
Diccionario Nacional de Medicamentos
El Poder de Actuar Soporte a la Decisión Clínica y Fuente de Conocimiento Farmacológico ViDAL Vademecum Consult Ing. Guillermo García Jaeger
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
PO de Sistema de información en CEAS
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
INNOVACION DEL SUBPROCESO DE PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS EN LÍNEA,
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Para que un F tenga una buena absorción,
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
Avances en vigilancia sanitaria
Es una compañía Auditoría & Exclusivamente Consultoría
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Instituto de Salud Pública de Chile
Nuevos trazadores en España
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
QF. José Peña Ruz, OPS/OMS Santiago, Chile, agosto de 2013
Implementación de la regulación de medicamentos bioequivalentes
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Medicamentos genéricos
TEMA 29: GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS EN EL SAS: NORMATIVA DE APLICACIÓN. MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE TRAMITACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INICIO. RESPUESTA.
Monografía Industria Farmacéutica
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
Sistema de precios y dispensación (Real Decreto Ley 16/2012)
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Fraccionamiento de productos farmacéuticos
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Farmacopea Argentina.
TEMA 55 PRESCRIPCIÓN POR PRINCIPIO ACTIVO. ACUERDO ENTRE SAS Y CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS: CONCEPTO DE PRECIOS MÁXIMOS. ANEXO.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Q.F. Jorge Chávez Arrué Ph.D. Agencia Nacional de Medicamentos
Subsecretaría de Salud Pública
Precios del mercado chileno a marzo de 2018
MODIFICACIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE BIOEQUIVALENCIA.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Desde 1981, por las farmacias independientes de Chile
Perfil del producto objetivo Target Product Profile (TPP)
Medicamentos Genéricos y Prescripción por Principio Activo
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Medicamentos sin receta o de venta libre
IV Jornada ISP – Industria Farmacéutica
LEY DE FÁRMACOS II ASOCIMED.
4ta jornada ISP-Industria Farmacéutica
Registro de datos de Farmacovigilancia
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SU POLITICA DE PRECIOS Y PATENTES.
Vías y métodos de notificación
Aceptación de coca y cannabis como medicamento fitoterapéutico en Colombia Contexto y perspectivas para un mercado internacional de la coca.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Los desafíos para la salud chilena en el campo de los medicamentos de prescripción médica y la Ley de Fármacos II Jean-Jacques Duhart S. Vicepresidente Ejecutivo Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF) Directorio ASOCIMED Santiago, 16 de agosto de 2017

La Cámara de la Innovación Farmacéutica Asociación gremial (63 años) que reúne y representa a 21 compañías farmacéuticas de innovación internacionales (norteamericanas y europeas), instaladas en el país. 

La Cámara de la Innovación Farmacéutica Fuerte compromiso con la I+D , la innovación y la calidad, para ofrecer nuevos y mejores medicamentos y terapias en salud: Una de las industrias más intensivas en I+D a nivel mundial (Thomson Reuters (2013)). Fabricación de productos innovadores (originales) y de genéricos bajo los más exigentes estándares internacionales de calidad (BPM). Presencia en Chile : Mercado Retail (farmacias): 14,2 % (unidades) y 39,4 % (valor) (IMS) Mercado Público (Cenabast y ChileCompra): 47 % (valor) (Pharmatender) Productos patentados (retail): 1.1 % (unidades) y 7.2 % (valor)(IMS (2015))

¿Qué es un Genérico para OMS? Es un medicamento similar, que aparece en el mercado farmacéutico mundial una vez caducada la patente del medicamento original/innovador y se registra con estudios de equivalencia terapéutica o Bioequivalencia. La fabrica del genérico debe cumplir con GMP y sus procesos de elaboración deben estar certificados por la Agencia de Medicamentos.

Genéricos, equivalencia terapéutica e intercambiabilidad Así lo destaca la FNE en su reciente informe (2): (2) ‘Estudio sobre los Efectos de la Bioquivalencia y la penetración de Genéricos en el ámbito de la Libre Competencia’, FNE, septiembre 2013.

El Registro Sanitario diferenciado en el D.S. 3/10 (Productos de Síntesis Química) Requisitos Producto Original/ innovador Producto NO innovador (similar, genérico) Administrativos (Art. 29°) SI Información Técnica (Art. 31°) Calidad Farmacéutica (Art. 32°) Seguridad y Eficacia (Art 36°) EXIMIDO (Art. 52°) Los requisitos de Seguridad y Eficacia contenidas en el Art. 36°., de los cuales se exime a los NO originales (copias), son los siguientes: Estudios de desarrollo (estudios químicos, farmacéuticos y biológicos) Estudios preclínicos “in vitro” o en animales de experimentación. Estudios farmacológicos selectivos en animales. Estudios toxicológicos. (Teratogenicidad, embriotoxicidad, fertilidad, mutagénesis y carcinogénesis) Estudios clínicos. Estudios farmacocinéticos. Estudios de BE cuando sus p. a. NO estén sujetos a esta exigencia. Informe químico, farmacéutico y biológico que permita concluir si el producto que se pretende registrar se encuentra conforme con la composición declarada, presenta adecuada calidad y la formulación y la f.f. son adecuadas a los fines propuestos. Informe toxicológico y farmacológico que incluya pruebas sobre la toxicidad del producto y sus propiedades farmacológicas comprobadas. Informe clínico elaborado por experto externo que deberá evaluar tolerancia del producto, posología, contraindicaciones y efectos secundarios.

