Para el análisis de cluster, se pueden obtener salidas gráficas como...
Las barras blancas son los témpanos que forman los cluster, son los separadores de las observaciones y en consecuencia “agrupan visualmente”
No hay “puentes” en estos sitios, se separan Podemos observar que la formación de cada uno de los 3 conglomerados están constituidos por las unidades muestrales indicadas en los rectángulos de colores.
Este gráfico de “témpano” es similar al anterior, donde las “X” constituyen la zona negra. Y se puede ver la separación que ejecutan los conglomerados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observemos como se forman los 10 conglomerados para este caso
El dendograma o diagrama de árbol muestra la similitud relativa entre los casos
Note como las “ramas” se unen a medida que uno mira de izquierda a derecha
Aquí hay similitud Las líneas verticales que unen los casos denotan similitud, cuando estas están a la izquierda
Aquí no hay similitud Las líneas verticales que unen los casos no describen similitud, cuando estas están a la derecha del dendrograma
Las distancias entre cluster están ecaladas convenientemente de 0 a 25 en este dendograma
A la distancia indicada formamos tres cluster que no son similares entre sí