(en unidades) de productos han demostrado BE Chile: Lento avance de la Bioequivalencia (BE) Sólo poco más del 10% (en unidades) de productos han demostrado BE Poco más del 10% (en unidades) de productos han demostrado BE

Tipos de medicamentos incluidos Requisitos y pruebas exigidas MÉXICO: Requisitos y pruebas para demostrar la Calidad, Eficacia terapéutica y Seguridad de genéricos y posibilitar su intercambiabilidad segura con el medicamento de referencia (original o innovador) GRUPO Tipos de medicamentos incluidos Requisitos y pruebas exigidas (% ) mercado en unidades A Soluciones acuosas, gases, Med. tópicos para uso no sistémico, Med. para inhalación Sólo se exige BPM Informe 40 OMS y estudios de estabilidad 17 B Sólidos, de uso oral, de alta solubilidad Se exigen pruebas de disolución a distintos Ph 12 C Prod. de síntesis química, monodrogas, sólidos, de uso oral, Formas farm. no orales Formas farm. en suspensión y emulsión Estudios de BE in vivo o in vitro. Además BPM 40 y estabilidad. 71 Fuente: COFEPRIS

Incierto cumplimiento de GMP recomendadas por la OMS, por parte de laboratorios en Chile Fuente: ISP/ANAMED (2014)

Evolución Demanda Consolidada en Unidades de Dosis Cifras MAT Dic 2012 – Dic 2016 (Cifras en % indican penetración de mercado) 90.3% 91.5% 93.1% 89.8% 89.0% 8.5% 7.9% 7.6% 6.7% 5.3% 2.5% 2.2% 2.0% 1.9% 1.6%

Evolución Precios Promedios por Unidad de Dosis – Total Muestra Crecimiento Compuesto Precios Públicos Nominales y Reales (2016 / 2012)

Principales problemas en el Art Principales problemas en el Art. 101 (sobre Prescripción y Dispensación) : Se habilita la intercambiabilidad indiscriminada en la farmacia : Al obligar al medico a prescribir por Denominación Común Internacional (DCI) a todo evento, cualquiera de las versiones que correspondan a dicha DCI puede ser dispensada por la farmacia, haciendo inútil todo intento de limitar la “intercambiabilidad” o la “sustitución” del medicamento prescrito por el médico. Ello por cuanto el Art. 29 del Decreto 3/2010 referente al Registro Sanitario de productos farmacéuticos, establece que todo producto farmacéutico es registrado individualizando su D.C.I. (también llamada “denominación genérica” del medicamento en cuestión), el que además puede registrarse opcionalmente con una denominación de fantasía. .

19 productos competidores

Principales problemas en el Art Principales problemas en el Art. 101 (sobre Prescripción y Dispensación) : Se invierte la regla general de NO INTERCAMBIABILIDAD vigente hasta ahora en Chile y se desconecta ésta de la Bioequivalencia o la Equivalencia terapéutica: El inciso segundo de la indicación del Ejecutivo señala: “No obstante lo anterior, no serán intercambiables los productos farmacéuticos que el Instituto de Salud Pública de Chile determine, condición que quedará establecida en su registro sanitario (…)”  La regla general pasa a ser la INTERCAMBIABILIDAD AUTOMÁTICA de medicamentos, a menos que el ISP determine lo contrario para ciertos productos (i.e. NO INTERCAMBIABLES serán la excepción)

Principales problemas en el Art Principales problemas en el Art. 101 (sobre Prescripción y Dispensación) : Riesgos asociados a intercambiabilidad automática para productos “maduros” (?) en el mercado, debido a escasa farmacovigilancia (FV) en Chile.

Incipiente FV en Chile: Aun muy bajo nivel de Notificaciones RAM Chile envió a Uppsala apenas 30 reportes/millón de hab. en 2013 (ISP) Fuente: http://www.who-umc.org

Incipiente FV en Chile: Aun muy bajo nivel de Notificaciones RAM (< 2011?) Fuente: www.ispch.cl

Propuesta para el Art. 101:   El profesional habilitado puede prescribir el producto farmacéutico ya sea usando la denominación común Internacional (DCI) o bien la denominación de fantasía (o marca) de este, según prefiera (y bajo su entera responsabilidad). En el caso que el médico desee prescribir usando la denominación de fantasía, deberá agregar obligatoriamente también la DCI, a modo de información, que autorizará su intercambio únicamente por un medicamento genérico bioequivalente, excluyéndose la posibilidad de sustitución ya sea por un genérico a secas (i.e., no bioequivalente) o por un bioequivalente con denominación de fantasía (o marca).

Propuesta para el Art. 101:   Se especifique que el químico farmacéutico sólo podrá dispensar el producto prescrito o bien, y a solicitud del paciente, algún producto bioequivalente genérico del mismo, no pudiendo intercambiarlo por otro bioequivalente de fantasía (o de marca, o de marca propia de la farmacia).

MUCHAS GRACIAS